Estrategias Alimentarias y Sistemas Digestivos en el Reino Animal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Estrategias Alimentarias

Fluidofagia

Se refiere a la alimentación basada en la ingesta de fluidos. Los animales fluidófagos pueden ser parásitos internos o externos. En los internos, son comunes las estructuras de sujeción al hospedador. En los externos, hay estructuras chupadoras que pueden ser tubulares o ventosas con estructuras córneas.

Microfagia

Son animales fundamentalmente filtradores y detritívoros. Los filtradores tienen estructuras filtradoras alrededor de la boca que recogen las partículas del alimento directamente de las corrientes de agua. Los detritívoros recogen restos orgánicos de los sedimentos o de otro material y los ingieren.

Tipos de Digestión

Digestión Intracelular

Se da en animales primitivos que digieren las partículas alimenticias capturadas en el interior de las células, en grandes vacuolas ricas en enzimas digestivas aportadas por lisosomas.

Digestión Extracelular

Se da en animales con estructuras digestivas diferenciadas. El aparato digestivo puede ser completo o incompleto.

Metabolismo Celular

Conformado por el catabolismo y el anabolismo, es el conjunto de reacciones químicas que tienen lugar en la célula.

Sistemas Digestivos en Diferentes Grupos Animales

Sistema Digestivo en Poríferos

Los poríferos carecen de tejidos u órganos, pero poseen coanocitos, células que generan corrientes de agua desde los poros de la epidermis hasta el ósculo. Estas células recogen partículas y las digieren intracelularmente, liberando nutrientes al mesohilo, la capa intermedia, para distribuirlos por el cuerpo de la esponja.

Sistema Digestivo en Anélidos

Tienen un tubo digestivo completo con cavidad bucal, faringe, esófago, buche para almacenar comida, intestino con repliegues que aumentan la absorción, y ano. La digestión es externa y ocurre en el tubo digestivo, y un sistema circulatorio cerrado distribuye los nutrientes.

Sistema Digestivo en Equinodermos

La boca se sitúa en la cara ventral y en posición central. Después, encontramos una estructura denominada linterna de Aristóteles, de función trituradora. Tras esta estructura, tenemos un esófago y un estómago. De este, salen cinco ciegos pilóricos asociados a glándulas digestivas que se vuelven a unir en un intestino corto que desemboca en el ano.

Sistema Digestivo en Artrópodos

Las arañas carecen de mandíbulas y tienen quelíceros, colmillos para inyectar veneno, y pedipalpos con función sensorial. En escorpiones, los pedipalpos están transformados en pinzas. La lengua es donde se localizan los botones gustativos en el interior de otras estructuras denominadas papilas gustativas. En ellos se encuentran quimiorreceptores del gusto.

Componentes del Sistema Digestivo en Vertebrados

  • Glándulas salivares: Son estructuras propias de vertebrados terrestres, responsables de producir la saliva, que contiene mucina y otras sustancias que lubrican el alimento, facilitando la deglución.
  • Faringe y esófago: En la faringe convergen las vías respiratoria y digestiva. La epiglotis cierra el paso de la laringe al mover la lengua hacia atrás cuando realizamos la deglución (tragamos). Tras la faringe está el esófago, el cual atraviesa el diafragma y conduce el bolo al estómago.
  • Intestino delgado: Se completa la digestión y se realiza el proceso de absorción de sustancias a través de las microvellosidades intestinales. Se divide en tres secciones:
  1. Duodeno: Se corresponde con los 25 cm iniciales. Tiene forma de asa de paraguas y en ella se vierte el quimo del estómago a través de la válvula pilórica. Además, recibe las secreciones de hígado y páncreas, que continúan con la digestión química.
  2. Yeyuno: Se corresponde con los 2,5 metros siguientes. Comienza la absorción de nutrientes a través de las microvellosidades.
  3. Íleon: Se corresponde con los 3 metros finales y se separa del intestino grueso a través de la válvula ileocecal. Las microvellosidades son cada vez más escasas y presenta las placas de Peyer, tejido linfoide asociado a mucosas de función defensiva.
  • Intestino grueso: Es la región donde se reabsorben agua, sales minerales y se conforman las heces. Además, la flora bacteriana genera en esta estructura vitaminas B y K. Está compuesto de las siguientes secciones:
  1. Ciego: En forma de saco, presenta el apéndice. Esta estructura se considera vestigial. Se cree que su función era alojar bacterias capaces de digerir celulosa, algo que sucede hoy en día pero de forma insuficiente, testimonial.
  2. Colon: En él se produce la reabsorción de agua y sales minerales. Tiene tres tramos: ascendente, transverso y descendente.
  3. Recto: Porción final en la que se acumulan las heces para ser expulsadas a través del ano. Entre el recto y el ano se disponen los esfínteres anales interno y externo, los cuales regulan la salida de las heces al exterior.

Entradas relacionadas: