Estructura y Función de las Neuronas: Componentes, Tipos y Transmisión de Impulsos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

Estructura Básica de la Neurona

La neurona se compone de un cuerpo celular (soma) y prolongaciones. Del soma, como del axón, se desprenden prolongaciones citoplasmáticas llamadas dendritas. En el cuerpo celular se encuentra el núcleo, que maneja la actividad neuronal, el neuroplasma, las mitocondrias, los lisosomas, etc. Las prolongaciones son de dos tipos: las dendritas, que conducen el impulso de forma centrípeta, y el axón. Los puntos donde salen las prolongaciones se denominan polos. Según la cantidad de estos, las neuronas se clasifican en: unipolares, bipolares y multipolares. La neurita (prolongación larga) contiene neurofibrillas. El axón está delimitado por una membrana y se encarga de conducir el influjo nervioso.

Características Morfofisiológicas de las Neuronas

Según su anatomía o fisiología, las neuronas se clasifican en:

  1. Neuronas Unipolares o Monopolares: El axón y la dendrita forman una sola prolongación. Ejemplo: ganglios nerviosos.
  2. Neuronas Bipolares: Presentan un axón y una dendrita en dirección contraria. Ejemplo: neuronas sensoriales.
  3. Neuronas Multipolares
  4. Células de Purkinje: Ocupan la corteza del cerebro y poseen una dendrita.

Componentes Celulares de la Neurona

Núcleo

Es el centro del cuerpo celular, grande y redondeado, que contiene finos gránulos de cromatina. Las neuronas poseen un único núcleo relacionado con el ARN.

Sustancia de Nissl

Consiste en gránulos que se distribuyen en todo el citoplasma, excepto en la región del axón. La sustancia de Nissl está compuesta por retículo endoplasmático y es basófila, siendo responsable de la síntesis de proteínas.

Aparato de Golgi

Las proteínas producidas por la sustancia de Nissl son transferidas al aparato de Golgi, donde se almacenan y se les agregan hidratos de carbono. También produce lisosomas.

Mitocondrias

Dispersas en el cuerpo celular, las dendritas y el axón, tienen forma de esfera. Sus paredes muestran una doble membrana, y la membrana interna presenta pliegues. Poseen muchas enzimas.

Neurofibrillas

Contienen actina y miosina, y ayudan al transporte celular.

Microtúbulos

Se hallan entremezclados con los microfilamentos. Su función es el transporte de sustancias desde el cuerpo hacia los extremos.

Lisosomas

Son vesículas que actúan como limpiadores intracelulares y contienen enzimas hidrolíticas.

Centríolos

Pequeñas estructuras que se hallan en las células inmaduras en proceso de división. También se encuentran en las células maduras.

Lipofuscina

Se presenta como gránulos dentro del citoplasma y se forman como resultado de la actividad lisosomal.

Melanina

Gránulos de melanina se encuentran en el citoplasma de las células, en ciertas partes del encéfalo.

La neurona genera sus prolongaciones, pudiéndolas regenerar (capacidad génica). El cuerpo celular nutre (capacidad trófica). Cada neurona se origina sola (capacidad genética).

Sustancia Gris y Blanca

Sustancia Gris

Constituida por el soma de las neuronas, sus dendritas y fibras. Integra la parte central de la médula espinal, el bulbo raquídeo, la protuberancia y los pedúnculos cerebrales. Su función es la elaboración.

Sustancia Blanca

Resistente, integra la parte externa de la médula, el bulbo y la protuberancia, y la parte interna del cerebro y cerebelo. La constituyen fibras nerviosas. Su función es la conducción del influjo nervioso.

Fibras Nerviosas

El axón está envuelto por una sustancia grasa y proteica de color blanco, la mielina, que no constituye una vaina continua, sino que está segmentada. La vaina de mielina está protegida por la vaina de Schwann o neurilema, constituida por células conjuntivas. La presencia de la vaina de mielina y de Schwann no es constante en todas las fibras.

Tejido Nervioso

Forma los órganos del sistema nervioso. En la tercera semana del embrión se desarrolla la placa neural, formada por neuronas. El tejido nervioso está formado por dos tipos de células:

  • Células nerviosas (neuronas): De forma estrellada, con muchas prolongaciones, transmiten impulsos.
  • Células de glía: Células auxiliares que protegen y llevan alimento a las neuronas.

Existen tres tipos de neuronas distintas: sensitivas, motoras y conectivas o de asociación.


Teoría de la Membrana: El axón está rodeado de una membrana semipermeable.

Bloqueo del Impulso Nervioso: Elementos: Anestésicos con acción parcial o total, la presión con fuerza sobre alguna fibra nerviosa como las del muslo, sedantes que disminuyen la propiedad de irritabilidad de las fibras nerviosas, e hipnóticos que enervan (debilitan).

Sinapsis: Sitio de comunicación entre dos neuronas, donde ocurre la transferencia de información entre dos células nerviosas.

Tipos de Sinapsis: Químicas y eléctricas.

Neurotransmisores: Sustancia producida por una célula nerviosa capaz de alterar el funcionamiento de otra célula de manera breve o durable. La sustancia es capaz de estimular o inhibir rápida o lentamente.

Variedad de Neurotransmisores: Noradrenalina, dopamina y el ácido gamma-aminobutírico (GABA).

Sistema Nervioso Periférico: Lo constituyen los nervios y ganglios. Su función es llevar hasta y desde los centros nerviosos la información necesaria para su elaboración y las respuestas dadas por ellos. Pueden ser: somáticos (formado por los centros y los nervios que controlan las funciones voluntarias como caminar o hablar) y autónomo (formado por las porciones que controlan las funciones involuntarias como el funcionamiento de las glándulas, órganos del aparato digestivo o excretor y el corazón).

Sistema Nervioso Somático: Controla los músculos esqueléticos.

Entradas relacionadas: