Estructura y Función de los Tejidos Vegetales: Una Mirada Detallada
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,9 KB
Tejidos de las Plantas
Meristemo
Las células del meristemo pueden dividirse y diferenciarse en células funcionales.
Tipos
- Primarios: Se originan en el embrión, encargados del crecimiento en longitud.
- Secundarios: También conocidos como meristemas laterales, responsables de la formación de madera y corteza del tronco.
Fundamental/Parénquima
Tejido vivo, representa el 90% de una planta herbácea. Su funcionamiento depende de su ubicación, como la fotosíntesis, almacenamiento, elaboración de sustancias orgánicas y regeneración de tejidos.
Tipos
- Clorofílico: Especializado en la fotosíntesis, sus células contienen cloroplastos.
- Reserva: Sus células almacenan sustancias, cristales proteicos, proteínas y lípidos.
- Acuífero: Células del parénquima que almacenan H2O en mayor cantidad.
- Aerífero: Espacios intercelulares vacíos, circulan gases, permiten la aireación de los órganos de la planta.
Vascular
Especializado en la conducción, transporte de H2O, sustancias orgánicas e inorgánicas, nutrientes para mantener vivo el organismo.
Tipos
- Xilema: También llamado leño, transporta y reparte H2O y sales minerales (savia bruta).
- Floema: Tejido de conducción formado por células vivas, transporta y reparte células carbonadas producidas durante la fotosíntesis (savia elaborada).
Diferencia entre Xilema y Floema
El xilema transporta savia bruta y el floema transporta savia elaborada.
Dérmico
Tejido de protección que forma la parte externa de los órganos de la planta.
Tipos
- Epidermis: Tejido de protección de hojas, tallos, raíces, frutos, flores y semillas. Su función es regular la respiración, intercambio de gases, almacenamiento, secreción y protección de la planta contra la radiación solar.
- Peridermis: Tejido de protección que sustituye a la epidermis como tejido protector de tallos y raíces; no todas las plantas lo tienen.
Raíz
Absorbe nutrientes y mantiene la planta fija.
Clasificación de Raíces
Por la Forma de la Raíz
- Típica: Se diferencia un eje principal, de mayor longitud y grosor, y ramificaciones secundarias de menor grosor.
- Atípica: No tiene eje principal y todas las ramificaciones tienen la misma importancia.
Por el Ambiente
- Aéreas
- Terrestres
- Acuáticas
Por la Consistencia
- Leñosas: Pino, sauce, paraíso.
- Semileñosas: Malvón.
- Herbáceas: Maicillo, cereales.
- Carnosas: Zanahoria, rabanito.
Tallo
Sostiene las ramas, flores y hojas a una determinada altura del suelo.
Función: Transporta savia bruta desde las raíces a las partes superiores de la planta y devuelve la savia elaborada.
Tipos: Tronco, estipe, caña, cálamo, suculento, bulbo, tubérculo, rizoma.
Hoja
Apéndices caulinares verdes y aplanadas, nacen y se expanden lateralmente hacia los nudos de los tallos y ramificaciones.
Función: Realizar la fotosíntesis en los cloroplastos de las células y realizar el intercambio de gases.
Tipos: Acorazonadas, ovaladas.
Hojas Modificadas
Algunas plantas presentan hojas modificadas para aumentar su capacidad de supervivencia y reproducción (polinizadores).
- Bracteas: Ramas modificadas, de cuya axila nacen ramas florales; su aspecto, forma y color son muy variados.
- Zarcillos: Se transforman totalmente y se enrollan alrededor de los soportes.
- Escamas/Catáfilos: Son carnosas y sirven como protección de los órganos delicados como las yemas u órganos subterráneos.
- Espinas: Estructuras duras que acaban en punta y desgarran tejidos al arrancarlas.
- Ascidias: Tienen forma de recipiente o jarra (plantas insectívoras).
Estructura de la Flor
Flor: Órgano sexual de las angiospermas especializado en la reproducción sexual (verticilos, cáliz).
- Cáliz: Formado por sépalos, que cubren el resto de las partes de la flor hasta que se abre.
- Corola: Formada por pétalos, presentan colores vistosos para atraer polinizadores.
Estructura Sexual (Androceo y Gineceo)
- Androceo: Formado por estambres, producen el polen.
- Gineceo: Formado por carpelos, pueden formar uno o varios pistilos. Se encuentran en los óvulos.
Según los Órganos Sexuales
- Flor hermafrodita: Posee órganos masculinos (estambres) y femeninos (carpelos).
- Flor unisexual masculina: Si solo tiene estambres.
- Flor unisexual femenina: Si solo tiene carpelos.
Polinización
Polinización: Proceso en donde se desarrolla el polen, deja el estambre hasta que llega al pistilo y germina. Se puede realizar mediante el agua, viento, etc.
Estructura de fruto: Después de la fecundación, se transforman en semillas.
Estructura de la Semilla
Cubierta seminal: estructura de protección.
- Endosperma: Reserva de nutrientes y embrión.
- Primeras hojas: Surge el embrión vegetal denominado cotiledón.
- Sitio del meristemo: La semilla se desarrolla completamente.
- Meristemo apical: Aparece durante el desarrollo del cuerpo.
- Cotiledón: Primeras hojas de la planta.
- Cubierta: Protección del embrión.
Dispersión y Germinación
Traslado de frutas y semillas de la planta donde se origina.
- Viento (Anemocoria): Se transporta por el viento (hongos).
- Animales: Exozoocoria y endozoocoria.
- Exozoocoria: Semillas.
- Endozoocoria: Excremento.
- Por agua (Hidrocoria): Flotan y se transportan por la corriente.
- Apertura explosiva: Maduran, se abren y son expulsados hacia el exterior.
Monocotiledóneas (maíz) y Dicotiledóneas (rosal)
- Monocotiledóneas: Se encuentran con flores cuyas semillas tienen un cotiledón.
- Dicotiledóneas: Aquellas flores con semillas de dos cotiledones.