Estrategias de Presentación de Tareas: Enfoques Globales y Analíticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Presentación de Tareas: Criterios de Organización

Criterios en la organización de las tareas

Estrategias en la práctica:

Podemos distinguir fundamentalmente dos:

  • Global: cuando se le pide al alumnado que ejecute la tarea en su totalidad (Ej: correr carrera continua)
  • Analítica: cuando distinguimos partes en la tarea procediendo a su enseñanza por separado (Ej: entrada a canasta, separando las partes: correr con balón, hacer dos pasos y dejar el balón en el aro)

Además, para el aprendizaje de tareas debemos tener en cuenta dos aspectos:

  • La complejidad de la tarea
  • La alta o baja organización de la tarea:

-Alta organización: secuencia en la toma de decisiones en la ejecución fija (si la secuencia siempre es igual) (Ej: salto de altura)

-Baja organización: secuencia en toma de decisiones en ejecución, adaptarse a la variabilidad del entorno (Ej: entrada a canasta con oposición)

Tareas complejas y de alta organización: estrategia analítica

Tareas simples y de baja organización: estrategia global

Estrategia en la práctica global:

  • Global pura: aplicación pura de la globalidad de la tarea. Aconsejable en las tareas más sencillas o simples (Ej: hacer una voltereta agrupada hacia delante; sin dar pautas)
  • Global con polarización de la atención: el individuo hace la tarea completa pero se le pide que ponga atención en un aspecto específico durante la ejecución (Ej: voltereta agrupada hacia adelante * Barbilla pegada al pecho)
  • Global con modificación de la situación: Se modifican las condiciones de ejecución para facilitar su aprendizaje. (Ej: voltereta agrupada hacia delante; cambiar la situación, hacer la voltereta en un lugar inclinado como en un banco sueco).

Estrategia de la práctica analítica:

Cuando una tarea es muy compleja y sus componentes poseen una clara independencia, se descompone en partes y se enseña cada una de ellas por separado:

- Análisis puro

- Análisis secuencial

- Análisis progresivo

Análisis puro:

Descomposición de la tarea en partes; ejecución del elemento que se considere más importante, primero y aislado; ejecución del segundo aisladamente; una vez practicados aisladamente todos, síntesis final:

  • Partes: A,B,C,D
  • F1: C; F2:D;F3:A;F4:B
  • Fase final: A+B+C+D

(Ej: Entrada a canasta; 1º bote; 2º pasos; 3º bandeja; aprendizaje por separado, ordenada o no, y luego se hace todo en conjunto)

Entradas relacionadas: