Estrategias Empresariales: Niveles y Aplicaciones Prácticas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 881,57 KB
Niveles de Estrategia Empresarial
Nivel 1: Estrategia Corporativa
La estrategia corporativa es la que define los negocios a desarrollar y aquellos a eliminar. Es la estrategia de más alto nivel y, por lo tanto, la más amplia.
- Tiene un enfoque a largo plazo (3 a 5 años).
- Proporciona dirección a los valores, cultura, metas y objetivos corporativos de la empresa.
Ejemplos de Estrategia Corporativa
- Expansión internacional para alcanzar nuevos mercados.
- Diversificación de productos para reducir riesgos.
- Alianzas estratégicas con empresas clave del sector.
Nivel 2: Estrategia de Negocios
Determina cómo desarrollar de la mejor manera posible las actividades correspondientes a la unidad estratégica, para cumplir con las órdenes de los directivos de la empresa y alcanzar las metas establecidas.
- Su implementación es a mediano plazo (2 a 3 años).
Ejemplos de Estrategia de Negocios
- Liderazgo en costos para ofrecer precios competitivos.
- Diferenciación en el servicio al cliente.
- Visitas a los clientes para crear un programa de fidelización.
Nivel 3: Estrategias Funcionales
Se aplica a áreas como Comercialización, Desarrollo de nuevos productos, Recursos Humanos, Finanzas, Legal y Tecnología. Se centra en la información a nivel de las unidades de negocio de la empresa.
- Se limita a la responsabilidad funcional de cada departamento, derivándose de las Estrategias de Negocio.
- Su tiempo de implementación es a corto plazo (6 meses a 1 año).
Ejemplos de Estrategias Funcionales
- Reducción de los tiempos de producción mediante mejoras del proceso.
- Optimización de turnos para maximizar la productividad.
- Programación de mantenimiento preventivo de maquinaria.
Conceptos de Planificación
A. Reyes Ponce
"La planeación consiste en fijar el curso concreto de la acción que ha de seguir, estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo, y la determinación de tiempos y números necesarios para su realización".
Ernesto Dale
“Determinación del conjunto de objetivos por obtenerse en el futuro y el de los pasos necesarios para alcanzarlos a través de técnicas y procedimientos definidos”.
Definición de Planes
Los planes son el resultado del proceso de planeación y pueden definirse como diseños o esquemas detallados de lo que habrá de hacerse en el futuro, y las especificaciones necesarias para realizarlos.
Importancia de la Planificación
- Optimiza los recursos, impulsando un desarrollo empresarial eficiente y racional.
- Reduce la incertidumbre futura, aunque no puede eliminarla completamente.
- Prepara a la empresa para enfrentar contingencias con el mayor éxito posible.
- Fomenta una visión futurista, enfocada en mejorar continuamente los resultados.
- Adapta a la empresa al entorno externo y sus cambios.
- Implementa decisiones racionales, evitando improvisaciones y decisiones intuitivas empíricas.
Estrategias Genéricas según Porter
El liderazgo en costos, la diferenciación y el enfoque ayudan a una empresa a enfrentar las fuerzas competitivas en su sector, permitiéndole crear una ventaja sostenible. Esto le brinda una posición sólida para superar a sus competidores y mejorar su desempeño.
Esquema: Estrategia de Negocios
Esquema: Estrategias Funcionales