Estructura externa del genero dramático
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB
Género dramático: son obras escritas en verso o en prosa destinadas a ser representadas ante un público mediante diálogos entre personajes. También se llama DRAMA.
*Carácterísticas del género dramático:
-Se escriben para ser representados
-Doble comunicación: entre los personajes y actores- públicos
-El modo de comunicación: diálogos y monólogos
-Código: verbales (diálogos) y no verbales (decorado, vestuario, maquillaje...)
*Componentes del género dramático:
-Texto escrito: los diálogos de los personajes; y la información acerca de la escena (lugar, tiempo, actitud de los personajes...) -Director: adapta la historia, realiza el montaje y la puesta en escena. -Actores: encarnan a los personajes con sus palabras, gestos, movimientos. -Escenografía: elementos situados en el escenario para marcar el tiempo y el espacio. Lo realiza el escenógrafo.
*Estructura del género dramático:
ESTRUCTURA EXTERNA: -Actos: disposición visual del tiempo y espacio. Se inicia con la subida del telón y se acaba con la bajada del telón. -Escenas: divide a los actos. Se suceden sin telón.
ESTRUCTURA INTERNA: marcada por un argumento que se dispone en: planteamiento, nudo y desenlace
*Los subgéneros del género dramático:
-Tragedia: lucha del personaje contra su propio destino. -Comedia: historia humorística (de humor) -Farsa: historia cómica con personajes y situaciones exageradas. -Sainete: obra cómica -Esperpento: deforma y exagera la realidad (creado por Valle-Inclán) -Parodia: transforma una obra anterior de forma irónica (con ironía) -Comedia del arte: se caracteriza por la presencia de máscaras. -Teatro épico: muestra ideas para crear actitudes criticas en el espectador. -Teatro de calle: acerca el teatro al público llevándolo a las calles y las plazas.