Estructura y Función de la Hemoglobina: El Efecto Bohr en la Oxigenación Tisular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Hemoglobina

La hemoglobina (Hb) es una proteína oligomérica con estructura cuaternaria, constituida por cuatro subunidades. Se encuentra en el interior de los eritrocitos, células especializadas de la sangre, y su función principal es transportar el oxígeno (O2) desde los pulmones hasta los diferentes tejidos. La hemoglobina es una proteína conjugada de color rojo, responsable de la coloración de los glóbulos rojos y la sangre.

Estructura de la Hemoglobina

  • Parte proteica: Formada por cuatro cadenas peptídicas de globina, dos alfa (α) y dos beta (β), organizadas como un tetrámero α2β2. La estructura secundaria y terciaria de estas cadenas es similar entre ellas y a la de la mioglobina.
  • Grupo prostético: Compuesto por cuatro grupos hemo, idénticos al de la mioglobina, unidos a cada una de las cadenas de globina. Los grupos hemo se disponen simétricamente, maximizando su separación.

Estructura Cuaternaria

La estructura cuaternaria de la hemoglobina se refiere a la disposición espacial de las cuatro cadenas proteicas con sus respectivos grupos hemo. Las subunidades adoptan una disposición tetraédrica, formando dos bloques α1-β1 y α2-β2. Entre estos bloques queda un canal central, crucial para la función de la hemoglobina. La unión entre las subunidades se estabiliza mediante interacciones hidrofóbicas y enlaces iónicos.

Efecto Bohr (sobre el transporte de oxígeno por la hemoglobina)

Los tejidos, como resultado de su metabolismo aeróbico, consumen oxígeno y producen dióxido de carbono (CO2). El CO2 es transportado por la sangre para su eliminación e influye en la capacidad de la hemoglobina para transportar oxígeno.

Mecanismo del Efecto Bohr

  1. El CO2 reacciona con el agua formando ácido carbónico (H2CO3), un ácido débil que se disocia en ión bicarbonato (HCO3-) y protones (H+).
  2. La liberación de protones disminuye el pH local en los tejidos activos.
  3. Los protones se unen a residuos de histidina en la hemoglobina, formando enlaces iónicos que inducen un cambio conformacional hacia el estado tenso (T).
  4. La hemoglobina en estado T tiene menor afinidad por el oxígeno, lo que favorece su liberación en los tejidos con mayor demanda.

Influencia del CO2

Además del efecto del pH, el CO2 puede unirse directamente a los grupos amino terminales de las cadenas de globina, formando carbamino-hemoglobina. Esta modificación también estabiliza el estado T y promueve la liberación de oxígeno.

Regulación de la Oxigenación

La hemoglobina libera oxígeno en los tejidos en función de:

  • Presión parcial de O2 (PO2): A menor PO2, mayor liberación de oxígeno.
  • pH: A menor pH, mayor liberación de oxígeno.
  • Presión parcial de CO2 (PCO2): A mayor PCO2, mayor liberación de oxígeno.

La hemoglobina actúa como un sensor molecular, ajustando la liberación de oxígeno según las necesidades metabólicas de cada tejido. El efecto Bohr es la capacidad de la hemoglobina para liberar más oxígeno en tejidos con alta actividad metabólica, caracterizada por un bajo pH y una alta PCO2.

Entradas relacionadas: