Estilo tijera natación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,19 KB

El waterpolo es un deporte que se practica en una piscina, en la cual se enfrentan dos equipos que intentan marcar el mayor número de goles en la portería del equipo contrario. Los equipos cuentan en el agua con 6 jugadores y un portero. Se diferencian por el color del gorro (generalmente, blanco los locales, azul el equipo visitante y rojo los porteros). Un partido se divide en cuatro tiempos de juego efectivo (cuando la pelota está en juego) de 8 minutos cada uno. Los jugadores no pueden pisar el suelo de la piscina ya que está prohibido y generalmente la profundidad de la piscina no se lo permite. Un equipo tiene 30 segundos de posesión de la pelota para efectuar un lanzamiento a la portería contraria. Ningún jugador, a excepción del portero, puede coger la pelota con dos manos en ninguna parte del campo. Está prohibido hundir la pelota. El jugador que impida el movimiento del contrario puede ser excluido durante 20 segundos o hasta que su equipo recupere la posesión de la pelota. Un jugador excluido 3 veces es descalificado.
Los saltos de trampolín y palanca constan de un despegue, normalmente desde una plataforma o trampolín, una maniobra en el aire y la entrada en el agua. Como deporte de competición empezó en Gran Bretaña en 1883. El salto fue incluido en los Juegos Olímpicos de 1904. Las damas tuvieron que esperar hasta los Juegos Olímpicos de Estocolmo en 1912. En la copa del Mundo de 1995 debutaron oficialmente los saltos sincronizados (saltan de forma sincronizada dos saltadores) y en Sydney 2000 se estrenaron como disciplina olímpica. Los saltos se clasifican en tres tipos: estirado, en el que el cuerpo del saltador no debe doblarse dejando las caderas y las rodillas rígidas y los pies juntos; carpado, en el que el cuerpo se dobla por las caderas y se dejan las rodillas rígidas; y encogido, en el que el cuerpo se recoge completamente doblando cadera y rodillas, mientras el saltador se agarra los tobillos. Las alturas de las plataformas usadas en competiciones de salto son las siguientes: para trampolín, 1 o 3 m en los campeonatos Mundiales y solo 3 metros en las Olimpíadas; la plataforma es de 10 metros en ambas competiciones. El programa de este deporte consta de 4 pruebas; trampolín, plataforma, sincronizados desde 3 metros y sincronizados desde 10 metros. 

Aguas abiertas

La natación en aguas abiertas es una disciplina de natación que consiste en nadar en lugares abiertos como el mar, lagos o ríos en vez de hacerlo en una piscina. En la primera edición de los Juegos Olímpicos modernos en 1896, la competición de natación se realizó en aguas abiertas. La primera competición de natación en los Juegos Olímpicos de aguas abiertas tuvo lugar en Pekín 2008 y se recorríó una distancia de 10 km. Los campeonatos del mundo FINA (Federación Internacional de Natación Asociación) son competiciones de 5, 10 y 25 kilómetros.
La piscina de 50 metros de largo se divide en 8 calles de 2,5 m de ancho cada una, separadas con corcheras teniendo éstas un color diferente en los últimos 5 m. La profundidad mínima es de 1,80 m. El agua debe estar a 26 grados con una oscilación de un grado arriba o abajo.El origen de la gimnasia se remonta a la antigua civilización griega, de hecho la palabra gimnasia procede del vocablo griego gymnos que significa “desnudo”, por practicarse de esta forma. Pero no es hasta el Siglo XIX cuando adquiere los rasgos de la gimnasia artística moderna con la aparición de los aparatos gimnásticos actuales. La gimnasia artística masculina se incluyó como disciplina olímpica 1896,


Las pruebas de Natación A continuación, figuran las pruebas para hombres y mujeres en piscina de 50 m de largo. Las distancias oscilan entre los 50 m y los 1500 m.

PRUEBAS


50m


100m


200m


400M


800m


1500m

RELEVOS

4X100

RELEVOS

4X200

LIBRE


 H/M H/M

 H/M

 H/M H/M H/M H/M H/M
 BRAZA
 H/M H/M H/M
 MARIPOSA
 H/M H/M H/M
 ESPALDA
 H/M H/M H/M
 ESTILOS INDIVIDUAL
 H/M H/M H/M

Las pruebas del estilo libre significa que los nadadores pueden utilizar el estilo que quieran aunque, lógicamente, emplean el estilo crol por ser el más rápido. En las pruebas de “estilos individual” deben nadar un tramo de la piscina en cada estilo y en el orden siguiente: Mariposa, Espalda, Braza y Libre. En las pruebas de “relevos de estilos”, los nadadores cubrirán los cuatro estilos de natación en el orden siguiente: Espalda, Braza, Mariposa y Libre

.Piscina olímpica

La profundidad mínima es de 1,80 m. El agua debe estar a 26 grados con una oscilación de un grado arriba o abajo. Otros elementos de la piscina son: El podio o plataforma de salida se sitúa a una altura de 0,50 a 0,75 m del agua. Asideros para la salida de las pruebas de espalda, situados a una altura de 40cm del nivel del agua. Indicadores de virajes: son banderitas situadas a 5 m de los extremos y suspendidas a 1.90 sobre la superficie de agua. Líneas de color negro en el fondo de la piscina y en el centro de cada calle, de 46 metros, que terminan dos metros antes de los extremos del vaso y que sirven para guiar al nadador en su recorrido.

Crol

Es el estilo más rápido y el que se utiliza en las pruebas libres. Se caracteriza por: - Un movimiento alternativo de piernas de arriba-abajo, llamado batida. - Un movimiento de brazos circular y alternativo en el cual se distingue la fase aérea y la fase acuática con una respiración lateral.

Mariposa

Es el segundo estilo más rápido y el más difícil. Exige mucha fuerza y coordinación. Su carácterística más común es la ondulación del cuerpo que se transmite a los brazos y piernas. Se caracteriza por: - Un movimientos de piernas como el de crol pero simultáneo. - Un movimiento de brazos circular y simultáneo mezcla de la acción de brazos del crol y de la braza. La respiración más empleada es la frontal.

Entradas relacionadas: