Estrategias Educativas en la Etapa Infantil: Unidades Didácticas, Rutinas y Más
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 8,81 KB
Tipos de Unidades de Programación en Educación Infantil
En la educación infantil, se emplean diversas metodologías para fomentar el aprendizaje y desarrollo integral de los niños. Entre las más destacadas encontramos:
- Unidades didácticas: Agrupan contenidos y actividades en torno a un tema concreto con la finalidad de alcanzar los objetivos del educador.
- Rutinas: Se centran en la higiene, comida y descanso. Son la base del bienestar físico y emocional del niño, organizan la vida en la escuela y requieren una planificación específica por parte del educador. No son acciones ejecutadas rápidamente para pasar a otra actividad, sino que buscan conseguir objetivos relacionados con hábitos, desarrollo socioafectivo, cognitivo, motor, etc.
- Rincones: Permiten al niño gran libertad para experimentar, manipular e investigar. Se programan teniendo en cuenta el espacio, los materiales y la metodología. Pueden ser temporales o permanentes.
- Talleres: Favorecen el trabajo en grupo. Se programan periódicamente, en sesiones, con un objetivo claro y concreto. Fomentan la experimentación e investigación y son actividades dirigidas y concretas.
- Pequeños proyectos: Parten de la puesta en común entre los niños, donde surge el tema a trabajar. Una vez elegido, los niños y las familias buscan y recopilan información, se organiza y se establecen actividades.
Actividades en el Aula: Características y Tipos
Las actividades son acciones, experiencias y actuaciones realizadas en el aula con finalidad educativa. Deben potenciar la actividad de los niños, la relación, ejercitar capacidades socioafectivas, perceptivo-cognitivas, motrices y expresivo-lingüísticas, y responder a intereses inmediatos de los niños.
Tipos de Actividades
- Según el contexto: Escolares y extraescolares.
- Según su estructura: Dirigidas, semidirigidas y libres.
- Según el agrupamiento: Grupales e individuales.
- Según la capacidad que desarrollen: Sensoriales, psicomotrices, cognitivas, socioafectivas y de la vida diaria (rutinas como comida, higiene, vestido y sueño).
Diseño de las Actividades
Las actividades deben:
- Permitir la expresión a través de lenguajes.
- Promover la interacción entre iguales y con el educador en un ambiente positivo.
- Desarrollar globalizadamente capacidades cognitivas, motrices, afectivas, de relación interpersonal y de inserción social.
- Programarse y desarrollarse de forma secuenciada, teniendo en cuenta las necesidades de los niños y su desarrollo.
- Prever la actuación del educador si procede.
- Alternar lo individual y grupal.
- Relacionarse con los intereses de los niños.
- Tener finalidad educativa y ser fácilmente evaluables.
Transversalidad en la Educación Infantil
La transversalidad abarca valores morales, paz, igualdad de oportunidades, salud, medio ambiente y consumo. En la etapa de 0 a 3 años, se centra en las actitudes, resolución de conflictos, el respeto por los demás y el entorno, normas de convivencia e integración del mundo emocional y afectivo del niño. Son contenidos fundamentales en el desarrollo integral y la socialización.
Al programar, se reflexiona sobre el tipo de agrupamiento, el lenguaje empleado, las relaciones sociales que facilitan las actividades, la actitud del educador como persona de referencia y el tipo y uso de materiales.
Diversidad e Inclusión en la Educación Infantil
La diversidad en la educación infantil es un concepto amplio que hace referencia a la diversidad étnica, ideológica, lingüística, económica y social, estilos de aprendizaje, niveles de desarrollo, ritmos, intereses, minorías étnicas y contextos sociales desfavorecidos.
La atención a la diversidad incluye necesidades educativas especiales, altas capacidades intelectuales, integración tardía en el sistema educativo español y circunstancias personales o familiares que supongan necesidades de apoyo educativo.
La inclusión es la respuesta de convivencia y respeto a las diferencias culturales, de procedencia, género, enfermedad, etc. Evita la discriminación y parte de la aceptación de las personas como son.
La Diversidad y el Diseño de Actividades
Las actividades deben ser flexibles, diversificadas, abiertas, variadas y significativas.
Adaptaciones Curriculares
Son el grado máximo de concreción curricular. Consisten en adaptar algunos de los elementos del currículo a las necesidades concretas de los alumnos. Pueden ser de acceso o curriculares individualizadas (significativas y no significativas).
Organización Espacial en el Centro Educativo
El entorno físico influye en el proceso educativo. Los criterios para organizar el espacio incluyen analizar necesidades, condiciones arquitectónicas y objetivos.
Mobiliario: Funciones y Requisitos
El mobiliario debe ser útil, un recurso educativo y decorativo, y colaborar en la creación del ambiente. Debe ser adaptado al tamaño del niño, ligero, seguro, estable, duradero, higiénico, lavable y utilizable para distintos usos.
Espacios de Intervención Formal
Se debe considerar la idoneidad de la situación y las relaciones con el entorno físico y social. Se pueden aprovechar espacios culturales cercanos, teatros, museos, convenios de colaboración con otros centros educativos o asistencia a ludotecas.
Espacios Interiores y Exteriores
Los espacios interiores deben tener un mínimo de entre 30 y 40 metros cuadrados. Los espacios exteriores deben ser abiertos, de uso exclusivo del centro, de entre 60 y 100 m2, y con gran variedad de juegos.
Periodo de Adaptación, Acogida y Despedida
El periodo de adaptación busca incorporar al niño a un nuevo centro educativo de la manera menos traumática y lo más rápidamente posible, asumiendo las características y normas del nuevo entorno. La temporalización es muy importante. La acogida y despedida son momentos importantes del día.
Recursos Materiales en la Educación Infantil
Son objetos de uso cotidiano, del entorno y aquellos creados con el fin de ser utilizados en las actividades educativas. Los niños manipulan, observan y experimentan con ellos.
Características del Material
- Pedagógicas: Carácter global, diversidad, sencillez, poca estructuración, favorecer la experimentación, colaborar en la compensación de desigualdades.
- Funcionales: Resistentes, duraderos, seguros, higiénicos/lavables, manejables, atractivos y polivalentes.
Clasificación de los Materiales
Se clasifican según su utilización, edades, procedencia, ubicación y especificidad. También por su objetivo específico: desarrollo motor y sensorial, pensamiento lógico, experimentación y manipulación, socialización e integración social, expresión oral, plástica e inteligencia práctica.
Recursos Tecnológicos
Constituidos por los medios con los que se trata la información: instrumentos como ordenadores, pantallas y tabletas digitales, CD-ROM, programas informáticos y redes que permiten almacenarla, transmitirla y encontrarla.
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
Funciones:
- Motivadora: Imagen, sonido y movimiento.
- Informativa: Transmiten una amplia gama de información.
- Formativa: Actualizan los conocimientos del educador y plantean situaciones que permiten la adquisición y desarrollo de habilidades en el niño.
- Comunicativa: Conectan al centro educativo con el entorno social y medioambiental.
El Juguete
Objeto de juego fabricado por el adulto o elaborado de forma natural por el niño, que facilita el desarrollo de capacidades y potencia la creatividad e imaginación.
Criterios de Utilización y Disposición de Recursos Materiales
Accesibilidad y visibilidad, facilitar el uso autónomo, agrupamiento en zonas de actividad, presentación secuenciada, cantidad suficiente y evaluación para mejorar su uso.
Recursos Humanos: Organización
Se definen y establecen las funciones y acciones de cada profesional, la estructura organizativa, los canales de comunicación y la agrupación de los destinatarios, en función de los fines de la intervención y las necesidades de los destinatarios. La norma reguladora es el Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre.