Estrategia Empresarial: Misión, Visión, Objetivos y Tácticas para el Éxito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,76 KB

Fundamentos de la Estrategia Empresarial

Preparar a los cuadros directivos para dirigir la estrategia a través de un proceso de aproximación sucesiva:

  1. Precisar problemas y sus causas.
  2. Elaborar objetivos y trabajar en ellos.
  3. Implantar la dirección por objetivos.
  4. Desarrollo del plan estratégico.
  5. Desarrollo total de la dirección estratégica.

Componentes Clave de la Estrategia

MPE (Modelo de Planificación Estratégica)

  • Visión: A dónde queremos ir (saber hacia dónde vamos).
  • Misión: Situación actual (quiénes somos, razón de existencia, identidad, guía de acción).
  • Objetivos Estratégicos: Categoría rectora de la organización.
  • Estrategias: Vías para alcanzar la misión y los objetivos.
  • Barreras: Dificultades y limitaciones, debilidades y amenazas.
  • Planes de Acción: Acción guía, cuándo, con qué recursos, quiénes.

MCE (Modelo de Control Estratégico)

ESTRATEGIA: Diagnóstico estratégico - Problemas estratégicos - Áreas de resultados clave - Soluciones estratégicas - Objetivos estratégicos - Planes de acción - Indicadores de medida.

Misión y Visión en Detalle

MISIÓN: Es la razón de ser de la organización, el punto de partida de la estrategia.

La Misión debe:

  • Tener estabilidad en el tiempo.
  • Quedar claramente definida, escrita y divulgada a todos los trabajadores de la organización.

VISIÓN: Comprensión compartida de lo que debe ser la organización y cómo debe cambiar; imagen mental de un estado futuro.

La Visión debe:

  • Comprometernos de corazón.
  • Mover nuestra conciencia.
  • Motivar las preocupaciones y necesidades profundas humanas.
  • Reflejar los valores prioritarios.
  • Engendrar autorreflexiones.

Barreras, Estrategias y Tácticas

Las Barreras son los obstáculos que se interponen entre la misión y la visión. Pueden ser externas e internas, elementos negativos que interfieren en el cumplimiento de objetivos, problemas a solucionar indefectiblemente e indicadores de futuros conflictos.

ESTRATEGIAS: Habilidad para dirigir un asunto y lograr un objetivo; las formas de lograr objetivos; las formas de moverse de la realidad a la visión; arte para definir las vías para vencer, sortear, saltar o irse por debajo de las barreras; son las fuentes de diferentes tácticas.

TÁCTICAS: Método o sistema para realizar o alcanzar una cosa; son las fuentes de acción; poseen un enfoque operativo; son a corto plazo en su perspectiva.

Áreas de Resultados Clave y Objetivos

ÁREAS DE RESULTADOS CLAVE: Son los sectores de responsabilidad; se identifican para cada área funcional y para cada unidad organizacional.

OBJETIVOS: Del latín JACTUM = LANZADO y Prep OB = HACIA.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS: Son declaraciones cualitativas y cuantitativas de las aspiraciones de un individuo dentro de la organización; es un estado futuro deseado de una organización; son las metas que se persiguen, que prescriben un ámbito definido.

Principios Fundamentales para la Determinación de Objetivos

  • Precisión: Que no queden expuestas a ambigüedad.
  • Flexibilidad: Fijación de máximos y mínimos.
  • Participación: Fijación de objetivos donde todos participan y se comprometen con los resultados.
  • Realismo: Posibles de alcanzar.
  • Objetividad: Análisis basados en informaciones confiables.
  • Valores: Tomando en cuenta los valores éticos, morales y el compromiso con los trabajadores.
  • Restricción de las políticas: Definir el objetivo en el marco de las políticas.

Proceso de Establecimiento de Objetivos Estratégicos

Enfoque descendente (AUTORIDAD) y enfoque ascendente (RESPONSABILIDAD) en los niveles: BASE - INTERMEDIO - SUPERIOR.

Características de los Objetivos

LOS OBJETIVOS DEBEN SER:

  • Pertinentes: Apoyan la misión.
  • Evaluables: Cuantitativa y cualitativamente.
  • Factibles: Posibles de lograr.
  • Aceptables: Armónicos con el sistema y valores.
  • Flexibles: Pueden ser modificados.
  • Asequibles: Al alcance de las personas.
  • Motivadores: Generan interés.
  • Comprensibles: Sencillos y claros.
  • Comprometidos: Obligados moralmente a ser evaluados.

Objetivos y Organización

  • OBJETIVOS ESTRATÉGICOS: Categoría rectora de la organización. ¿Qué quiero? ¿Cuándo lo quiero? ¿Dónde lo quiero?
  • ESTRATEGIAS: Vías para conducir la organización. ¿Cómo obtengo el objetivo?
  • FUNCIONES: Conjunto de propiedades y relaciones de la organización que identifican áreas de trabajo. ¿A quiénes corresponde el objetivo?
  • TAREAS: Conjunto de acciones concretas para el logro. ¿Qué actividades debo realizar?
  • CRITERIO DE MEDIDA: Indicadores que permiten evaluar.

Dirección por Objetivos (DPO)

Proceso donde dirigentes y subordinados identifican sus metas.

¿QUÉ ES DIRECCIÓN POR OBJETIVOS? Es un medio de practicar las cuatro funciones: planificación, organización, dirección y control.

Principios Básicos de la Dirección por Objetivos

  • Comportamiento y motivación humana.
  • Orientación a resultados.

Teorías de la Jerarquía de Necesidades de Motivación Individual

  • Primer orden: Fisiológicas.
  • Segundo orden: Deseo de defensa y seguridad.
  • Tercer orden: Sociales, amor y aceptación.
  • Cuarto orden: Psicológicas y la autoestima.
  • Quinto orden: Autorrealización personal.

Comportamiento y Motivación Humana en la DPO

  • Deseo de obtener resultados.
  • Importancia en la participación.
  • Implica directamente a los trabajadores en la planificación, dirección y control de sus acciones.
  • Implica compromiso.
  • Forma un equipo donde trabajador y cuadro de dirección toman decisiones.

Componentes del Sistema de Dirección por Objetivos

  • Definición de objetivos.
  • Desarrollo de planes de acción.
  • Revisiones periódicas.
  • Evaluación anual de la actuación y sus resultados.

Definición de Objetivos en la DPO

  • Precisión de los problemas estratégicos.
  • Áreas de resultados clave.
  • Visión de solución estratégica.
  • Precisión de objetivos.
  • Precisión de indicadores de medida.

Entradas relacionadas: