Estrategias de Crecimiento y Competitividad Empresarial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB
Estrategia Competitiva
La estrategia competitiva es el camino elegido por la empresa para lograr una ventaja competitiva, es decir, una situación favorable que permite obtener mejores resultados que la competencia. Existen tres tipos:
Liderazgo en Costes
Una empresa líder en costes busca que el coste medio (lo que cuesta hacer cada producto) sea el mínimo. Con eficiencia se consigue ser líder en costes, para poder poner un precio más barato y aumentar la cuota de mercado (llevar mayor parte de las compras de mi sector).
Diferenciación
El mercado percibe el producto como algo único y exclusivo. La diferenciación se puede basar en las características del producto (calidad, durabilidad, imagen…) o en aspectos complementarios (servicio posventa, asistencia técnica, atención al cliente…). El cliente está dispuesto a pagar más para obtener el producto diferenciado. La inversión en investigación y desarrollo (I+D+i) continua es clave.
Segmentación o Nichos de Mercado
En lugar de dirigirse a todo el mercado, se selecciona una parte o nicho del mismo. La empresa se especializa en dicho segmento siendo más eficaz que el resto, bien mediante un liderazgo en costes o bien mediante la diferenciación. Al centrar la atención en el nicho, se entienden más fácilmente las necesidades de los clientes y la dinámica de ese mercado.
Localización y Dimensión Empresarial
Localización Industrial
Factores a considerar:
- Disponibilidad y precio de las materias primas.
- Disponibilidad, capacitación y coste de mano de obra.
- Comunicaciones e infraestructuras de transportes.
- Coste del terreno y servicios complementarios e industria auxiliar.
Localización Comercial o de Servicios
Factores a considerar:
- Proximidad de los clientes.
- Visibilidad del local.
- Coste del local.
- Medios de transporte y facilidad de acceso.
- Complementariedad de actividades.
El Proceso de Crecimiento de las Empresas
El crecimiento de la empresa implica el aumento de su dimensión, lo que lleva al aumento de su capacidad productiva.
Ventajas del Crecimiento
Reduce los costes medios de producción gracias a:
- Especialización: Trabajadores centrados en una tarea, más productivos.
- Mecanización: Máquinas especializadas que aceleran la producción.
- Negociación con proveedores: Mientras más consumen, más pueden bajarles el precio.
- Negociación con bancos: Mayor poder de negociación, pudiendo exigir ciertas condiciones, como la eliminación de comisiones.
Estos aspectos permiten desarrollar economías de escala (al crecer, se reducen los costes medios de producción).
Inconvenientes del Crecimiento
- Problemas de coordinación: Cuando la empresa se hace más grande, puede ser más complicado controlar las operaciones.
- Insatisfacción laboral: Trabajos menos humanos (siempre lo mismo, muy repetitivo).
Crecimiento Interno
Cuando una empresa se hace más grande a través de sus propias inversiones (aumentar su número de fábricas, tiendas…).
Existen dos estrategias:
- Especialización: Penetración del mercado, desarrollo de productos y desarrollo de mercados.
- Diversificación: Relacionada u horizontal, no relacionada o heterogénea y vertical.
Crecimiento Externo
La empresa aumenta su dimensión, su capacidad productiva, cooperando con otras empresas o uniéndose con otras empresas.
Dos tipos:
- Cooperación: Joint-venture, cártel, unión temporal de empresas y clúster.
- Concentración empresarial: Participación, integración (fusión y absorción) y vertical trust.