Estrategias Clave: Decisiones de Marketing, Recursos Humanos y Finanzas en la Empresa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 157,66 KB

Decisiones Clave en la Empresa: Marketing, Recursos Humanos y Finanzas

1. Decisiones de Marketing

El subsistema de marketing se ocupa de gestionar eficientemente las relaciones de intercambio entre la empresa y el consumidor, y para ello analiza, identifica, crea, desarrolla y estimula la demanda. Los responsables de marketing tienen que ocuparse de una serie de tareas como: el análisis del mercado, la segmentación de la demanda en conjuntos de clientes con necesidades homogéneas, la previsión de la demanda y la elaboración e implantación de una estrategia de marketing coherente con la estrategia competitiva de la empresa. Por otra parte, los responsables de marketing deben encargarse de todas las decisiones de marketing operativo que incluye todas las referentes a cuatro aspectos: el producto (características, gamas y líneas, servicios, marcas, envases), la distribución (distribución física y logística, selección canal distribución y merchandising), el precio (márgenes, descuentos, plazos de pago, relación calidad/precio) y la comunicación (publicidad, promoción, RRPP y fuerza de ventas). Tipos de mercado según el nivel de competencia:

OpFnXcGKdQOPEMNFIBBBAAAEEELAJEGhsOmxDAAEEEEAAAScECDRODBONRAABBBBAAAGbAIHGpsM2BBBAAAEEEHBCgEDjxDDRSAQQQAABBBCwCRBobDpsQwABBBBAAAEnBAg0TgwTjUQAAQQQQAABmwCBxqbDNgQQQAABBBBwQoBA48Qw0UgEEEAAAQQQsAkQaGw6bEMAAQQQQAABJwQINE4ME41EAAEEEEAAAZsAgcamwzYEEEAAAQQQcEKAQOPEMNFIBBBAAAEEELAJEGhsOmxDAAEEEEAAAScEfgEl0I5r8+oFHwAAAABJRU5ErkJggg==

2. Decisiones de Recursos Humanos

Las personas son el elemento clave en la formación, diseño y funcionamiento de la empresa. Para comprender la motivación humana hay que analizar el liderazgo (formal e informal) y la comunicación dentro de la organización. Las funciones del área de recursos humanos son:

  • Planificación de RRHH, reclutamiento y selección.
  • Asignar personas a puestos según su capacidad para un rendimiento óptimo.
  • Diseñar políticas de retribuciones e incentivos para motivar a los empleados.
  • Mantener relaciones laborales con sindicatos y otras instituciones.
  • Facilitar la formación y desarrollo profesional de los empleados.

3. Decisiones Financieras

Las decisiones financieras de la empresa tratan de buscar la forma óptima de obtener e invertir recursos financieros. Hay tres agentes que intervienen en estas decisiones: la empresa, inversores individuales y mercados financieros. Hay dos tipos de decisiones:

  1. Decisiones de inversión: Elegir entre diferentes proyectos, priorizando aquellos con mejores rendimientos que el costo del capital.
  2. Decisiones de financiación: Determinar la mezcla de recursos propios y ajenos de la empresa, y decidir cuánto de los beneficios se reinvierte y cuánto se distribuye a los accionistas.

4. La Empresa en la Teoría Económica Clásica

El objetivo de la teoría económica clásica es analizar cómo se coordinan consumidores y productores en el mercado. Los consumidores deciden qué y cuánto consumir, mientras los productores deciden cuánto y cómo producir.

  • Empresa: Busca maximizar su beneficio igualando el coste marginal con el valor del producto marginal.
  • Consumidor: Busca maximizar su función de utilidad (bienestar), considerando deseos ilimitados, racionalidad, la disposición a intercambios y utilidad marginal decreciente.

Entradas relacionadas: