Estructura y Complementos de la Oración en Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Estructura de la Oración

La oración se compone de dos sintagmas principales: el sintagma nominal sujeto y el sintagma verbal predicado.

Sintagma Verbal Predicado

El sintagma verbal predicado expresa lo que se dice del sujeto en la oración. Es imprescindible para la existencia de la oración.

  • El núcleo del predicado es el verbo en forma personal.
  • El núcleo puede aparecer solo o acompañado de complementos.
  • El núcleo del predicado concuerda en número y persona con el núcleo del sintagma nominal sujeto.
  • En las oraciones impersonales, que carecen de sujeto, toda la oración es predicado.

Tipos de Predicado

  • Predicado Nominal: Se construye con verbos copulativos (ser, estar, parecer) y un atributo. Estos verbos sirven de enlace entre el sujeto y el atributo.
    Ejemplos: Mi padre es médico; Tu amigo parece medio lelo; Tu madre está medio muerta.
    Las oraciones con predicado nominal se llaman copulativas o atributivas.
  • Predicado Verbal: Se construye con verbos predicativos y puede incluir diversos complementos. Estos verbos tienen significado pleno. Las oraciones con predicado verbal se llaman oraciones predicativas.

Complementos de la Oración

Atributo

Complemento que acompaña a los verbos copulativos, indicando una cualidad o estado del sujeto.

  • Puede ser un adjetivo: Teresa es nerviosa.
  • Puede ser un sintagma nominal: Mi tío es abogado.
  • Puede ser un sintagma nominal con preposición: Mi hermano siempre está de mal humor.
  • Puede ser un adverbio: Ella es así.

El atributo concuerda en género y número con el sujeto, y en número con el verbo. Se puede sustituir por el pronombre lo: Tu madre es tonta -> Tu madre lo es.

Complemento Directo (CD)

Sintagma nominal, precedido o no de la preposición a, necesario para completar el sentido de ciertos verbos predicativos (verbos transitivos).

Se puede sustituir por los pronombres lo, la, los, las si se refiere a la tercera persona. En oraciones pasivas, el CD funciona como sujeto paciente.

Complemento Indirecto (CI)

Sintagma nominal precedido de la preposición a, que indica quién recibe el beneficio o daño de la acción verbal. Se puede sustituir por los pronombres le, les.

Complementos Circunstanciales (CC)

Informan sobre las circunstancias de la acción verbal. No son obligatorios y pueden ser de lugar, tiempo, modo, cantidad, instrumento, causa, finalidad y compañía.

Complemento de Régimen (CRég)

Sintagma nominal precedido de preposición, imprescindible para el sentido de algunos verbos. No se puede sustituir por lo, la, le, los, las, les.

Complemento Predicativo

Modifica al verbo y a un sintagma nominal (sujeto o CD), concordando en género y número.

Complemento Agente

Indica quién realiza la acción en una oración pasiva, generalmente precedido por la preposición por.

Interrogación y Exclamación

Se utilizan los signos de interrogación (¿?) y exclamación (¡!) al inicio y final de las frases correspondientes. No se escribe punto después de estos signos.

Entradas relacionadas: