Estrategia didácticas ,referidas al profesor alumno,al contenido contexto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

Tema 3. Algunas caraceristicas que identifican a los objetivos operativos/cerrados son: 1. Los objetivos terminales han de describir específicamente la conducta a desarrollar por el alumno.
2. Lo que describen es lo que los alumnos  han de ser capaces de hacer tras haber completado una determinada experiencia instructiva. 3 el objetivo ha de identificar tanto la conducta como el contenido, han de diferenciar la acción a realizar y el resultado de dicha acción. 4 la conducta a alcanzar se describe por lo general en términos de habilidades concretas. 5 se suele exigir k sean conductas observables y en caso de k no sea posible k se describan de tal manera k agá viable reconocerlas directamente. 6 se sugiere la conveniencia de indicar tmb el contexto en k sera evaluada la conducta, en los modelos mas rígidos se exige ademas especificar el nivel de logro k se debe alcanzar. 

Taxonomía de los campos de aprendizaje

1. Referido a los aprendizajes elementales centrados en el saber: el alumno tiene k saber recordar, saber reconocer y saber repetir términos, informaciones, conceptos y principios teóricos. Se recogen los conocimientos en breve duración adkiridos sobre todo por reproducción.  2. Referido a aprendizajes intemedios centrados en el comprender: el conociiento es significativo, el alumno sabe interpretar, extrapolar y aplicar. 3. Referido a los aprendizajes superiores convergentes y divergentes basados en el descomponer e integrar y en el descubrir y proyectar.

Objetivos expresivos/abiertos

Los procesos abiertos constituyen un planteamiento alternativo al modelo tecnológico. La diferencia que hay con los procesos finalizados es que "el viaje" está condicionado a llegar a tal sitio cuanto antes, con el menor coste y cansancio, etc y en los procesos abiertos lo importante es el viaje, y la meta es simplemente un marco de referencia secundario que solo nos orienta hacia donde debemos dirigirnos. Como parece claro, uno preparará de diferente manera un viaje con final y un viaje abierto. El profesor puede definir los objetivos que se pretenden lograr de manera tal que todo esté vinculado funcionalmente al resultado u objetivo a alcanzar. O por el contrario el profesor puede decidir un proceso abierto cuya virtud radicara en la diversidad de procedimientos de interacciones, de experiencias vividas y de la implicación personal del alumno.  

Principios de procedimiento:

1. Iniciar y desarrollar en los niños un proceso de planteamiento de preguntas. 2. Enseñar una metodología de investigación en la que los niños puedan buscar información para responder a preguntas k an planteado y utilizar la estructura desarrollada en el curso y aplicarla a nuevas áreas. 3. Ayudar a los niños a desarrollar la capacidad de utilizar diversas fuentes de 1º mano como datos a partir de los cuales puedan desarrollar hipótesis y extraer conclusiones. 4. Establecer discusiones en clase en la k los alumnos parendan tanto escuchar a los demás como exponer sus puntos de vista. 5. Legitimar la buskeda, es decir apoyar discusiones abiertas en las k no son ayadas respuestas definitivas a multitud de cuestiones. 6. Animar a los niños a reflexionar respecto a sus propias experiencias. 7 otorgar un nuevo papel al profesor para k se convierta en un recurso mas k en una autoridad.

Objetivos didácticos

Funciones de servir de guiá a los contenidos y a las actividades de aprendizaje, proporcionar criterios para el control de esas actividades. Para la redacción de los objetivos didácticos hemos de considerar, como mínimo cuatro criterios: claridad en el planteamiento, ámbito del contenido al k pertenecen:conceptos, procedimientos y actitudes, tipos de capacidad k se espera del alumno en relación con cada uno de los aspectos anteriores, flexibilidad para adaptarlo a los aspectos individuales del aprendizaje.

Tipos de Actividades

Actividades introductorias y motivadoras, de conocimientos previos, de desarrollo, de síntesis o resumen, de consolidación (nuevas ideas), de refuerzo, de ampliación y de evaluación.

Relación tipo de contenido-método de enseñanza T3


Dentro de los contenidos conceptuales encontramos los hechos, los conceptos y los sistemas conceptuales o principios. Los hechos se refieren a datos, fechas , realidades fácilmente asimilables, los conceptos a un conjunto de hechos, objetos o símbolos con características comunes, implican abstracción, como por ejemplo feudalismo y los principios a enunciados k describen como los cambios k se producen en un objeto se relacionan cn los cambios k se producen en otros. El tratamiento de estos contenidos es diferente en cada caso en el aula. El segundo tipo de contenidos, los procedimientos se refiere a las habilidades técnicas, destrezas y estrategias k keremos k el alumno consiga cn nuestra ayuda. Son formas de actuary de llegar a resolver tareas. Tienen k ver cn el saber hacer y capacitan al alumno para aprender a aprender. Los contenidos actitudinales incluyen las actitudes los valores y las normas. Los valores son las creencias individuales sobre lo deseable, principios normativos de conducta k provocan actitudes y la regulan. Constituyen contenidos problemáticos tanto por su didáctica como por su definición, pues se constituyen a partir de componentes ideológicos. Los hechos necesitan actividades repetitivas y de memorización, mientras los conceptos y los sistemas conceptuales necesitan de actividades de repetición en la acción. Cuanto mas se ejercite la repetición mas se estimulara el recuerdo. Es necesario tener en cuenta k se aprenderamas si la repetición se distribuye en varios días. Una estrategia interesante puede ser la de emplear los mapas conceptuales ya que exponen los conceptos y las relaciones k se establecen entre ellos. Otra propuesta es la de Arends quien afirma k cuando el maestro planifica la lección de un concepto ha de pensar en k concepto enseñar, k ejemplo y con traeejemplo utilizara y cual sera la mejor manera de presentarlo a los alumnos.

Entradas relacionadas: