Estructura y Funcionamiento de los Hospitales: Clasificación, Servicios y Personal
Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB
Definición de Hospital
Según la Ley General de Sanidad: Establecimiento encargado del internamiento clínico de pacientes y asistencia especializada y complementaria en su zona de influencia.
Según la OMS: Parte integrante de la organización médica y social, cuya misión consiste en proporcionar asistencia médico-sanitaria completa a nivel curativo y preventivo. Sus servicios llegan hasta el ámbito familiar, siendo también centro de formación del personal sanitario e investigación biosocial.
Funciones del Hospital
- Función Asistencial: Es la función básica y se realiza prestando asistencia sanitaria a la población de referencia, dando cobertura a los servicios de atención primaria y manteniendo plena coordinación en sus intervenciones.
- Función Docente: Garantiza la continuidad y perfeccionamiento de los conocimientos y las técnicas a los profesionales del sector, además de formar e informar para la salud a la población.
- Función Investigadora: Desarrolla, por sí mismo o en colaboración con otros, líneas de investigación que permitan avances en la asistencia y los cuidados de la salud.
Hospital de tercer nivel.
Criterios de Clasificación de Hospitales
1. Dependencia Patrimonial
- Público: Depende de cualquiera de las administraciones públicas.
- Privado: Depende de una entidad privada.
2. Tipo de Asistencia
- General: Incluye diversas especialidades y atiende a un gran grupo de patologías.
- Especializado: Dedicado a una especialidad médica o quirúrgica específica.
3. Complejidad
- Baja: Especialidades básicas, no dispone de medios diagnósticos complejos.
- Media: Conjunto amplio de especialidades y medios diagnósticos.
- Alta: Dispone de la mayoría de especialidades y de equipamientos diagnósticos avanzados.
4. Estancia
- Agudos: Atiende pacientes con estancia prevista corta.
- Crónicos: Atiende pacientes de larga estancia o indefinida.
Servicios Hospitalarios
Servicios Clínicos
- Servicios Médicos: Servicios que en sus técnicas de tratamiento asistencial no incluyen procedimientos quirúrgicos (ej. Pediatría).
- Servicios Quirúrgicos: Servicios clínicos cuyas técnicas de tratamiento utilizan procedimientos quirúrgicos (ej. Urología, Traumatología).
- Servicios Mixtos: Servicios clínicos que incluyen procedimientos médicos y quirúrgicos (ej. Ginecología, Oftalmología).
Servicios Auxiliares de Diagnóstico
- Laboratorio de Análisis Clínico: Realiza el procedimiento y estudio de fluidos corporales (sangre, orina).
- Diagnóstico por la Imagen: Realiza estudios mediante imágenes obtenidas por diferentes técnicas (ecografía, RM, TC).
- Anatomía Patológica y Citología: Realiza el procesamiento y estudio de muestras de tejido y células orgánicas, estudio necrópsico (autopsia). (Necropsia: examen de cadáver para precisar causa de muerte o origen de un cambio en la patología. Autopsia y necropsia son similares, pero la autopsia es un proceso judicial y la necropsia la ordena el hospital).
- Electrofisiología Médica: Se ocupa del estudio de la producción de fenómenos eléctricos en el organismo (electrocardiograma, electroencefalograma, electromiograma).
Servicios Auxiliares de Tratamiento
Áreas que sirven de apoyo al tratamiento de forma general y para todas las especialidades (ej. Servicio de Farmacia, Dietética, Rehabilitación y Diálisis - técnica mediante un sistema especial de filtrado que intenta eliminar sustancias nocivas o tóxicas de la sangre cuando los sistemas de limpieza no funcionan).
Servicios de Hostelería
Áreas que contribuyen al mantenimiento del nivel de comodidad necesario para la estancia del paciente (aspectos hosteleros: lavandería, planchado, limpieza, alimentación...).
Otros Servicios
- Servicios de Informática: Se ocupa del mantenimiento en condiciones operativas de toda la infraestructura informática.
- Servicio de Admisión y Documentación Clínica: Todas las actividades de documentación.
- Servicio de Medicina Preventiva: Incluye todas las dependencias y el personal hospitalario para prevenir e intervenir en cualquier factor nocivo para la salud en el interior del centro (infección nosocomial: se origina y desarrolla en el medio hospitalario).
- Servicio de Salud Laboral: Se ocupa de las condiciones de salud de los trabajadores de un centro sanitario.
- Servicio de Mantenimiento: Incluye la conservación y reparación de toda la infraestructura.
Personal del Hospital
Personal Sanitario
Todos los profesionales y trabajadores del centro que, por su titulación y/o puesto de trabajo, están vinculados directamente a los cuidados asistenciales.
- Personal Facultativo: Todos los titulados superiores cuya titulación y funciones están directamente relacionadas con alguna actividad en el campo de la salud (mayor parte médicos, también farmacéuticos, biólogos).
- Personal No Facultativo: Diplomados y técnicos cuya titulación y funciones están relacionadas directamente con actividades en el campo de la salud (enfermería, fisioterapeutas, técnicos superiores en rayos).
Personal No Sanitario
Profesionales y trabajadores que, por su titulación y/o puesto de trabajo, no están vinculados directamente a los cuidados de la salud, pero son necesarios para el funcionamiento del centro.
- Personal Técnico Titulado: Titulados superiores y medios que desempeñan puestos de trabajo específicos (economista, informático).
- Personal de Oficio: Personal que realiza un oficio concreto (albañiles, cocineros).
- Personal de Servicios Especiales: Trabajadores que prestan sus funciones en servicios complementarios del hospital (administrativos, personal de seguridad).
- Personal Subalterno: Está formado por el resto de trabajadores (celadores, conserjes). (Camillero "toca" al enfermo, celador no).