Estructura, Funcionamiento y Componentes del Sistema Digestivo Humano
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 10,83 KB
Estructura, Funcionamiento y Componentes del Sistema Digestivo Humano
Esófago
El esófago es un tubo muscular de aproximadamente 20 cm que conecta la faringe con el estómago. Se extiende desde la 6ª o 7ª vértebra cervical hasta la 11ª vértebra dorsal.
Estructura del Esófago
- Capa mucosa: Epitelio de varias capas de células en constante renovación, recubierto por una fina capa de moco (mucosa muscular).
- Capa muscular: Dos capas de células que generan ondas peristálticas para conducir el bolo alimenticio hacia el estómago.
Funcionamiento del Esófago
El esófago impulsa el bolo alimenticio hacia el estómago mediante movimientos peristálticos. Durante la deglución, se cierran la nasofaringe y la glotis. El esfínter esofágico inferior se relaja para permitir el paso del alimento al estómago, y el cardias se cierra para evitar el reflujo gástrico.
Estómago
El estómago es un órgano en forma de saco ubicado en la zona superior del abdomen. Recibe los alimentos y líquidos provenientes del esófago. Presenta dos orificios: el cardias (comunica con el esófago) y el píloro (comunica con el intestino delgado).
Estructura del Estómago
Las paredes del estómago son musculosas y su interior está revestido de glándulas gástricas que segregan ácido clorhídrico y enzimas, como la pepsina, para favorecer la digestión.
Partes del estómago:
- Fundus: Parte superior.
- Cuerpo del estómago: Parte intermedia.
- Antro pilórico: Parte baja.
- Bulbo duodenal: Conexión con el duodeno.
Capas del Estómago
- Mucosa: Contiene glándulas gástricas y pliegues.
- Submucosa: Tejido conectivo, vasos sanguíneos y nervios.
- Muscular: Tres capas (oblicua, circular y longitudinal).
- Serosa: Peritoneo que envuelve el estómago.
Funcionamiento del Estómago
En el estómago, el bolo alimenticio se mezcla con el jugo gástrico (estimulado por el nervio vago) y se forma el quimo. El peristaltismo y los ácidos descomponen los alimentos. Algunas sustancias (agua, sales, alcohol) se absorben en el estómago, pero la mayoría se digiere en el intestino. El píloro regula el paso del quimo al intestino delgado.
Intestino Delgado
El intestino delgado es la porción del tubo digestivo que se extiende desde el estómago hasta el ciego del intestino grueso. En un adulto, puede medir hasta ocho metros de largo.
Estructura del Intestino Delgado
Se divide en tres secciones:
- Duodeno: Comienza en el píloro (aproximadamente 25 cm). Contiene las aperturas de los conductos biliares y pancreáticos. Presenta vellosidades intestinales, glándulas de Lieberkühn (secretoras de moco) y placas de Peyer (folículos linfáticos).
- Yeyuno: Porción más larga (aproximadamente 4 m). Presenta numerosas asas y vellosidades intestinales más largas que en el duodeno.
- Íleon: Parte terminal. Conecta con el ciego a través del orificio ileocecal.
Las paredes del intestino delgado están formadas por cuatro capas: serosa, muscular, submucosa y mucosa. La mucosa presenta vellosidades y microvellosidades que aumentan la superficie de absorción.
Funcionamiento del Intestino Delgado
El duodeno mezcla el quimo con bilis, jugo pancreático e intestinal, regulando su pH. En los 6 metros del intestino delgado (yeyuno e íleon), se completa la digestión y absorción de nutrientes.
Intestino Grueso
El intestino grueso absorbe agua y electrolitos del contenido no digerido proveniente del intestino delgado. También almacena las sustancias de desecho (heces) hasta su excreción. La válvula ileocecal regula el paso del contenido del intestino delgado al grueso.
Estructura del Intestino Grueso
Se divide en:
- Ciego: Comunica con el intestino delgado a través de la válvula ileocecal. Contiene el apéndice vermiforme.
- Colon: Se subdivide en colon ascendente, transverso, descendente y sigmoides.
- Recto: Parte final del intestino grueso.
Colon
- Colon ascendente: Se dirige hacia arriba hasta la zona inferior del hígado.
- Colon transverso: Recorrido horizontal de derecha a izquierda, a la altura de la décima costilla.
- Colon descendente: Se dirige hacia abajo, delante del riñón derecho.
- Colon sigmoides: Se incurva dos veces sobre sí mismo y continúa con el recto.
El colon contiene bacterias simbióticas (flora intestinal) que sintetizan vitamina K y ácido fólico, y ayudan a digerir restos de alimentos.
Apéndice Vermiforme
Se considera un órgano vestigial, remanente de un ciego mayor presente en ancestros herbívoros.
Recto
El recto recibe los materiales de desecho y los almacena en forma de heces. La acumulación de heces estimula la defecación.
Sistema Biliar
El sistema biliar incluye:
- Hígado: Ubicado bajo la caja torácica, en la parte superior derecha del abdomen.
- Vesícula biliar: Oculta debajo del hígado.
- Páncreas: Situado debajo del estómago (esencial para la digestión, aunque no forma parte del tubo digestivo).
Función del Sistema Biliar
El sistema biliar produce y transporta la bilis:
- La bilis, producida por las células hepáticas, se canaliza hacia los conductos hepáticos derecho e izquierdo, que drenan en el conducto hepático común.
- El conducto hepático común se une con el conducto cístico (de la vesícula biliar) para formar el conducto biliar común (colédoco), que va del hígado al duodeno.
- Aproximadamente el 50% de la bilis se almacena en la vesícula biliar.
- La vesícula biliar se contrae al ingerir alimentos, liberando la bilis al duodeno para ayudar a degradar las grasas.
La bilis es un líquido amarillo verdoso que drena productos de desecho del hígado y degrada las grasas durante la digestión.
Hígado
El hígado es la glándula más voluminosa del cuerpo y una de las más importantes en cuanto a actividad metabólica. Pesa aproximadamente 1.5 kg, es de color rojo-marrón y está altamente vascularizado.
Estructura del Hígado
Presenta dos lóbulos principales:
- Lóbulo derecho: El más grande.
- Lóbulo izquierdo: Menor, se extiende sobre el estómago.
- Lóbulo caudado: Se adapta a la curvatura menor del estómago.
Ligamentos hepáticos (coronario, falciforme y redondo) mantienen el hígado en su posición.
Otros elementos:
- Arteria hepática: Recibe sangre del corazón (1/4 del total).
- Vena porta: Lleva nutrientes al hígado para su metabolismo.
- Vena cava inferior: Retorna la sangre al corazón.
Funciones del Hígado
- Desintoxicación: Neutraliza sustancias dañinas (alcohol, nicotina, toxinas endógenas).
- Síntesis: Produce proteínas esenciales (albúmina, factores de coagulación).
- Almacenamiento: Guarda azúcares (glucógeno), vitaminas y minerales (hierro, vitaminas A, D, E, K).
- Transformación: Convierte aminoácidos, azúcares y grasas. Regula hormonas y participa en el metabolismo del colesterol.
Vesícula Biliar
La vesícula biliar es un órgano pequeño (5-7 cm de diámetro), con forma ovoide, ubicado debajo del hígado. Se conecta con el intestino delgado a través del conducto cístico y el colédoco (vía biliar).
Función de la Vesícula Biliar
Almacena la bilis y la libera al duodeno a través de la papila y ampolla de Vater. La bilis ayuda a descomponer los alimentos.
Páncreas
El páncreas es una glándula relacionada con el duodeno. Produce enzimas para digerir proteínas, grasas y carbohidratos, y una sustancia que neutraliza el ácido del estómago. El conducto excretor del páncreas se une al colédoco a través de la ampolla de Vater.
Estructura del Páncreas
- Cabeza del páncreas.
- Cuerpo del páncreas.
- Cola del páncreas.
- Conducto pancreático principal.
- Conducto pancreático accesorio.
Contiene islotes de Langerhans (células que liberan hormonas). Es una glándula mixta: exocrina (libera jugo pancreático) y endocrina (produce hormonas como insulina y glucagón para regular la glucosa en sangre).
El Proceso de Digestión: Mecánico y Químico
La digestión prepara los alimentos para que el organismo pueda utilizar la energía y los nutrientes.
Incluye:
- Mezcla de los alimentos.
- Paso por el tracto digestivo.
- Descomposición química de moléculas grandes a moléculas más pequeñas.
Tipos de Actividades en la Digestión
- Mecánica: Triturar los alimentos, mezclar con jugos digestivos y conducirlos (masticación y movimientos peristálticos).
- Química: Reducir los alimentos a moléculas simples mediante enzimas y jugos digestivos.
La digestión completa tarda horas. Las proteínas se degradan en aminoácidos, los almidones en azúcares simples y las grasas en ácidos grasos y glicerol. El agua también se absorbe.
Etapas de la Digestión
- Boca: Masticación y salivación. La saliva contiene enzimas que actúan sobre los almidones. Se forma el bolo alimenticio.
- Estómago: El cardias permite el paso del bolo alimenticio. Se vierte jugo gástrico (desnaturaliza proteínas y mata bacterias) y pepsina (corta proteínas). Se forma el quimo.
- Duodeno: El quimo se neutraliza con secreciones alcalinas del páncreas. El jugo pancreático contiene amilasa (degrada almidones). La bilis (secretada por el hígado) y los jugos pancreáticos llegan al duodeno a través de la ampolla de Vater, reduciendo la acidez y degradando grasas.
- Yeyuno e Íleon: Absorción de nutrientes, que pasan al sistema circulatorio. El quimo, junto con los jugos pancreáticos y la bilis, forma el quilo.
La pared interna del intestino delgado está cubierta por vellosidades, que son los vehículos a través de los cuales el organismo absorbe los nutrientes.