Estructura del discurso de cicerón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

1. ORATORIA

1 Favorecida por la República. Predomina en discursos políticos, judiciales y elogios fúnebres. En el Imperio se transforma en un puro ejercicio de retórica. También era un instrumento educativo: Indispensable en la juventud y familias de dinero. Preparación para la vida política o abogacía. 

2 Escuelas o tendencias: Ática:  Un tipo de elocuencia sin artificios, en la que se da mayor importancia al contenido que a la forma.C Licinio Calvo y M. Junio Bruto 

Asíánica: Sigue el estilo de la oratoria griega desarrollada en las ciudades de Asía menor. Hortensio

Rodia: Un estilo oratorio a medio camino. Entre la tendencia ática y asíática el principal discípulo de Molón fue Cicerón.

3 Géneros de elocuencia Genus Laudativum: Hechos en ceremonias relacionados con la religión.  Genus Deliberativum: Sirven para persuadir o disuadir sobre una cuestión política. Genus Iudicale: Discursos de acusación y defensa de tribunales . 

4 Tonos de los discursos: Genus Grande: Estilo elevado  Genus Medio: Estilo medio 

Genus Tenue: Estilo elegante 

5 Partes del discurso
Fueron establecidos por Cicerón: Exordium:Introducción  Narratio :Exposición de la causa Confirmatio: Se exponen los argumentos .Peroratio: Conclusión 

6 Teoría ciceroniana: expone que un discurso debe de instruir, agradar y conmover.

7 Fases de elaboración: Inventio Investigación  Dispositio Ordenar las ideas Elocutio Redacción del discurso  Memoria Retener los argumentos en la cabeza Actio La actuación del discurso 

8 Marco Tulio Cicerón (106-43 a.C.) 

Nacíó en Arpino, de origen plebeyo, pero su familia tenía una gran fortuna, 

Recibíó una educación esmerada  en Roma y en Grecia.

Dedicó su vida a la carrera política y forense, en las que destacó gracias a su gran elocuencia. 

Políticamente se inclínó por el partido de los conservadores

9 Estilo de sus discursos:

Primero preparaba el discurso muy a fondo, luego lo pronunciaba, teniendo en cuenta: 

La actitud de los asistentes  La impresión que quería producir Después lo volvía a redactar para su publicación, dándole un carácter más literario.

Su estilo se caracteriza por  Amplios períodos gramaticales Largas frases acompasadas y rítmicas  Uso del patetismo 

10 Obras de Cicerón De Oratore y Orator: sobre la formación del orador y la técnica del discurso. Brutus : historia de la elocuencia en Roma desde sus orígenes hasta su época. Verrinas : dos discursos contra Verres, antiguo pretor de Sicilia. Filípicas : catorce discursos violentos, reales o ficticios.


Entradas relacionadas: