Estructura y Función del Sistema Nervioso Humano: Células y Protección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Introducción

  • El cráneo alberga el encéfalo, que está protegido por las meninges.
  • El Sistema Nervioso Central (SNC) está compuesto por el encéfalo y la médula espinal.
  • Las neuronas son las células responsables de la actividad nerviosa, incluyendo la inteligencia, los instintos y el control voluntario.

Neuronas

  • Son la unidad funcional, anatómica, trófica e histogenética del sistema nervioso.
  • Son células altamente especializadas en la transmisión de impulsos nerviosos.
  • Poseen tres partes principales:
    • Soma (cuerpo celular): contiene el núcleo.
    • Dendritas: reciben impulsos de otras neuronas.
    • Axón: transmite el impulso hacia otra neurona u órgano.

Tipos de Neuronas

Según la morfología:

  • Unipolares: un solo proceso que se divide en dos.
  • Bipolares: un axón y una dendrita en polos opuestos.
  • Multipolares: múltiples dendritas y un axón.

Según la función:

  • Sensitivas: captan estímulos del entorno.
  • Motoras: inervan músculos y glándulas.
  • De asociación: conectan neuronas sensitivas y motoras.

Sinapsis y Transmisión del Impulso Nervioso

  • La sinapsis es el punto de conexión entre neuronas o con otros tejidos.
  • Existen neurotransmisores que permiten la transmisión del impulso.
  • En axones mielinizados, la conducción es saltatoria (más rápida), mientras que en axones sin mielina es continua.

Neuroglia o Células Gliales

  • No transmiten impulsos, pero cumplen funciones de soporte y protección.

Tipos Principales de Células Gliales

  • Microglia: células fagocíticas (defensa).
  • Astrocitos: soporte y reparación del tejido nervioso.
  • Células ependimarias: recubren los ventrículos cerebrales y ayudan en la producción del líquido cefalorraquídeo (LCR).
  • Oligodendrocitos: producen mielina en el SNC.
  • Células de Schwann: forman mielina en el SNP.

Sustancia Gris y Sustancia Blanca

  • Sustancia gris: formada por cuerpos neuronales y fibras sin mielina. Forma la corteza cerebral y los núcleos del SNC.
  • Sustancia blanca: formada por axones mielinizados. Forma tractos y vías nerviosas.

Organización General del Sistema Nervioso

Se divide en:

Sistema Nervioso Central (SNC)

  • Encéfalo (cerebro, cerebelo, tronco encefálico).
  • Médula espinal.

Sistema Nervioso Periférico (SNP)

  • Nervios craneales (12 pares).
  • Nervios raquídeos (31 pares).
  • Ganglios nerviosos.

División Funcional

  • Sistema Nervioso Somático: controla movimientos voluntarios y la percepción sensorial.
  • Sistema Nervioso Autónomo: regula funciones involuntarias (respiración, digestión, etc.).

Meninges y Protección del SNC

  • Duramadre: capa más externa, resistente, adherida al cráneo.
  • Aracnoides: capa intermedia que transporta líquido cefalorraquídeo (LCR).
  • Piamadre: capa más interna, en contacto con el encéfalo y la médula.

Líquido Cefalorraquídeo (LCR)

Fluido transparente que rodea el encéfalo y la médula espinal.

Funciones del LCR

  • Amortigua impactos.
  • Nutre el tejido nervioso.
  • Elimina residuos metabólicos.

Producción: 70% en los plexos coroideos de los ventrículos cerebrales.

Circulación del LCR

Desde los ventrículos lateralestercer ventrículocuarto ventrículoespacio subaracnoideo.

Se reabsorbe en las granulaciones aracnoideas.

Sistema Ventricular

Son cavidades interconectadas dentro del cerebro por donde circula el LCR.

  1. Ventrículos laterales: en cada hemisferio cerebral.
  2. Tercer ventrículo: entre los tálamos.
  3. Cuarto ventrículo: entre el tronco encefálico y el cerebelo.

Patologías Relacionadas

  • Hematoma subdural: acumulación de sangre entre la duramadre y el encéfalo.
  • Hidrocefalia: acumulación excesiva de LCR, aumentando la presión intracraneal.
  • Meningitis: inflamación de las meninges, puede ser viral o bacteriana.
  • Metástasis óseas: pueden afectar el cráneo y las meninges.

Entradas relacionadas: