Estructura y Funciones de la Membrana Plasmática: Transporte Celular y Aparato de Golgi

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Estructura y Funciones de la Membrana Plasmática

La membrana plasmática es una fina película de 75 Å de grosor que rodea la célula y la separa del medio externo.

Estructura: Mosaico Fluido

Está constituida por una doble capa de lípidos a la que se asocian moléculas proteicas. La bicapa lipídica está formada por moléculas anfipáticas que, en un medio polar, disponen sus radicales polares hacia el medio acuoso y sus radicales lipófilos hacia los radicales lipófilos de la otra capa.

  • Fosfolípidos y glucolípidos: Tienen tendencia a girar sobre sí mismos y a desplazarse lateralmente por su monocapa.
  • Colesterol: Se dispone en los espacios que originan los ángulos de los ácidos grasos insaturados.
  • Proteínas: Se disponen de manera que los radicales polares quedan fuera de la membrana y los radicales lipófilos establecen contacto con la parte lipófila de los lípidos de la membrana.

Propiedades de la Membrana Plasmática

  • Estructura dinámica: Las moléculas se pueden desplazar lateralmente, lo que permite que la membrana pueda autorepararse si sufre una ruptura o fusionarse con cualquier otra membrana.
  • Estructura asimétrica: El conjunto de las cadenas de oligosacáridos pertenecientes a los glucolípidos y las glucoproteínas de la membrana, el glucocálix, solo se encuentra en la cara externa de la membrana de las células de los animales.

Funciones de la Membrana Plasmática

  • Mantener separados el medio acuoso exterior del medio acuoso interior: La bicapa lipídica es una barrera impermeable para las sustancias polares y permeable para las apolares.
  • Realizar los procesos de endocitosis y exocitosis: Gracias al acoplamiento de las bicapas.
  • Regular la entrada y la salida de moléculas en la célula: Se trata de la entrada de nutrientes y de la salida de los productos finales del metabolismo o sustancias de desecho.
  • Regular la entrada y salida de iones: Esto permite generar y mantener una diferencia de potencial entre el exterior y el interior celular.
  • Posibilitar el reconocimiento celular: Las cadenas de oligosacáridos que hay en la cara externa de las membranas celulares actúan como receptores específicos de las moléculas externas.
  • Realizar actividad enzimática: Gracias a las enzimas de la membrana.
  • Intervenir en la transducción de señales: Ciertas proteínas de membrana, cuando son activadas por una hormona, cambian de conformación y envían una señal al interior de la célula.
  • Constituir uniones intercelulares.
  • Constituir puntos de anclaje para el citoesqueleto interno.

Transporte Pasivo

Es un proceso espontáneo de difusión de sustancias a través de la membrana, siempre se produce a favor del gradiente. Tres tipos de gradientes: concentración química, eléctrico, electroquímico.

  • Difusión simple: Es el paso de pequeñas moléculas a favor del gradiente. Este transporte es más rápido cuanto más pequeñas sean las moléculas y mayor sea la diferencia de gradiente. Se realiza a través de la bicapa lipídica o por los canales proteicos.
  • Difusión facilitada: Se lleva a cabo gracias a la intervención de proteínas transmembranosas específicas para cada sustrato, que lo arrastran hacia el interior o hacia el exterior de la célula según sea el gradiente; son las llamadas permeasas.

Transporte Activo

Lo realizan determinados tipos de proteínas de membrana, necesita energía, que es aportada por moléculas de ATP, y permite transportar sustancias en contra de un gradiente. La bomba de sodio-potasio es una proteína transmembranosa que bombea Na+ hacia el exterior de la célula y K+ hacia el interior. La diferencia de potencial así generada se denomina potencial de membrana.

Endocitosis

Es la entrada de macromoléculas y pequeños cuerpos externos gracias a la formación de vesículas membranosas, en la que se integran. Se inicia por medio de un control de la membrana que induce la formación de un sistema reticular de clatrina en un determinado sector de la membrana. Algunas moléculas externas, al unirse con receptores específicos de la membrana plasmática, también inducen la formación de vesículas que las engloban, como es el caso de la endocitosis por receptor.

Exocitosis

Es un mecanismo de expulsión de macromoléculas y pequeños cuerpos gracias a la fusión de la membrana de la vesícula que los contiene con la membrana plasmática; mediante la exocitosis, la célula expulsa al exterior los desechos del metabolismo.

Función del Aparato de Golgi

  • Transporte: Este aparato es el principal responsable del transporte de sustancias dentro de la célula; sus membranas permiten transportar un gran número de moléculas procedentes del retículo.
  • Maduración: Contiene gran cantidad de proteínas de tipo enzimático que transforman las sustancias iniciales durante su recorrido por los sáculos.
  • Acumulación y secreción de proteínas.
  • Glucosilación de lípidos y proteínas: Los oligosacáridos se unen a los lípidos y a las proteínas y dan lugar a glucolípidos.
  • Síntesis de polisacáridos.

Entradas relacionadas: