Estrategias de Aprovisionamiento y Técnicas de Codificación en la Cadena de Suministro
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB
Aprovisionamiento y Compras
El área de aprovisionamiento se encarga de establecer la estrategia de la empresa en el mercado de los proveedores, asegurando la fiabilidad de los mismos en sus suministros, la calidad y seguridad del servicio, el coste de adquisición y la financiación de la empresa por los proveedores. El área de compras, por su parte, se enfoca en asegurar el abastecimiento, los stocks y el pago a proveedores.
El objetivo general del área de aprovisionamiento es conseguir que el producto o servicio esté disponible cuando se necesite, con la calidad adecuada, la cantidad necesaria y en el plazo oportuno, al menor coste posible.
En la práctica, el plan de aprovisionamiento es la pieza clave que permite cumplir con el objetivo final de la instalación, facilitando en cada momento la información precisa sobre la situación de los suministros, reportando al responsable de montaje para que actualice su plan y al responsable de compras para que renegocie las condiciones de los proveedores de acuerdo a las necesidades detectadas en la organización.
La función de aprovisionamiento está estrechamente ligada a la función de compras y a la función productiva, de tal manera que todas deben coordinarse adecuadamente para que la maquinaria funcione correctamente sin contratiempos. No se debe confundir el plan de aprovisionamiento con el plan de compras de la empresa, aunque estén estrechamente relacionados y ambos constituyan un área (subsistema) de la empresa.
Técnicas de Codificación de Elementos en la Instalación
La codificación de elementos dentro de una instalación o de un almacén consiste en asignar un código específico y único a cada elemento que lo conforma. El objetivo de esta codificación es la identificación inequívoca de cada producto. Normalmente, esta codificación permite conocer datos acerca del producto como su referencia, caducidad (en caso de ser un producto perecedero), peligrosidad o composición, entre otros.
Ventajas de la Codificación de Inventario
- Trazabilidad: La identificación de cada producto permite realizarle un seguimiento en cada etapa de la producción en la que se encuentre.
- Control a tiempo real del stock
- Optimización en las recepciones: Una identificación mediante, por ejemplo, código de barras, agiliza muchísimo todo el proceso de recepción y almacenamiento.
- Minimización de errores: La identificación por código reduce las pérdidas de productos y mejora considerablemente la eficacia de la logística de la empresa.
Tipos de Codificaciones Comunes
Codificación Numérica
Sistema de etiquetado que consiste en asignar a cada producto un número único.
Codificación Alfanumérica
Método de codificación en el cual se combinan el uso de números y de letras para identificar a cada artículo. Permite añadir más información sobre cada producto.
Codificación Mediante Códigos de Barra
Técnica de codificación que consiste en dar a cada producto un código de barras único, representado por un conjunto de barras negras y espacios. La principal ventaja de estos códigos es su lectura mediante escáner, la cual es muy rápida y segura.
Opciones de Códigos de Barra:
- Asignación de código: Cada elemento lleva un código único de manera impresa en este mismo.
- Por etiquetas: El código de barras es impreso en una etiqueta, la cual se pega al producto.
Codificación por Lectura RFID
La identificación “RFID” utiliza la tecnología de radiofrecuencia para identificar a cada producto. Estas ondas de radio permiten el reconocimiento del producto, su estado y toda la información pertinente acerca de este. El etiquetado RFID se realiza sobre el producto, pero en lugar de un código de barras, lleva un pequeño sello electrónico reconocible por el escáner de radiofrecuencias.
Identificación por Código QR
La identificación mediante códigos QR (Quick Response) consiste en la implementación de una etiqueta de códigos de barra bidimensional sobre el producto. La identificación por QR no solo permite leer todos los datos relevantes acerca del artículo, sino que también permite redirigirnos a sitios web, ideal para complementar un producto con su ficha de datos correspondiente.