Estructura y funciones del oído
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 7,6 KB
OÍDO
Las funciones principales del oído son la de audición y la de equilibrio.
Tiene una estructura general, que se divide principalmente en tres estructuras: Oído externo, oído medio y oído interno. 1.
Oído externo
Compuesto por el pabellón auditivo, el conducto auditivo externo, con 2.5 cm de longitud, y el tímpano, éste ultimo se trata de una membrana delgada, semitransparente y trilaminar. 2.
Oído medio
Está compuesto por la caja timpánica. Se trata de una cavidad aérea revestida por epitelio, en el interior del hueso temporal, separada del oído externo por el tímpano y del oído interno por una lámina ósea con dos orificios: la ventana oval y la ventana redonda. Ésta tiene 4 paredes: En primer lugar, la pared posterior, que comunica con las celdillas mastoideas a través del antro timpánico. En segundo lugar, la pared anterior, que comunica con la nasofaringe a través de la trompa de Eustaquio. En tercer lugar, la pared lateral y por último la pared medial. En la caja timpánica encuentran la cadena de huesecillos (martillo-mango y cabeza, yunque-Cuerpo y apófisis- y estriboplatina: se articula con la ventana oval), el músculo del martillo y el músculo del estribo. 3.
Oído interno
Se compone de dos laberintos: El laberinto óseo (con conductos semicirculares, vestíbulo, cóclea-caracol-. El laberinto óseo contiene PERILINFA, que es un liquido similar al LCR) y el laberinto membranoso (Contienen unos sacos, llamados utrículo y sáculo, encargados del equilibrio estático. También está formado por conductos semicirculares, encargados del equilibrio dinámico. Además se encuentra el conducto coclear, encargado de la audición. El laberinto membranoso no contiene perilinfa, sino ENDOLINFA, que es similar al líquido intracelular). 4
. La cóclea es una espiral de dos vueltas y media (caracol). Si le hacemos un corte transversal, se pueden distinguir: 1. Membrana basilar 2. Membrana vestibular 3. Tres conductos/rampas: 3.1. Rampa vestibular 3.2. Conducto coclear (Órgano espiral o de Corti: 16.000 células ciliadas) 3.3. Rampa timpánica.
Gancglio linfático:
Son pequeñas estructuras ovales encapsuladas que interrumpen el curso de los vasos linfáticos y contienen elementos del sistema defensivo del organismo (linfocitos y macrófagos)
Sustancia reticular:
Son pequeñas áreas de sustancia gris y blanca. Éstas intervienen en el tono muscular y en la coordinación de los núcleos craneales entre sí. Hay varios tipos de sustancia reticular, entre ellas la sustancia reticular activadora. Ésta es responsable de la consciencia y del estado de alerta. Tiene una aferencia de la vía auditiva, visual y táctil (No presenta aferencia de la vía olfativa).
Hipotálamo:
Pequeña porción del diencéfalo por debajo del mismo. No tiene BHE (Barrera hematoencefálica), forma el suelo del III Ventrículo. Está compuesto por 12 núcleos (Núcleos hipotalámicos). La función principal del hipotálamo es regulador del equilibrio interno, pero tiene muchas otras funciones como… Control e integración del SNV, sentimientos de rabia y agresión, regulación de la temperatura corporal, regulación de la ingesta de alimentos, centro de la sed y contribuye en los patrones del sueño. 1. Núcleo preópticos 2.Núcleos paraventriculares, 3 área hipotalámica anterior, 4 núcleo supraoptico, 5 área hipotalámica dorsal, 6 núcleo dorsomedial, 7 núcleo ventromedial, 8 área hipotalamica posterior, 9 área hipotalamica laterial, 10 cuerpo mamilar (1 presión sanguínea, 4 saciedad, 7 y 8 control de líquidos y 10 olfato y nutrición)
La articulación escapulohumeral faculta un amplio rango de movimiento, está constituida por los siguientes principales elementos: 1. Cabeza del húmero 2. Cavidad glenoidea 3. Rodete glenoideo fibrocartilaginoso 4. Ligamentos glenohumerales 5. Ligamento coracohumeral 6. Ligamento transverso del húmero El sistema de conducción está formado por células musculares cardíacas y fibras de conducción especializadas en iniciar y conducir los impulsos a través del corazón. 1. Nódulo sinusal/sinoauricular: Se encuentra en la uníón de la vena cava superior y la aurícula derecha. 2. Nódulo auriculoventricular: Se encuentra en la regíón posteroinferior del tabique interauricular. 3. Haz de His: Se inicia en el nodo auriculoventricular, pasa al espesor del tabique interventricular, donde se divide en dos fascículos: 1. Rama fascicular derecha (para el ventrículo derecho) 2. Rama fascicular izquierda (para el ventrículo izquierdo).
Osteoartrología:
La articulación escapulohumeral faculta un amplio rango de movimiento, está constituida por los siguientes principales elementos: 1. Cabeza del húmero 2. Cavidad glenoidea 3. Rodete glenoideo fibrocartilaginoso 4. Ligamentos glenohumerales 5. Ligamento coracohumeral 6. Ligamento transverso del húmero ; En el pulmón cada bronquiolo terminal se subdivide en bronquiolos respiratorios. Estos presentan sacos aéreos con múltiples alvéolos. Los alvéolos están rodeados por una red capilar procedente de la arteriola del lobulillo. En cuanto a los tipos celulares presentes en los alvéolos encontramos: 1. Células alveolares tipo I (Epitelio pulmonar escamoso) 2. Células alveolares tipo II (surfactante: ¿Por qué no estallan? Porque es elástico) 3. Macrófagos alveolares/tisulares (en pulmones); En el cerebro, las “Fibras de asociación” constituyen el centro semioval de cada hemisferio. Dan lugar al fascículo longitudinal superior (entre los lóbulos frontal y occipital a través del parietal), el fascículo longitudinal inferior (entre los lóbulos temporal y occipital) y el “fascículo unciforme?” (entre el frontal y el temporal). Las fibras comisurales cruzan la línea media y unen los dos hemisferios cerebrales, generan estructuras denominadas comisuras, las principales son el “cuerpo calloso”, la comisura anterior y la comisura posterior. Finalmente, las fibras ascendentes o descendentes alcanzan la corteza cerebral reciben el nombre de fibras de proyección y se caracterizan por atravesar la “Cápsula interna??”Sustancia blanca: Sustancia blanca: Cite los distintos tipos de fibra y coméntelos: A) Fibras de asociación: Constituyen el centro semioval de cada hemisferio. B) Fibras comisurales: Cruzan la línea media y unen los dos hemisferios cerebrales. Generan estructuras denominadas comisuras, entre las que están el cuerpo calloso, la comisura anterior y la comisura posterior. C) Fibras de proyección: Fibras que descienden o llegan a la corteza. Se encuentra entre estas la cápsula interna.; En la gastrulación se generan las capas germinales que son: "El endodermo", "el mesodermo" y "el ectodermo". Se consideran el "origen" de todos los tejidos. Durante la gastrulación se produce una "involución" desde el "blastocele" hacia el "blastoporo". Por tanto, las tres capas germinales se generan desde el "blastocele". Así, el "endodermo" es el epiblasto que migra primero, el "mesodermo" que lo hace segundo y el ectodermo queda como el "ectodermo", que no migra. De entre los principales derivados del "endodermo" podemos encontrar el sistema nervioso. Derivados del "mesodermo" son los músculos y el tejido conectivo. Y derivados del "ectodermo" son principalmente las vísceras.