Estructura, Clasificación y Funciones de la Dentina: Histología y Mecanismos de Defensa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Estructura y Características de la Mucosa Oral

M.R. (Mucosa de Revestimiento): Presenta un epitelio no queratinizado, corion laxo y una submucosa bien definida. Se localiza en la cara inferior del labio, paladar blando, cara ventral de la lengua y piso de la boca.

Fase Pre-eruptiva

Se inicia con la formación radicular y culmina cuando el diente contacta con su antagonista. Incluye el desarrollo del ligamento periodontal y la diferenciación del periodonto (encía y Unidad Dentogingival - UDG). El desarrollo radicular ocurre mediante la proliferación de la vaina epitelial de Hertwig, y el desarrollo del ligamento periodontal se relaciona con el saco dentario.

Unidades Estructurales Secundarias de la Dentina

Se originan a partir de las estructuras básicas debido a variaciones en la mineralización:

  • Líneas de von Ebner: Marcan el límite entre la actividad y el reposo en la dentinogénesis.
  • Líneas de Owen: Más anchas, con intervalos irregulares e hipomineralizadas.
  • Dentina interglobular: Aparece en la periferia de la dentina. En técnicas por desgaste, se observan como áreas vacías llenas de aire.
  • Zona granulosa de Tomes: Ubicada en la dentina radicular, representa cortes transversales de porciones curvadas de túbulos dentinarios.
  • Líneas de Schreger: Reflejan el cambio de dirección de los túbulos dentinarios (TD) al realizar la curvatura primaria.

Clasificación Histotopográfica de la Dentina

  • Dentina del manto: La matriz contiene fibras colágenas ordenadas y regulares. Su calcificación es lineal, a través de vesículas matriciales.
  • Dentina circumpulpar: Constituye el mayor volumen de la dentina. Posee fibras colágenas delgadas dispuestas irregularmente. Su calcificación es globular, a través de calcosferitos.
  • Predentina: Franja de 20 a 30 micras de dentina, rica en componentes azufrados. Es una fuente continua de producción de dentina.

Clasificación Histogenética de la Dentina

  • Primaria: Se deposita desde el inicio de la dentinogénesis hasta que el diente entra en oclusión. Incluye la dentina del manto y la circumpulpar.
  • Secundaria: Se produce después de completarse la formación de la raíz.
  • Terciaria (Reparativa): Se forma en respuesta a una noxa o estímulo localizado. Se deposita para aislar la pulpa de la zona afectada.

Funciones de la Dentina

Actividad Mecánica

Actúa como soporte mecánico gracias a su composición química y estructura, que le otorgan dureza y elasticidad.

Actividad Defensiva

Se defiende de las agresiones formando dentina translúcida y opaca:

  • Dentina translúcida: Zona sometida a estímulos lentos. Puede haber depósito de calcio sobre las prolongaciones odontoblásticas.
  • Dentina opaca: Se forma cuando la lesión es relativamente intensa. Si el estímulo es muy intenso, se produce la muerte del odontoblasto y necrosis de la prolongación.

Actividad Sensitiva

La dentina es un tejido sensible, y los estímulos externos producen dolor. La teoría hidrodinámica de Brännström explica que el licor dentario se moviliza por los estímulos recibidos, lo que afectaría a las terminaciones nerviosas, originando dolor.

Entradas relacionadas: