Estratificación Social: Claves para Entender la Desigualdad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 14,36 KB

1. ¿Qué es la Estratificación Social?

La estratificación social se refiere a la desigualdad estructurada entre diferentes grupos de personas en una sociedad. Esta desigualdad puede manifestarse en diferentes aspectos, como la riqueza, el poder, el prestigio y el acceso a recursos y oportunidades.

2. ¿Por qué Algunos Grupos son Más Poderosos que Otros en una Sociedad?

  • Marx: Argumentaría que el poder se deriva del control sobre los medios de producción. La clase dominante, que posee los medios de producción, explota a la clase trabajadora para obtener ganancias.
  • Weber: Ampliaría esta visión considerando el estatus y el partido como fuentes de poder adicionales a la clase económica. El estatus se refiere al prestigio social asociado a un grupo, mientras que el partido se refiere a la capacidad de un grupo para organizarse y ejercer influencia política.
  • Factores adicionales: Las fuentes también mencionan la herencia, la educación, el género y la raza como factores que pueden influir en el poder de un grupo.

3. ¿Cuáles son los Principales Sistemas de Estratificación?

  • Esclavitud: Sistema en el que individuos son propiedad de otros y carecen de derechos básicos.
  • Castas: Sistema rígido con movilidad social limitada, basado en la herencia y el estatus social asignado al nacer.
  • Estamentos: Sistema feudal con estratos definidos por ley y tradición, donde la movilidad social es restringida.
  • Clases: Sistema más fluido basado en factores económicos y sociales, donde la movilidad social es posible, aunque no siempre fácil.

4. ¿Cuáles son las Características Principales del Sistema de Castas?

  • Rigidez: La pertenencia a una casta se determina al nacer y es inmutable.
  • Endogamia: El matrimonio solo se permite dentro de la misma casta.
  • Jerarquía: Las castas están organizadas en un sistema jerárquico, con algunas castas consideradas superiores a otras.
  • Ocupaciones específicas: Cada casta tiene asignadas ciertas ocupaciones y roles sociales.

5. ¿En qué se Diferencian los Sistemas de Castas y los Sistemas de Clases?

  • Movilidad social: Los sistemas de clases permiten una mayor movilidad social que los sistemas de castas.
  • Base de la estratificación: Los sistemas de castas se basan en la herencia y el estatus social asignado al nacer, mientras que los sistemas de clases se basan en factores económicos y sociales.
  • Rigidez: Los sistemas de castas son más rígidos que los sistemas de clases.

6. ¿Cómo se Define la Clase Social?

  • Marx: Define la clase social en función de la relación con los medios de producción.
  • Weber: Amplía la definición considerando el estatus y el partido como factores adicionales a la clase económica.
  • En general: La clase social se puede definir como un grupo de personas que comparten ciertas características económicas y sociales, como el nivel de ingresos, la ocupación, la educación y el estilo de vida.

7. ¿Cuáles son las Principales Teorías de la Estratificación Social?

  • Teoría marxista: Se basa en la lucha de clases y la explotación del proletariado por la burguesía.
  • Teoría weberiana: Considera el estatus, el partido y la clase económica como factores que influyen en la estratificación.
  • Teoría funcionalista: Argumenta que la estratificación es necesaria para el funcionamiento de la sociedad, ya que incentiva a las personas a ocupar roles importantes. Nota: Esta teoría no se desarrolla en las fuentes.
  • Teoría del conflicto: Sostiene que la estratificación es el resultado de la lucha por el poder y los recursos entre diferentes grupos. Nota: Esta teoría se menciona brevemente en relación a la teoría marxista.

8. ¿Qué es la Movilidad Social?

La movilidad social se refiere al movimiento de individuos o grupos entre diferentes posiciones socioeconómicas. Puede ser ascendente (mejorar la posición) o descendente (empeorar la posición).

9. ¿Cuáles son los Tipos de Movilidad Social?

  • Movilidad vertical: Movimiento ascendente o descendente en la jerarquía social.
  • Movilidad horizontal: Movimiento entre posiciones del mismo nivel social.
  • Movilidad intrageneracional: Cambio en la posición social de una persona a lo largo de su vida.
  • Movilidad intergeneracional: Cambio en la posición social entre diferentes generaciones de una misma familia.

10. ¿Qué Factores Influyen en la Movilidad Social?

  • Estructura económica: Las oportunidades de empleo y los salarios varían según el sector económico.
  • Nivel educativo: La educación superior suele abrir puertas a mejores trabajos y salarios.
  • Origen familiar: La clase social de origen puede influir en el acceso a la educación y las redes de contactos.
  • Discriminación: Factores como el género, la raza y la etnia pueden limitar las oportunidades de movilidad social.

11. ¿Qué es la Riqueza?

La riqueza se refiere al valor total de los activos que posee una persona, como propiedades, ahorros, inversiones y bienes materiales.

12. ¿Qué es la Renta?

La renta se refiere a los ingresos que una persona recibe durante un período de tiempo determinado, provenientes de su trabajo, inversiones o propiedades.

13. ¿Cómo se Distribuye la Riqueza y la Renta en las Sociedades Modernas?

La distribución de la riqueza y la renta en las sociedades modernas es desigual. Una pequeña parte de la población posee la mayor parte de la riqueza, mientras que la mayoría de la población tiene una porción mucho menor.

14. ¿Qué es la Pobreza?

La pobreza se define como la falta de recursos suficientes para satisfacer las necesidades básicas, como la alimentación, la vivienda, la vestimenta y la atención médica.

15. ¿Cuáles son las Causas de la Pobreza?

  • Bajo nivel educativo: La falta de educación limita las oportunidades de empleo y los ingresos.
  • Desempleo: La falta de trabajo dificulta obtener ingresos para cubrir las necesidades básicas.
  • Bajos salarios: Los salarios bajos no permiten cubrir las necesidades básicas, incluso si se tiene empleo.
  • Discriminación: La discriminación por raza, género, etnia u otros factores puede limitar las oportunidades de empleo y los ingresos.
  • Enfermedad o discapacidad: Las enfermedades y discapacidades pueden dificultar el trabajo y generar gastos médicos elevados.
  • Estructura social: Las desigualdades estructurales en la sociedad pueden perpetuar la pobreza.

16. Según Weber, ¿la Formación de Partidos Puede Influir en la Estratificación Social? ¿Por Qué?

, la formación de partidos puede influir en la estratificación social según Weber. ¿Por qué? Porque los partidos políticos pueden representar los intereses de diferentes clases sociales y luchar por el acceso al poder y a los recursos. La capacidad de un partido para movilizar a sus miembros y promover políticas que favorezcan a ciertos grupos puede tener un impacto significativo en la distribución del poder y la riqueza en la sociedad.

17. ¿Cuáles son las Tres Dimensiones de Control sobre Recursos Económicos, según Erik Olin?

  • Control sobre las inversiones o el capital monetario.
  • Control sobre los medios de producción física (tierra, fábricas y oficinas).
  • Control sobre la fuerza de trabajo.

18. ¿Quiénes son los Empleados Denominados de "Cuello Blanco"?

Los empleados denominados de "cuello blanco" son aquellos que realizan trabajos administrativos, profesionales o gerenciales. Suelen tener un nivel educativo más alto que los trabajadores de "cuello azul".

19. ¿Quiénes son los Empleados Denominados de "Cuello Azul"?

Los empleados denominados de "cuello azul" son aquellos que realizan trabajos manuales o industriales.

20. Para Frank Parkin, ¿la Propiedad también es el Fundamento de la Estructura Social y es Sólo una Forma de Cierre Social? ¿Cómo se Puede Definir el Cierre Social?

Frank Parkin define el cierre social como las estrategias que utilizan los grupos para mantener su acceso privilegiado a recursos y oportunidades, excluyendo a otros grupos. La propiedad es solo una forma de cierre social; otras estrategias incluyen el control de credenciales educativas o la pertenencia a sindicatos.

21. ¿Qué Aspectos han Reducido la Brecha entre Cima y la Base de la Escala de Desigualdad Social en las Sociedades Occidentales Actuales?

  • La expansión del sector servicios: ha generado nuevos empleos de "cuello blanco" con mejores salarios.
  • La mejora en la educación: ha permitido a más personas acceder a trabajos mejor remunerados.
  • La legislación laboral: ha contribuido a mejorar las condiciones de trabajo y establecer salarios mínimos.

22. ¿Qué Aspectos Componen la Riqueza y la Renta?

  • La riqueza: está compuesta por todos los activos que posee una persona, como propiedades, ahorros e inversiones.
  • La renta: se refiere a los ingresos que una persona recibe durante un período de tiempo determinado, provenientes de su trabajo, inversiones o propiedades.

23. ¿Qué Aspecto le Permite al Trabajador Tener un Aumento Salarial?

El aspecto principal que le permite a un trabajador obtener un aumento salarial es su productividad. A mayor productividad, mayor es el valor que aporta el trabajador a la empresa y, por lo tanto, mayor la posibilidad de obtener un mejor salario.

24. ¿Cuáles son las Cuatro Clases en que se Divide la Sociedad?

  • Clase alta: Se encuentra en la cima de la jerarquía debido a su considerable riqueza, propiedades e influencia. Las fuentes mencionan una élite establecida y una "nueva" riqueza, lo que indica una subcategorización dentro de esta clase.
  • Clase media: Ocupa una posición intermedia en la jerarquía, abarcando una amplia gama de ocupaciones y niveles de ingresos. Las fuentes destacan la heterogeneidad de esta clase, lo que dificulta definirla de forma precisa.
  • Clase obrera: Tradicionalmente compuesta por trabajadores manuales, ha experimentado cambios considerables en las últimas décadas. Se observa una disminución en el número de trabajos manuales y un aumento en los trabajos de servicios.
  • Clase baja: Se encuentra en la base de la jerarquía debido a su limitado acceso a recursos económicos y oportunidades. Las fuentes abordan el problema de la pobreza y la exclusión social dentro de esta clase.

25. ¿Cuáles son las Divisiones que se Pueden Dar en la Clase Alta?

  • "Vieja" y "nueva" riqueza: se refiere a la antigüedad del patrimonio familiar y cómo se ha adquirido (herencia vs. emprendimiento).
  • Diferentes sectores económicos: la clase alta puede provenir de familias con larga tradición en la industria o las finanzas, o pueden haber amasado su fortuna en sectores más recientes, como la tecnología.

26. La Clase Media está Formada por Personas que Tienen Diferentes Ocupaciones. ¿Cuáles son los Tres Sectores Distintivos de la Clase Media y Quiénes los Conforman?

  • Clase media alta: profesionales, directivos y empresarios con altos ingresos y elevado nivel educativo.
  • Clase media media: empleados de "cuello blanco" en trabajos administrativos, técnicos o de servicios, con ingresos y educación moderados.
  • Clase media baja: trabajadores de "cuello blanco" con menor nivel educativo y trabajos menos cualificados, con ingresos más bajos.

27. ¿Qué Miembros de la Sociedad Conforman la Clase Obrera?

La clase obrera está compuesta por personas que realizan trabajos manuales o industriales, ya sean cualificados o no cualificados.

28. ¿Qué Miembros de la Sociedad Conforman la Infraclase?

La infraclase está compuesta por personas que se encuentran en la parte más baja de la escala social y económica, y que enfrentan dificultades para acceder a una vivienda adecuada, atención médica y otros servicios básicos.

29. ¿Por Qué, Según John Goldthorpe, ya no hay Clase Alta en las Sociedades Modernas?

Según John Goldthorpe, en las sociedades modernas ya no existe una clase alta en el sentido tradicional, basada en la propiedad de la tierra y la herencia. En cambio, la clase alta actual se caracteriza por su control sobre las grandes corporaciones y el capital financiero, lo que les otorga un gran poder económico e influencia política, pero no un estatus social basado en la tradición familiar.

30. ¿Tiene Relación el Género de las Personas y su Estratificación Social? ¿Por Qué?

Sí, el género de las personas tiene una relación significativa con su estratificación social. ¿Por qué? Porque, históricamente, las mujeres han tenido un acceso limitado a recursos y oportunidades en comparación con los hombres. A pesar de los avances en la igualdad de género, las mujeres siguen enfrentando discriminación en el mercado laboral y en otros ámbitos de la vida social. La división sexual del trabajo, las expectativas sociales y los roles de género tradicionales contribuyen a perpetuar las desigualdades entre hombres y mujeres.

Entradas relacionadas: