Estrategias de Mediación y Abordaje de la Violencia y Conductas Disruptivas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Estrategia Integral en la Mediación (Colaborativa)

La estrategia integral, también conocida como colaborativa o de ganar-ganar, se basa en la premisa de que ambas partes pueden obtener beneficios. El objetivo principal es maximizar los resultados para todos los involucrados.

  • Las estrategias dominantes incluyen la cooperación, el intercambio de información y la resolución conjunta de problemas.
  • Este enfoque se conoce como 'creación de valor', ya que busca que ambas partes obtengan un valor mayor al inicial.

Tipos de Violencia y su Abordaje

Violencia entre Iguales (Bullying)

Es el proceso de intimidación y victimización entre iguales, caracterizado por el acoso e intimidación a través de:

  • Insultos
  • Rumores
  • Vejaciones
  • Aislamiento social

Implica un abuso de poder donde el agresor, a menudo más fuerte y con apoyo grupal, ataca a una víctima más débil e indefensa.

Violencia desde una Posición de Poder

Se manifiesta cuando alguien en una posición de autoridad abusa de su poder. Un ejemplo claro es un padre que impone su voluntad a su hijo simplemente por su rol parental, sin justificación razonable.

Violencia de Género

Es cualquier tipo de violencia, física o psicológica, ejercida contra una mujer por su condición de género. Abarca diversas formas de violencia:

  • Violencia sexual
  • Tráfico de mujeres
  • Explotación sexual
  • Otras formas de violencia basadas en roles de género

Puede ocurrir en cualquier tipo de relación interpersonal: sentimental, laboral, familiar o incluso sin relación previa.

Violencia contra Personas Vulnerables

Afecta principalmente a mujeres, niños y ancianos, quienes son más susceptibles a sufrir abusos debido a su condición de vulnerabilidad.

Manejo de la Arbitrariedad, el Capricho y los Berrinches en la Infancia

Es normal que los niños demanden y deseen todo constantemente. Sin embargo, satisfacer todas sus demandas es imposible e insano. Establecer pautas claras desde el nacimiento, mostrando lo que pueden y no pueden hacer, es crucial para construir el antídoto contra los berrinches: poner límites y decir "NO" de forma clara.

Cada niño y familia son únicos, pero detrás de cada límite está la necesidad de contención, tanto del niño como de los padres.

Manifestaciones de Caprichos y Berrinches

  • Negativa a dormir o comer.
  • Dificultad para mantener la calma.
  • Encaprichamiento por cualquier motivo.
  • Agresiones físicas (pegar, pellizcar) o autoagresiones.
  • Demanda constante de atención.

Sugerencias para Prevenir Caprichos

Respetar horarios, rutinas y rituales ayuda a los niños a comprender la noción del tiempo y que no todo puede ser inmediato. Por ejemplo, los momentos de:

  • Alimentación
  • Sueño
  • Baño
  • Juego

Pautas para Establecer Límites

  • Autoconocimiento: Identificar nuestro propio límite de tolerancia.
  • Firmeza: Evitar golpes y castigos físicos o psicológicos. No se educa a través de la humillación.
  • Seguridad y afecto: Mostrar seguridad, pero con cariño y comunicación.
  • Claridad: Evitar dobles mensajes. Un "NO" debe ser claro y consistente.
  • Tranquilidad: Establecer límites desde la calma, sin gritos.

Entradas relacionadas: