Estructura y Estrategias del Discurso Expositivo: Claves para una Comunicación Efectiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Discurso Expositivo

Un discurso expositivo busca transmitir información sobre un tema de interés a través de una explicación clara y concisa. Para lograr una comunicación efectiva, es fundamental considerar los siguientes aspectos:

  • Relación asimétrica: Uno de los interlocutores posee un conocimiento que transmitirá al otro.
  • Consideración del receptor: Adaptar el discurso a las características y conocimientos previos del público.

Características del Discurso Expositivo

  • Claridad y precisión
  • Función referencial (centrada en la información)
  • Omisión de opiniones personales

Tipos de Discurso Expositivo

Discurso Divulgativo

Informa de manera clara y objetiva sobre un tema de interés general.

Discurso Especializado

Presenta un orden progresivo en párrafos, profundizando en un tema específico.

Coherencia y Cohesión

La finalidad de todo texto es la comunicación efectiva. En un texto, distinguimos dos planos:

  • Plano del contenido: Lo que se quiere comunicar (coherencia).
  • Plano de la expresión: Cómo se está comunicando (cohesión).

Coherencia: Organización del texto en cuanto a sentido, estableciendo relaciones lógicas entre las ideas para construir un significado global.

Cohesión: Organización formal y lingüística del texto, conectando las ideas y oraciones mediante diversos mecanismos.

Estructura del Texto Expositivo

  • Introducción: Presenta el marco general y el tema a tratar.
  • Desarrollo: Explica y amplía el tema, respondiendo al "por qué".
  • Conclusión: Recapitula o sintetiza las ideas principales.

Formas Discursivas en el Discurso Expositivo

Existen diversas formas para desarrollar un discurso expositivo:

  • Definición: Presenta con claridad y exactitud un concepto, respondiendo al "qué".
  • Descripción: Detalla los modos, características y circunstancias de un objeto, respondiendo al "cómo".
  • Caracterización: Describe los rasgos fundamentales de una persona u objeto, a menudo desde una perspectiva subjetiva, respondiendo al "cómo".

Pronominalización

Mecanismo de cohesión que consiste en referirse al tema mediante pronombres, aportando fluidez al texto.

Plan de Redacción: Organización de las Ideas

Para que un texto expositivo sea claro y comprensible, es fundamental organizar las ideas de manera lógica. Algunos criterios de organización son:

Criterio Deductivo

Organiza las ideas desde lo general a lo particular.

Criterio Lineal

Presenta las ideas de forma encadenada y secuencial. Dentro de este criterio, se encuentra la ordenación cronológica, que utiliza marcadores temporales (inicialmente, luego, posteriormente, etc.).

Criterio Causa/Consecuencia

Establece relaciones causales entre las ideas.

Criterio de Proceso

Describe los pasos de un procedimiento.

Criterio Espacial

Organiza la información según la ubicación o distribución en el espacio (de arriba hacia abajo, de izquierda a derecha, etc.).

Criterio Problema/Solución

Analiza un problema y propone posibles soluciones.

Descripción en el Discurso Expositivo

La descripción en el discurso expositivo consiste en señalar los rasgos distintivos de un objeto de manera objetiva, ampliando la información entregada.

Tipos de Descripción

Según la función del objeto a describir

  • Autorretrato: El autor se describe a sí mismo.
  • Prosopografía: Descripción de los rasgos físicos externos (rostro, cuerpo, vestimenta, etc.).
  • Etopeya: Descripción del carácter, personalidad y conducta.

Según su finalidad

Descripciones con finalidad utilitaria
  • Descripción Técnica: Características de un producto o proceso.
  • Descripción Científica: Informa sobre objetos, procesos o fenómenos científicos de manera objetiva.
  • Descripción Referencial: Informa con fines divulgativos (ej., enciclopedias).
  • Descripción Persuasiva: Busca influir en el lector (ej., folletos turísticos).
Descripciones con finalidad literaria
  • Descripción Explícita: Objetiva, centrada en las sensaciones que provoca el objeto.
  • Descripción Ambigua: Subjetiva, abierta a la interpretación del lector, busca provocar sentimientos.

Criterios Descriptivos

La información se puede organizar según la percepción de los rasgos:

  • De lo más a lo menos evidente: Desde lo general a los detalles específicos.
  • De lo objetivo a lo subjetivo: Desde lo observable por todos hasta los juicios personales.

Organización de Párrafos en el Discurso Expositivo

El primer párrafo debe presentar la idea central, y las ideas secundarias se desarrollan en párrafos posteriores.

Tipos de Párrafos en el Discurso Expositivo

Los párrafos en el discurso expositivo pueden organizarse de diversas maneras:

Causa/Consecuencia

Presenta una información y sus causas o consecuencias.

Enumeración Descriptiva

Presenta una serie de características de lo que se describe.

Desarrollo de un Concepto

Enuncia un concepto y lo desarrolla con ideas secundarias.

Comparación y Contraste

Establece semejanzas (comparación) y diferencias (contraste) entre dos o más elementos.

Secuencia Temporal

Organiza la información cronológicamente, utilizando conectores temporales (antes, previamente, después, durante, etc.).

Entradas relacionadas: