Estructura y Función de las Células Humanas: Tejidos, Órganos y Sistemas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

Las Células

Las células son las unidades anatómicas, funcionales y de origen de todos los seres vivos. Son la unidad más pequeña y realizan las funciones de nutrición, reproducción y relación. Las células humanas son eucariotas y complejas.

Estructura de las Células Humanas

Se compone de tres partes principales:

La Membrana Plasmática

Es una capa delgada que envuelve la célula, la protege y regula la entrada de nutrientes y la salida de sustancias de desecho. Está formada por lípidos y proteínas.

Citoplasma

Es una solución acuosa que se encuentra dentro de la membrana plasmática. En su interior están los ribosomas, vacuolas y mitocondrias.

El Núcleo

Contiene el material genético y está formado por:

  • Membrana nuclear: Es doble y envuelve al núcleo. Está atravesada por multitud de poros.
  • Nucleoplasma: Solución acuosa dentro del núcleo.
  • Cromatina: Es un conjunto de fibras de ADN asociadas a proteínas que controla las funciones celulares.
  • Nucléolo: Es una porción esférica formada por ARN y proteínas. Forma los ribosomas.

Orgánulos

Son estructuras que se encuentran en el citoplasma y realizan diferentes funciones.

  • Mitocondrias: Ovaladas, formadas por dos membranas, una externa llamada crestas y otra interior llamada matriz. Su función es la respiración celular, a través de la cual se obtiene energía.
  • Retículo Endoplasmático: Sacos interconectados formados por membrana. Su función es almacenar y transportar las proteínas.
  • Ribosomas: Partículas no membranosas pequeñas, formadas por dos subunidades. Su función es realizar la síntesis de proteínas.
  • Aparato de Golgi: Sacos aplanados y superpuestos llamados cisternas. Su función es acumular las sustancias que provienen del retículo endoplasmático y se encarga de la secreción de sustancias al exterior.
  • Vacuolas: Son pequeñas vesículas formadas por membrana. Su función es almacenar sustancias de reserva o de desecho.
  • Lisosomas: Son similares a las vacuolas. Su función es digerir los nutrientes para conseguir sustancias más sencillas.
  • Centrosomas: Pequeño orgánulo formado por dos cilindros perpendiculares. Su función es intervenir en la división celular, regulando el reparto de cromosomas a las células hijas. También interviene en la formación de cilios y flagelos.

Órganos

Son estructuras formadas por diversos tejidos asociados que realizan una función concreta, llamada acto.

Sistemas y Aparatos

  • Sistemas: Están formados por órganos del mismo tipo que realizan una función similar.
  • Aparatos: Son órganos distintos que actúan coordinadamente para realizar una o varias funciones superiores.

Tejidos

Un tejido es un conjunto de células del mismo tipo, con una estructura muy parecida y que realizan las mismas funciones.

Tejido Epitelial

Son células muy próximas, de forma geométrica, que forman capas. Se dividen en dos grupos:

Epitelio de Revestimiento

Recubre y protege superficies externas y cavidades internas de nuestro organismo. Entre ellos destacan:

  • Las mucosas: Recubren la cavidad bucal, la faringe y las vías respiratorias.
  • Los endotelios: Recubren el interior de los vasos sanguíneos, el corazón, etc.
  • La epidermis: Es la capa más externa de la piel.

Epitelio Glandular

Es el tejido que forma las glándulas. Su función es la de segregar sustancias. Se clasifican en:

  • Glándulas exocrinas: Si las sustancias que producen son vertidas al exterior o al interior de cavidades del cuerpo. Ejemplos: glándulas sudoríparas, salivares, etc.
  • Glándulas endocrinas: Si las sustancias que producen son hormonas y se vierten en la sangre. Ejemplo: tiroides, etc.
  • Glándulas mixtas: Actúan como glándulas exocrinas y endocrinas a la vez.

Tejido Conectivo

Son células poco especializadas inmersas en una sustancia con fibras. Se clasifican en:

  • Tejido conjuntivo: Se encuentra entre otros tejidos y entre los órganos, uniéndolos.
  • Tejido adiposo: Sus células, llamadas adipocitos, están llenas de grasa.
  • Tejido cartilaginoso: Sus células, llamadas condrocitos, elaboran una sustancia más o menos sólida.
  • Tejido óseo: Sus células, llamadas osteocitos, elaboran una sustancia sólida de sales minerales de calcio y fósforo.

Tejido Muscular

Son células alargadas, llamadas fibras musculares, que contienen proteínas fibrilares. Son las responsables de la contracción y relajación muscular. Se clasifican en:

  • Tejido muscular liso: Son células alargadas, con un solo núcleo. Su contracción es involuntaria.
  • Tejido muscular estriado: Sus células tienen numerosos núcleos. Su contracción es voluntaria.
  • Tejido muscular cardíaco: Sus células tienen un núcleo y su contracción es involuntaria.

Tejido Nervioso

Sus células detectan lo que varía en el medio externo e interno y transmiten órdenes al organismo. Se clasifican en:

  • Neuronas: Tienen forma arborescente. Su función es transmitir el impulso nervioso.
  • Células de la glía: Son células que no son neuronas pero que las acompañan. Su función es proteger y alimentar a las neuronas.

Entradas relacionadas: