Estilos Narrativos en la Cerámica Ibérica: Liria-Oliva y Elche-Archena

Enviado por mirlo y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

El estilo de Liria-Oliva

La llamada **escuela de Liria-Oliva** consiste en un estilo decorativo **epigráfico, floral y humano** de la **cerámica ibérica pintada**, donde se representan **personajes** de ambos sexos ocupados en actividades como el **combate**, la **caza** o la **vida espiritual**, a veces acompañados de **leyendas epigráficas** en **alfabeto levantino**. El estilo de Liria-Oliva es eminentemente **narrativo**.

Las excavaciones de **Llíria** han proporcionado la más famosa y extensa colección de este estilo, destacando el *Vaso de los Guerreros con Coraza*, el *Vaso de los Guerreros*, el *Vaso de la Batalla Naval* o el *Kalathos de la Danza*. El nombre de **Líria-Oliva** se debe a que, en la época de su formulación, el poblado contestano del **Castellar de Oliva** constituía el punto más meridional de dispersión de este tipo de hallazgos.

Impulsada por las **aristocracias** del **período Ibérico Pleno**, esta producción de **bienes de prestigio** de distribución predominantemente **urbana** pudo en un principio difundirse desde un único centro, pero el mecanismo de la **emulación competitiva** sin duda incentivó rápidamente otras producciones, cuya difusión se extiende con **variaciones estilísticas y cronológicas** desde **Burriana** hasta la **Albufereta de Alicante** y desde **Sagunto** hasta **Caudete de las Fuentes**.

Cronológicamente, el estilo de **Liria-Oliva** se enmarca entre **mediados del siglo III y el siglo I a. C.** y no existe, en el estado actual de la investigación, ningún hallazgo de decoración de Liria-Oliva anterior a mediados del **s. III a. C.**

El estilo de Elche-Archena

El estilo de **Elche-Archena** ha sido definido a partir de los hallazgos de **la Alcudia (Elche, Alicante)** y del **Cabezo del Tío Pío (Archena, Murcia)**. Al igual que Liria-Oliva, Elche-Archena es un estilo **pictórico narrativo** donde los **motivos geométricos** se asocian a representaciones **florales, animales y humanas**. La gran diferencia con el anterior estriba sobre todo en sus **temáticas eminentemente religiosas**, destacando los contenidos de corte **mitológico** y, posiblemente, el **mundo de ultratumba**.

Aparecen **divinidades aladas**, **fieras** con las fauces abiertas en actitud **amenazante**, a veces enfrentadas en combate a un **personaje humano** representado recurrentemente como un **héroe mitológico**. Las investigaciones más recientes fechan el inicio del estilo de **Elche-Archena** a partir de **mediados del siglo II a. C.** y su final en el **siglo I d. C.**

Aunque genuinamente **ibérico** en su expresión y contenido, el estilo Elche-Archena constituye una expresión artística del **período ibero-romano**. Su aportación al conocimiento de la **Cultura Ibérica** es complementaria a la de Liria-Oliva, ya que las temáticas constituyen una puerta abierta sobre la **superestructura** y la **expresión religiosa** de los **Iberos**.

Cálato de arcilla de Cabezo de Alcalá (siglo II a. C.)

Entradas relacionadas: