Estructura y Funcionamiento Celular: De Moléculas a Organismos
Niveles de Organización de la Materia
La materia se organiza en diferentes grados de complejidad, desde átomos hasta la biosfera: átomos, moléculas, macromoléculas, orgánulos, células, tejidos, órganos, sistemas o aparatos, organismos, poblaciones, comunidades, ecosistemas y biosfera.
Propiedades Emergentes
Son propiedades que surgen al ascender de nivel de organización. Por ejemplo, el cloruro de sodio (NaCl) tiene propiedades diferentes al sodio (Na) y al cloro (Cl) por separado.
Bioelementos
Son los elementos químicos que componen los seres vivos. Los más abundantes son O (oxígeno), C (carbono), H (hidrógeno) y N (nitrógeno).
Oligoelementos
Elementos presentes en proporciones menores al 0.1%.
Biomoléculas Inorgánicas
Agua
Funciones:
- Excelente disolvente, permitiendo reacciones en medio acuoso dentro de la célula.
- Facilita el intercambio de sustancias entre células y el medio.
- Amortiguador térmico, evitando cambios bruscos de temperatura.
Puentes de Hidrógeno
Atracción entre un átomo de hidrógeno con carga parcial positiva y un átomo electronegativo como el oxígeno de otra molécula de agua.
Sales Minerales
Funciones:
- Formación de estructuras esqueléticas (conchas, huesos).
- Participación de iones en procesos fisiológicos.
El Átomo de Carbono
Puede formar cuatro enlaces covalentes, permitiendo la formación de cadenas carbonadas. Los hidrocarburos son cadenas de carbono saturadas con hidrógeno. Las moléculas orgánicas, base de las células, contienen carbono.
Biomoléculas Orgánicas
Se clasifican en: glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. Las macromoléculas son biomoléculas orgánicas con alta masa molecular.
Glúcidos
Hidratos de carbono (CH2O). Funciones energéticas y estructurales.
- Monosacáridos: Ribosa, desoxirribosa, glucosa, fructosa, galactosa.
- Disacáridos: Sacarosa (glucosa + fructosa), maltosa (glucosa + glucosa), lactosa (galactosa + glucosa).
- Polisacáridos: Almacenamiento (glucógeno en animales, almidón en vegetales) y estructurales (celulosa en vegetales, quitina en animales y hongos).
Lípidos
Insolubles en agua, solubles en disolventes orgánicos. Formados por C, H, O y a veces N, P.
- Lípidos Simples: Grasas o triglicéridos (reserva energética, aislante térmico). Ácidos grasos saturados, monoinsaturados y poliinsaturados (linoleico, linolénico, araquidónico).
- Lípidos Complejos: Ceras, terpenos, esteroides (colesterol, vitamina D, hormonas).
- Lípidos de Membrana: Fosfolípidos (parte polar hidrofílica y parte apolar hidrofóbica).
Proteínas
Formadas por aminoácidos unidos por enlaces peptídicos.
Funciones:
- Catalizadoras (enzimas).
- Estructurales (membranas, orgánulos).
- Reguladoras (hormonas como la insulina).
- Defensa (anticuerpos).
- Contráctiles (actina, miosina).
- Transporte (hemoglobina).
Estructura:
- Primaria: Secuencia de aminoácidos.
- Secundaria: Hélice alfa o lámina plegada.
- Terciaria: Conformación tridimensional (fibrilar o globular).
- Cuaternaria: Asociación de varias cadenas polipeptídicas.
Ácidos Nucleicos
Responsables de la información genética. ADN (conserva y transmite información) y ARN (ejecuta instrucciones).
Formados por nucleótidos (pentosa, fosfato, base nitrogenada: A, G, T, C, U).
Replicación del ADN
Duplicación del ADN durante la interfase del ciclo celular. Posibilidad de mutaciones.
Expresión de la Información Genética
Transcripción (ADN a ARNm) y traducción (ARNm a proteínas). Tipos de ARN: ARNm (mensajero), ARNr (ribosómico), ARNt (transferencia).
Teoría Celular
La célula es la unidad anatómica y fisiológica de los seres vivos. Toda célula proviene de otra preexistente.
Célula Procariota
Pared celular, membrana plasmática (mesosomas), ADN circular, citoplasma (ribosomas).
Célula Eucariota
Membrana (bicapa de fosfolípidos, colesterol, proteínas), citoplasma (orgánulos), núcleo (nucleoplasma, cromatina, nucleolo, membrana nuclear).
Orgánulos Limitados por Membrana:
- R.E. rugoso (síntesis de proteínas).
- R.E. liso (síntesis de lípidos, detoxificación).
- Mitocondrias (respiración celular).
- Aparato de Golgi (modificación y secreción de proteínas).
- Lisosomas (digestión celular).
- Vacuolas (almacenamiento).
- Plastos (leucoplastos, cromoplastos, cloroplastos).
Orgánulos No Limitados por Membrana:
- Ribosomas (síntesis de proteínas).
- Citoesqueleto (microfilamentos, microtúbulos).
- Centrosoma (organización del citoesqueleto).
- Cilios y flagelos (movimiento).
Virus
Formados por ácido nucleico y cápsida proteica.
Viroides
Filamentos de ARN sin cápsida.
Priones
Proteínas infectantes.
Metabolismo
Anabolismo
Síntesis de moléculas complejas (ej. fotosíntesis: CO2 + H2O → Glucosa).
Catabolismo
Degradación de moléculas complejas (ej. respiración: C6H12O6 + O2 → CO2 + H2O + ATP).
Intercambios a Través de la Membrana
Sin Deformación de Membrana:
- Sin gasto de energía: Transporte pasivo (difusión simple, difusión facilitada).
- Con gasto de energía: Transporte activo.
Con Deformación de Membrana:
- Endocitosis (pinocitosis, fagocitosis).
- Exocitosis.
Osmosis
Difusión de agua a través de una membrana semipermeable.
Ciclo Celular
Interfase:
- G1: Crecimiento celular.
- S: Replicación del ADN.
- G2: Preparación para la división.
División Celular:
- Mitosis: Profase, metafase, anafase, telofase.
- Citocinesis: División del citoplasma (estrangulación en células animales, formación de pared en vegetales).
En la anafase de la mitosis, las cromátidas hermanas se separan. En la anafase I de la meiosis, los cromosomas homólogos se separan.