Estrategias Didácticas para la Educación Física y Deportiva
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 7,35 KB
Metodología en la Educación Física y Deportiva
Objetivos de la Educación
- Proporcionar cultura o formación general
- Establecer una institución política
- Preparar para un puesto de trabajo
- Enseñar códigos éticos
- Atender a todos los individuos del grupo
- Desarrollar la iniciativa individual
- Desarrollar el espíritu crítico
- Formar en el ocio y el arte
Ámbitos de la Actividad Física y Deportiva
- Profesional: Obtener ingresos
- Educativo: Socializar
- Recreativo: Ocupar el ocio
Concepto de Deporte
- Es una actividad física e intelectual humana
- Es de naturaleza competitiva
- Está gobernado por reglas institucionalizadas
Conceptos Generales
Educación, pedagogía, didáctica, metodología, enseñanza, aprendizaje, deporte, animación, etc.
Conceptos de Educación
Proceso perfectivo, sistemático e internacional, que utiliza la metodología como medio para alcanzar sus fines.
Canales de la Educación
- Canal cognitivo: Aprendizaje intelectual y actitudes intelectuales
- Canal motriz: Aprendizaje de movimientos y aptitudes físicas
- Canal afectivo: Socioemocional y actitudes volitivas
Principios Educativos
Individualización, socialización, activismo, autonomía, espontaneidad.
Modelos de Enseñanza Deportiva
Modelo de Participación
- Deporte recreativo
- Deporte educativo
Igualdad de oportunidades para participar, carácter lúdico-recreativo, evitar criterios de discriminación, facilitar las relaciones interpersonales, deporte para todos.
Modelo de Rendimiento
- Deporte competitivo
Actividades semejantes al deporte profesional, mecanizar y repetir movimientos, entrenador con carácter directivo, prioridad de los objetivos finales, competición como fin, salud.
Fases de la Programación
- Análisis y diagnóstico previo
- Planteamiento y elaboración
- Ejecución
- Evaluación
Ventajas de la Programación
- Mejorar la eficacia y seguridad
- Impedir improvisaciones y dudas
- Evitar la rutina
- Posibilitar la reflexión
- Preparar y prever los materiales
- Coordinar la actuación de profesionales
- Ahorrar esfuerzo, tiempo y dinero
Ficha de Programación
Título, tiempo, lugar, introducción, objetivos, materiales, descripción gráfica, variantes, descripción teórica, edades, curso, etc.
Pedagogía Constructiva
Objetivos Referidos a Conceptos
Se refieren a la memoria o reconocimiento de conceptos (analizar, clasificar, comparar, comprender, conocer, deducir, explicar, evaluar, elegir, planear).
Objetivos Referidos a Procedimientos
Componente de una actuación práctica, se relaciona con destrezas o habilidades motrices (adaptar, aplicar, comentar, conservar, crear, formular, formar, expresar, investigar, organizar).
Objetivos Referidos a Actitudes
Describen actitudes, valores y normas sociales (aceptar, admitir, apreciar, asumir, crear, cuidar, inventar, mostrar, participar, tolerar).
Formación de Técnicos Deportivos
- Contenidos técnicos: Desplazamientos, pases, posiciones
- Contenidos tácticos: Jugadas, desmarques, posiciones básicas
- Contenidos físicos: Cualidades físicas, métodos de entrenamiento
- Contenidos metodológicos: Métodos de enseñanza para el aprendizaje
Conceptualización y Elementos Didácticos
Temporización: Tiempo concreto para realizar las actividades.
Elementos didácticos: Alumno, profesor, materia, objetivos, métodos de enseñanza, ambiente o medio.
Principios Didácticos
Ir de lo conocido a lo desconocido, de lo sencillo a lo complejo, de poco a mucho, de lo cercano a lo lejano, de lo concreto a lo abstracto, individualización, libertad, actividad, continuidad, corregir errores, salud, etc.
Tipos de Grupos
- Tamaño (grandes o pequeños)
- Cohesión (primario o secundario)
- Origen (pertenencia o referencia)
- Duración (permanentes o temporales)
- Formalidad (formal o informal)
Juegos
Libertades de T. Orlick
- Libres de competir
- Libres para crear
- Libres para elegir
- Libres de la agresión
Clasificación del Juego
- Según la evolución del propio juego
- Según la estructura y la participación de agentes externos
- Según el número de participantes
- Según la presencia o ausencia de reglas
- Según el material utilizado
- Según el lugar de realización
- Según el nivel de competitividad
- Según la intencionalidad educativa
El Juego como Actividad de Aprendizaje
- Desarrollo cognitivo-lingüístico
- Desarrollo motriz
- Desarrollo social
- Desarrollo afectivo
- Desarrollo e inserción social
El niño descubre y hace suyo el entorno, imita e imagina, se relaciona, acepta las reglas y a los demás, se conoce a sí mismo y a los demás, se comunica e incrementa su vocabulario.
El Juego como Actividad de Enseñanza
- El juego como objetivo
- El juego como contenido
- El juego como recurso metodológico
Etapas de la Evolución de los Juegos
Juegos Sensoriomotores
- Juegos motores: Juegos de movimientos y predeportivos
- Juegos simbólicos: El interés se centra en el movimiento, pero se verbaliza una significación simbólica
Juegos Simbólicos
- Acciones imitativas reiterativas
- Primer reparto de funciones y representaciones
- El contenido del juego es la interpretación
- El juego contiene roles
- Interés en juegos de contenido fantástico basados en cuentos, televisión, etc.
Juegos de Reglas
- Juegos imitativo-operacionales y de ejercicios elementales
- Juegos dramatizados de argumento determinado
- Juegos de argumento con reglas sencillas
- Juegos con reglas sin argumento y juegos deportivos
Juegos Cooperativos
La cooperación es una alternativa para solucionar problemas y conflictos. Los juegos cooperativos disminuyen la agresividad, promueven la sensibilización, cooperación, comunicación, solidaridad y la participación de todos.
Características
- Conocimiento basado en los sentimientos y las percepciones
- No existencia de verdades absolutas, solo certezas relativas
- Pluralismo intelectual
- Preponderancia de la estética sobre la ética
- Validez de cualquier opinión
Omegaña, J.V
Ámbito de Actuación
- Yo también soy importante
- Pensamos para decidir
- Podemos conseguirlo
- Porque somos personas, somos iguales
- Mis compañeros merecen mi apoyo
Área Específica
- Autoconcepto y autoestima
- Desarrollo del juicio moral
- Igualdad, equidad y no discriminación
- Educación en la prosocialidad
- Resolución de conflictos