Estructura y Autonomía de Canarias: Gobierno, Instituciones y Organización Territorial
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3 KB
Estructura y Autonomía de Canarias
Canarias accedió a la autonomía por el estatuto 143, que entró en vigor en 1982 y se modificó en 1996 para ampliar las competencias y asumir otras hasta entonces compartidas con el Estado, adquiriendo la comunidad un elevado nivel de autogobierno. Este estatuto establece la capitalidad compartida que se alterna entre ambas capitales provinciales: Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria; recoge el funcionamiento de las instituciones; las competencias asumidas y organiza la administración territorial.
Organización Institucional
La organización institucional está integrada por:
- El Parlamento autonómico: Representa al pueblo canario y está formado por diputados elegidos por sufragio universal cada 4 años. Se encargan de elaborar las leyes de la comunidad, aprueban el presupuesto autonómico, controlan al gobierno canario y nombran a su presidente.
- El Gobierno de Canarias: Está constituido por un Presidente y por los consejeros. El Presidente es la máxima representación de la comunidad y designa y coordina a los consejeros. Estos dirigen Consejerías encargadas de las distintas ramas de la administración de la autonomía.
- El Tribunal Superior de Justicia: Es la instancia judicial más alta de la comunidad autónoma.
Competencias de la Comunidad Autónoma
Entre las competencias asumidas por la comunidad autónoma, se encuentran las políticas (autogobierno), económicas, urbanismo, ordenación del territorio, entre otras.
Administración Territorial
La administración territorial de Canarias se organiza entre las 7 islas, cada una de ellas cuenta con un Cabildo Insular y ayuntamientos:
Cabildos Insulares
El Cabildo Insular es un organismo encargado del gobierno, la administración y la representación de cada isla. Se compone de un Consejo de Gobierno y un Pleno.
- El Consejo de Gobierno está integrado por el presidente, cuya función es dirigir el gobierno y la administración de la isla correspondiente.
- El Pleno está formado por consejeros elegidos por la ciudadanía española de cada isla entre los diversos partidos y su función es aprobar el presupuesto y los planes insulares.
Ayuntamientos
Los ayuntamientos, además de sus competencias propias, pueden ejercer otras delegadas por la comunidad autónoma.
Ordenación del Territorio
En cuanto a la ordenación del territorio, debe hacerse una mención especial a la existencia de fuertes contrastes entre las dos islas capitalinas y el resto, puesto que las primeras se encuentran más avanzadas en la actividad económica y los servicios y poseen una mayor población. Además, hay contrastes entre espacios dinámicos costeros basados en el turismo y espacios de regresión, de predominio rural.