Estructura, Funciones y Enfermedades de la Piel: Todo lo que Necesitas Saber
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB
Estructura de la Piel
La piel es el órgano más extenso del cuerpo humano y está compuesta por varias capas, cada una con funciones específicas.
Epidermis
La epidermis es la capa externa de la piel, formada por tejido epitelial. Carece de vasos sanguíneos y nervios, y se compone de varias subcapas:
- Estrato córneo: Capa más externa, compuesta por células muertas que se descaman continuamente.
- Estrato basal: Capa más interna, donde se generan nuevas células y se encuentran los melanocitos, responsables de la producción de melanina, el pigmento que da color a la piel.
Dermis
La dermis es la capa intermedia de la piel, ubicada debajo de la epidermis. Contiene vasos sanguíneos, nervios, folículos pilosos y glándulas. Se divide en dos capas:
- Dermis papilar: Capa superficial con proyecciones llamadas papilas dérmicas, que se entrelazan con la epidermis y contribuyen a la identificación personal (huellas dactilares).
- Dermis reticular: Capa más profunda, rica en colágeno y elastina, que proporciona fuerza, elasticidad y soporte a la piel.
Hipodermis
La hipodermis, también conocida como tejido subcutáneo, es la capa más profunda de la piel. Está formada principalmente por tejido adiposo (grasa), que actúa como aislante térmico, amortigua los golpes y almacena energía. También contiene nervios y vasos sanguíneos.
Anexos Cutáneos
Los anexos cutáneos son estructuras asociadas a la piel que desempeñan funciones importantes:
- Glándulas sudoríparas: Secretan sudor para regular la temperatura corporal. Se dividen en glándulas ecrinas (distribuidas por todo el cuerpo) y apocrinas (ubicadas en áreas específicas como las axilas y la ingle).
- Glándulas sebáceas: Secretan sebo, una sustancia oleosa que lubrica y protege el cabello y la piel, evitando la sequedad y la pérdida de agua.
- Pelo: Formado por queratina, crece en los folículos pilosos y tiene funciones de protección, regulación térmica y sensorial.
- Uñas: Formadas por queratina, protegen las extremidades de los dedos y tienen un crecimiento cíclico.
Funciones de la Piel
La piel desempeña múltiples funciones esenciales para la supervivencia y el bienestar del organismo:
- Protección: Actúa como una barrera física y química contra agresiones mecánicas, químicas y biológicas (bacterias, virus, hongos), y previene la pérdida excesiva de agua.
- Regulación térmica: Mantiene la temperatura corporal a través de mecanismos como la vasodilatación (aumento del flujo sanguíneo para liberar calor), la vasoconstricción (disminución del flujo sanguíneo para conservar calor), la sudoración (enfriamiento por evaporación) y el aislamiento proporcionado por el tejido adiposo.
- Secreción: Produce sudor (para la regulación térmica) y sebo (para la protección e hidratación de la piel y el cabello).
- Absorción: Permite la absorción de ciertas sustancias liposolubles, lo que se aprovecha en la administración de medicamentos tópicos.
- Recepción: Contiene receptores nerviosos que detectan y transmiten sensaciones al cerebro, como el tacto, la presión, el dolor y la temperatura.
- Síntesis: Produce melanina (protección contra los rayos UV), queratina (componente estructural de la piel, el cabello y las uñas) y vitamina D (esencial para la absorción de calcio y la salud ósea).
- Excreción: A través del sudor, elimina toxinas y productos de desecho del cuerpo.
Infecciones de la Piel
La piel es susceptible a diversas infecciones causadas por bacterias, virus y hongos:
- Foliculitis: Infección de los folículos pilosos, generalmente causada por bacterias como Staphylococcus aureus.
- Forúnculo: Infección más profunda de los folículos pilosos, que forma una pústula (acumulación de pus).
- Herpes simple: Infección viral causada por el virus herpes simplex, que se manifiesta con vesículas (ampollas) en labios o cara.
- Herpes zóster: Reactivación del virus de la varicela-zóster, que causa dolor intenso y erupción con vesículas a lo largo de un nervio.
- Candidiasis: Infección por el hongo Candida, que puede afectar la boca (candidiasis oral o muguet), la vagina (candidiasis vaginal) o la piel.
- Tiña del pie (pie de atleta): Infección fúngica en los pies, que causa picazón, descamación y, a veces, vesículas.
Enfermedades del Pelo y Uñas
Además de las infecciones, existen otras enfermedades que afectan el pelo y las uñas:
- Alopecia: Pérdida de cabello, que puede estar relacionada con la edad, factores genéticos, enfermedades autoinmunes, estrés o deficiencias nutricionales.
- Hirsutismo: Crecimiento excesivo de vello en mujeres, generalmente en áreas donde los hombres suelen tener vello, como la cara, el pecho y el abdomen. Puede ser causado por un desequilibrio hormonal.
- Lesiones de uñas: Incluyen onicólisis (separación de la uña del lecho ungueal), uñas encarnadas (uñas que crecen dentro de la piel) y onicomicosis (infección fúngica de las uñas).
Paciente Terminal
El cuidado de un paciente terminal implica comprender sus necesidades emocionales y psicológicas. Las etapas emocionales que puede experimentar un paciente terminal son:
- Ignorar la enfermedad: El paciente puede no ser consciente de su condición o negarse a aceptarla.
- Conocer la enfermedad: El paciente puede pasar por varias etapas emocionales:
- Negación: Rechazo de la realidad de la enfermedad.
- Ira: Sentimientos de resentimiento y frustración.
- Negociación: Intentos de buscar soluciones o tratamientos que prolonguen la vida.
- Depresión: Sentimientos de tristeza, desesperanza y pérdida.
- Aceptación: Aceptación de la situación y preparación para el final de la vida.