Estructura y funciones del intestino delgado y grueso
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB
Intestino delgado
Válvulas de Kerkring o semilunares o corniventes
- Solevantamiento de la mucosa y submucosa.
- Aparecen a los 5cm del píloro y llegan al máximo desarrollo en la porción distal del duodeno y proximal del yeyuno à adelante disminuyen.
- Cuando en la mucosa se produce un solevantamiento forma vellosidades intestinales.
Comparación entre intestino delgado y grueso
- Intestino Delgado:
- Presenta vellosidades Intestinales.
- Ciertas regiones posee glándulas en la submucosa.
- Llegan conductos que drenan secreciones glandulares y en la región final existen acúmulos de nódulos linfáticos las Placas de Peyer.
- Intestino Grueso:
- No posee vellosidades intestinales.
- Sus glándulas intestinales o de Lieberkhun son las largas.
- Posee un engrosamiento de las capa longitudinal externas las Tenias del Colon.
Constitución histológica de la pared del intestino
Túnica mucosa
- Posee vellosidades intestinales de forma foliadas en duodeno o digitiformes en yeyuno e íleon.
- Recubiertas de un epitelio simple cilíndrico con microvellosidades y células caliciformes.
- Pueden distinguir tres tipos celulares: las células absorbentes, secretoras y migratorias.
- En la base de las vellosidades intestinales se originan las Glándulas (criptas) intestinales o de Lieberkuhn.
Túnica submucosa
- De tejido conectivo denso irregular.
- Donde se ubican los grandes plexos sanguíneos y linfáticos.
- También se ubica el plexo nervioso de Meissner o plexo submucoso que inerva las capas musculares.
- Solo en el duodeno en esta túnica se encuentran las Glándulas de Brunner o duodenales.
Túnica muscular
- Músculo liso en 2 capas: interna circular y externa longitudinal.
- Entre ambas capas existe un tejido conectivo laxo y el plexo nervioso Mioentérico o de Auerbach.
Túnica serosa
- Tejido conectivo laxo fibroso.
- Recubierto de mesotelio.
Vellosidades intestinales
Con microvascularización sanguínea, linfática y músculo liso. Las vellosidades del Intestino delgado contienen microvascularización sanguínea. Capilares linfáticos llamados quilíferos, y ambas capas con inervación y fibras musculares lisas músculo de Brucke.
Duodeno
- Cada vellosidad intestinal posee 0,5-1,5 mm de longitud y su número es de 10-40 por mm2.
- En duodeno estas son foliadas; en cambio en yeyuno las vellosidades son digitiformes.
Células absorbentes
- Células cilíndricas de 20-26 um de altura.
- La absorción de Ca ocurre por 2 métodos:
- Sistema de transporte saturable y activo.
- Segundo mecanismo de transporte es pasivo y no saturable.
Enzimas superficiales
- Son enzimas en la membrana celular del intestino delgado.
- No se encuentran en la membrana basolateral.
- Enzimas: Hidrolasas peptídicas, Discarasas, Proteínas transportadoras para aminoácidos y los carbohidratos.
La absorción de Hidratos de Carbono por el enterocito
Los hidratos de carbono llegan al tubo digestivo como monosacáridos, disacáridos y polisacáridos. Las enzimas que participan en la digestión de los hidratos de carbono se clasifican como amilasas salivales y pancreáticas.
Los fenómenos en la activación de las enzimas proteolíticas del páncreas
La mayoría de las enzimas pancreáticas (proteasas) se secretan como proenzimas inactivas. Su activación se desencadena por la llegada del quimo al duodeno.
La absorción de proteínas por el enterocito
Los principales productos finales de la digestión proteica son los aminoácidos y los oligopéptidos, que son absorbidos por los enterocitos.
La absorción de los lípidos por el enterocito
Los ácidos grasos de cadena corta poseen menos de 12 carbonos de largo y no pasan por el REL para su reesterificación.
Células caliciformes (secretoras)
Función: lubricar la superficie intestinal. Liberan glicoproteínas ácidas con un 20% de proteínas y 80% de hidratos de carbono.
Criptas de Lieberkühn o Glándulas intestinales
En la base células de Paneth (liberan lisozimas, destruyen la pared bacteriana). Células Madres o regenerativas que renuevan todas las células de la glándula. Células Enteroendocrinas. Células Oligomucosas poca secreción sintetizada.
Glándula de Lieberkühn
Célula de Paneth secreta lisozima, proteína intensamente catiónica capaz de digerir la pared bacteriana. Su ritmo de secreción se acelera tras ingestión de alimentos.
Colon
Posee 1,5 mt de longitud. Colon ascendente, transverso, descendente, sigmoideo. Constituye la mayor parte de la longitud del intestino grueso. Recibe el quimo del íleon a través de la válvula ileocecal.
Recto
12 cm de longitud. Similar al colon: Se extiende del Colon sigmoideo hasta el diafragma Pélvico. Ligeramente dilatado en la parte final -> Ampolla rectal.
Conducto anal
En Canal Humano en el Epitelio de Transición (porción media) Se han descrito células del Sistema Neuroendocrino difuso que liberan Aminas: Serotonina, Neuropeptido Y, Cromogranina A.