Estructura y Función del Tobillo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 9,72 KB
Articulaciones del Tobillo
En el tobillo convergen los huesos de la pierna: tibia y peroné. La tibia participa en la rodilla, mientras que la transmisión de fuerza se realiza desde la meseta tibial en la extremidad inferior lateral. El peroné tiene una función de guía o eje de la articulación del tobillo.
Superficies Óseas
- Peroné: Hueso delgado con rotación sobre sí mismo. Presenta una cabeza en la parte externa de la rodilla donde se inserta el bíceps crural, un cuerpo torsionado y una extremidad inferior llamada maléolo externo.
- Tibia: Hueso incurvado con una diáfisis triangular. La arista mayor mira hacia adelante, conocida como cresta tibial o espinilla. La extremidad inferior transmite las presiones hacia los huesos del pie, con una superficie troclear y un reborde interno, el maléolo interno o tibial.
Huesos del Pie
Los huesos del pie se organizan en estratos: superior, medio (tarso), anterior (metatarso) y los dedos. Incluyen el astrágalo, calcáneo, escafoides, cuboides y tres huesos cuneiformes (1º, 2º y 3º). Los metatarsianos se ubican delante de los cuneiformes y el cuboides. El astrágalo es el único hueso que se articula con los huesos de la pierna.
Articulaciones
El tobillo está formado por tres órdenes de articulaciones:
- Tarso:
- Articulación tibioperonea superior: Relaciona la punta del peroné con la meseta tibial.
- Cámara proximal del tobillo: Formada por la articulación tibioperonea inferior y la articulación tibiotalar.
- Cámara distal: Formada por la articulación subastragalina posterior y anterior, que se extiende hacia la articulación astrágalo-escafoidea.
- Metatarso:
- Articulaciones tarsometatarsianas
- Articulaciones metatarsofalángicas
- Articulación escafocuneal
- Falanges:
- Articulaciones interfalángicas
El tobillo se define según su función (orientar el pie) y estructura (articulación troclear). La tibia posee un saliente posterior, el maléolo, que limita la extensión del tobillo al chocar con la cola del astrágalo.
Articulaciones Tibioperoneas
- Articulación tibioperonea superior: Es una artrodia que une la punta del peroné con la cara externa de la meseta tibial, con ligamentos a distancia.
- Articulación tibioperonea inferior: Es una anfiartrosis sin superficies cartilaginosas. La superficie tibial es cóncava, abrazando la superficie del peroné, con ligamentos anterior y posterior fuertes. Su mecánica está asociada al movimiento de la articulación tibiotalar.
Articulación Subastragalina
El astrágalo tiene tres partes: cabeza, cuerpo y garganta. La articulación subastragalina se divide en posterior (artrodia con movimiento de deslizamiento) y anterior (artrodia con un saliente del calcáneo que sujeta la cabeza del astrágalo). Astrágalo y calcáneo están unidos por ligamentos cortos y potentes.
Articulaciones Tarsometatarsianas
También conocidas como articulación de Lisfranc, son una sucesión de artrodias que unen la parte delantera de los cuneiformes y cuboides con las bases de los metatarsianos, sujetas por ligamentos potentes.
Articulaciones Metatarsofalángicas
Se encuentran entre las cabezas de los metatarsianos y las bases de las primeras falanges, permitiendo movimientos de flexo-extensión y ligera abducción-aducción.
Articulaciones Interfalángicas
Permiten la flexión y extensión de los dedos, dividiéndose en interfalángicas proximales y distales.
Ligamentos
Los ligamentos del tobillo son principalmente laterales. Se fijan desde la punta de un maléolo al hueso adyacente.
Ligamento Lateral Externo
Une la punta del peroné con el astrágalo y el calcáneo mediante tres grupos de fibras:
- Fibras anteriores: Limitan la extensión.
- Fibras medias: Limitan la extensión.
- Fibras posteriores: Limitan la flexión.
Ligamento Lateral Interno
Más grueso y ancho que el externo, con un refuerzo del ligamento deltoideo que va desde la tibia al escafoides.
Movimientos del Tobillo
Los movimientos del tobillo se realizan en función de tres ejes:
- Eje Transversal: Flexión (dorsiflexión) y extensión (flexión plantar).
- Eje Anteroposterior: Pronación y supinación.
- Eje Longitudinal: Abducción y aducción, relacionados con los movimientos de rodilla y cadera.
Limitaciones de los Movimientos
- Flexión: Choque de la tibia con el cuello del astrágalo, tensión de ligamentos posteriores y laterales, tono del músculo tríceps sural.
- Extensión: Flexores del tobillo, cápsula anterior y ligamentos laterales, choque de la tibia con la cola del astrágalo.
Músculos
Los músculos posteriores son más voluminosos para la impulsión. Son extrínsecos al pie, insertándose en huesos del tarso o dedos, y están dispuestos en compartimentos.
Músculos Extrínsecos
Se originan en tibia, peroné y fémur, insertándose en huesos del pie. Son poliarticulares y sus tendones forman un codo al pasar por el tobillo.
Músculos Intrínsecos y Lumbricales
Son cortos y forman la masa carnosa de la planta del pie. Incluyen:
- Primera Cara Plantar: Abductor del dedo gordo, flexor corto de los dedos, abductor del quinto dedo.
- Segunda Cara Plantar: Cuadrado plantar, lumbricales.
- Tercera Cara Plantar: Flexor corto del dedo gordo, aductores del dedo gordo, flexor del quinto dedo.
- Cuarta Cara Plantar: Interóseos dorsales y plantares.
- Cara Dorsal: Extensor corto de los dedos.
Arcos Plantares
Las bóvedas plantares alojan partes blandas, facilitan la adaptación al terreno y la amortiguación o impulsión.
Arco Plantar Interno
Superficie ósea: Apófisis posterior e inferior del calcáneo, escafoides, primera cuña, primer metatarsiano y astrágalo. Ligamentos: Deltoideo y calcáneo-escafoideo. Músculos: Tibial posterior, flexor largo del dedo gordo, flexor largo de los dedos, tibial anterior y peroneo lateral largo.
Arco Plantar Externo
Superficie ósea: Parte posteroexterna del calcáneo, cuboides y quinto metatarsiano. Ligamentos: Plantar. Músculos: Aductores del dedo meñique, oponente y flexor del dedo meñique.
Arco Plantar Transversal
o anterior 1. superficies osea: - cabeza 5 metatarsianos (punto + alto lun cabeza 2 º metatarsianos) - es el mas corto y bajo 2. medios de union: - sn escasos - ay ligamentos transversales q unen parte dorsal - ls musculos: aductores dedo largo 3. funciones: - transmitir prsiones lun arco int al externo - establcer o facilitar q se establezcan las grands almohadillas plantares q facilitan el roce de la piel contra el calzado o suelo - es un arco debil MECANISMO DE LA MARCHA 5 fases: 1.recepcion x parte posterior calcaneo. fase de apoyo primario, dnd rodilla qda extendida, cadera y Tobi semiflex 2.amortiguacion arco plantr ext, con tendencia a producir 1 supinacion. en ese momento el cdg incide n el pie y por lo tanto solo ay 1 apoyo. 3. comienza ext Tobi y cadera. el peso cuerpo recae sobre sesamoideos. 4. doble apoyo secundario, se sigue la ext cadera, se intenta prod flexion dedo gordo. si suelo es rigido, dedo Gord no vence al suelo y se traduce en una elevacion lun cuerpo o despegue del pie del suelo, favorecida por la accion de flexion de rodilla, aliviandose tension dedo gordo. 5. ants de q el dedo gordo salga del suelo a apoyado el otro pie. El calzado - suela grosor suficiente - cordaje inelástica. debe atarse parte + proxima a garganta tobillo peo sin llegar a el.dos nudos, uno no se aprieta pero el 2 º sí. puede atarse estilo fútbol xo no alrededor Tobi - longitud y anxura adecuadas - comprarlo por la tarde cuando el pie esta mas dilatado soportando todo el peso y siempre con calcetines (infecciones o defectos estructurales pie) - tacon elevado mas q ante pie (dif del 100 %) - efectos tacon: (dedos van dorsiflexionados, aumenta coste de energía, disminuye tono postural triceps y ace q al quitarse los tacones se camina peor y acorta los brazos de palanca de impulsión por lo q ls desplazamientos son mas costosos, produciéndose iperextnsion rodilla Músculos pierna-PIE Músculos intrínsecos PIE: Pedio o extensor corto dedos, interoseos dorsales, interoseos plantares, lumbricales, flexor corto plantar, flexr crto 1er dedo, abductor 1er dedo, aductores 1er dedo, flexr corte 5 º dedo, abductor 5 º dedo, oponente 5 º dedo Músculos extrínsecos PIE GRUPO ANTERIOR extensor propio primer dedo, extensr comun deds pie, peroné anterior, tibial anterior GRUPO EXTERNO Peroneo lat largo, peroné lateral corto GRUPO POSTERIOR flexor largo comun dedos, tibial posterior, flexor largo 1er dedo, triceps sural - el grupo anterior realiza: flexion dorsal o flexion + otras func - el grupo externo realiza flexion plantar o exten + pronacion pie - grpo post realiza flex plantar o ext + otras func segun musculo en-sobre la rodilla. ej: ls gemelos actuan en la flex rodilla b-sobre los dedos. ej. tibial posterior hace supinacion pie musculos extrínsecos: se originan en tibia, peroné o femur y se insertan en huesos del pie m. intrínsecos: músculos cortes; se originan e insertan en los huesos lun pie. principalmente la planta lun pie, formando la masa carnosa de la planta del pie