Que es la estrategia de atrincheramiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB


-DEFINICIÓN ESTRATEGIA:

Una estrategia es el conjunto de acciones que se implementarán en un contexto determinado con el objetivo de lograr el fin propuesto.
Estrategia es una pauta que da coherencia, unifica e integra las decisiones. Determina el propósito de la organización en términos objetivos a largo plazo, programas de acción y prioridades en la asignación de recursos. Debe estar entre lo ideal y lo factible. Básicamente su función es diferenciarse del resto de empresas.

EFICIENCIA OPERATIVA:

Es la creación de una posición singular y valiosa, ya que no existe una única estrategia para cada caso.Es plantear disyuntivas en cuanto a cómo competir, decidiendo en primer lugar lo que no hay que hacer. Ante un entorno en permanente cambio no sobreviven los más fuertes sino los que saben adaptarse.

ESTRATEGIA CORPORATIVA:

Define las carácterísticas básicas y fundamentales de la empresa, la misión, visión y valores. Jerarquiza las unidades estratégicas de negocio dentro de una empresa. Formula las estrategias competitivas.

ESTRATEGIA COMPETITIVA O DE NEGOCIO:

Define cómo crear una posición competitiva determinada en cada una de las unidades estratégicas de negocio.

DURANTE EL DESARROLLO DE UNA ESTRATEGIA:

se deben tener en cuenta la misión (la finalidad para la cual fue creada la organización), visión (la situación en la que se pretende que se encuentre la organización en un futuro a largo plazo) y valores (el conjunto de normas por las cuales se rigen los colaboradores dentro de la organización) de la empresa.

UNIDAD ESTRATÉGICA DE NEGOCIO:

Es una unidad u órgano empresarial, compuesta por uno o más productos muy determinados, que tienen un mercado común, muy delimitado, al frente del cual hay un mánager o directivo que tiene la responsabilidad de integrar todas las funciones, (define la estrategia del negocio) , frente a uno o varios competidores identificables. Se identifican la misión, competidores, mercado, control de sus funciones de negocio.

FACTORES DE COMPETITIVIDAD:

Son los criterios en base a los cuales el cliente realiza su acto de compra.

VENTAJA COMPETITIVA:

Es la ventaja que una compañía tiene respecto a otras compañías competidoras. Debe ser una propuesta de valor reconocida por el cliente.  Debe ser difícil de igualar, única, posible de mantener, superior a la de la competencia, aplicable a variadas situaciones del mercado.

CarácterÍSTICAS QUE PUEDEN SUSTITUIR UNA VENTAJA COMPETITIVA:

Orientación al cliente, cualidad superior del producto , contratos de distribución de largo período, valor de marca acumulado y buena reputación de la compañía, ser el productor de bienes y servicios de menor costo,ofrecer un producto diferenciado o aplicar cualquiera de las dos estrategias anteriores en un segmento de mercado específico, posesión de patentes y copyright, monopolio protegido por el gobierno, equipo profesional altamente cualificado.

5 FUERZAS DE PORTER:

Es un modelo que permite analizar cualquier industria en términos de rentabilidad . Mide la rivalidad entre los competidores haciendo un análisis de fuerzas o elementos.  Propone un modelo de reflexión estratégica sistemática para determinar la rentabilidad de un sector, normalmente con el fin de evaluar el valor y la proyección futura de empresas o unidades de negocio que operan en el mismo.  El conocimiento de las capacidades de la empresa y de las causas de las fuerzas competitivas ayuda a clarificar la estrategia a seguir. (Nuevos competidores, competidores existentes, poder de negociación con proveedores, poder de negociación con clientes, amenazas de productos sustitutivos).

ESTRATEGIAS PARA INDUSTRIAS NUEVAS O EMERGENTES:

Altos costes iniciales, lento crecimiento de la demanda, riesgo elevado, atractivo del sector, inestabilidad de clientes.La estrategia apropiada debe centrarse en disminuir la incertidumbre ,        ( alianzas o cooperaciones -joint ventures-) y aminorar la inestabilidad mediante la consolidación tecnológica y la configuración de la estructura de la empresa focalizándose en establecer la forma en que la empresa se desarrollará en el futuro (métodos prospectivos).

ESTRATEGIAS PARA INDUSTRIAS MADURAS:

Reducción de la tasa de crecimiento del sector, incremento de la intensidad de la competencia, clientes cada vez más experimentados, mercados saturados. Existen dos opciones, obtener una ventaja competitiva;
Reorientación de la actividad principal de la empresa, estrategia de diversificación, internacionalización…

Entradas relacionadas: