Estructura y Asignación Silábica: Principios y Tipología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

El sistema silábico se configura mediante una serie de principios generales, que podemos separar en dos de forma didáctica. La configuración de este módulo es: estructural y asignación.

Estructural

Formado por 4 principios:

  • Nuclearidad

    Toda sílaba debe tener un núcleo. Siempre hay un constituyente que se llama cima. Esta es el núcleo de la sílaba y lo que le otorga la nuclearidad. La cima está siempre activa.

  • Bloqueo

    Determina si va a haber un constituyente delante u otro que lo acompañe en la rama siguiente. El sistema le otorga a cada módulo los mismos principios, pero los especializa a la vez a cada departamento. Presupone que el esquema está, pero lo que llamamos ataque, cima o coda puede estar activo o no.

  • Saturación

    Determina si los constituyentes seleccionados en la estructura básica, y decidir si siempre estarán cubiertos, rellenos segmentalmente o no. La estructura del español es AT.CI.CO. Legaliza la opción de que un constituyente esté vacío, excepto el núcleo. Como la cima está siempre ocupada tiene que decidir si los constituyentes de la estructura silábica básica van a estar vacíos. La cima estará siempre saturada, pero el ataque estará saturado o no según la lengua. El ataque nunca estará vacío, siempre tendrá una consonante.

  • Ramificación

    Se refiere a que cada constituyente habilitará por reglas X posiciones. El mínimo de oposiciones es uno, el máximo depende. La cima en español como constituyente admite 3 posiciones, es decir, triptongo. No todas las lenguas del mundo tienen triptongo o diptongo. Hay lenguas que no ramifican algunos de los constituyentes silábicos.

Con la estructura silábica básica, hay 4 tipos de lenguas: las que tengan 1-cima. 2- ataque y cima. 3-cima y coda. 4-ataque cima y coda. 1- no hay ninguna lengua que utilice solo cima, ya que es demasiado simple. solo serían vocales. 3- no está descrita ninguna lengua que cumpla cima y coda como estructura silábica. 2 y 4- son los dos activos, pero el 4- es más frecuente porque da más posibilidades. Hay muchas lenguas de tipo ataque y cima. Hay lenguas que violan la estructura silábica básica. Hay lenguas con ataque y cima que bloquean la coda.

Fórmula tipológica: (at)2(ci)3(co)2. Esto ayuda a establecer el paradigma tipológico de la sílaba del español. Variantes de la fórmula con ayuda del paradigma: v, cv, vc, cvc, ccv, vcc, cvcc, ccvc. at-ci-co (l-a-s) es correcto ya que cumple los principios básicos y la fórmula. Otras en alemán no se cumple, ya que quebranta los principios básicos. La fórmula solo se cumple en español ya que otros idiomas usan otro criterio.

Asignación

Principios generales para cubrir los elementos silábicos:

  • Solo podrán ser elegidos los segmentos del sistema fonético que correspondan al idioma materno.
  • Constituyentes silábicos: es un criterio selecto, limitante. (atractores de segmentos). En la gran mayoría de las lenguas del mundo las vocales suelen estar más atraídas por la cima.
  • La R simple atraída por el ataque, si está en final de palabra. Aunque no está a principio de palabra. O sea, la posición es importante para indicar los constituyentes silábicos.

Entradas relacionadas: