Esterilización: Métodos, Funcionamiento y Controles de Calidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

¿Qué entiendes por esterilización?

Es un método eficaz que elimina cualquier microorganismo.

Menciona los métodos de esterilización que hemos visto. ¿Cuáles son métodos físicos y cuáles químicos?

Métodos físicos:

  • Calor seco
  • Luz ultravioleta
  • Calor húmedo (autoclave)

Métodos químicos:

  • Óxido de etileno
  • Formaldehído
  • Beta-propiolactona

Haz una pequeña reseña sobre cómo funciona la esterilización por autoclave (calor húmedo). ¿Cuándo no se podrá utilizar como método de esterilización?

El autoclave es un dispositivo que utiliza vapor de agua a alta presión y temperatura para esterilizar materiales. Cuenta con un depósito de agua, una bandeja para colocar el material, un cierre hermético y una válvula de seguridad. Todo el material debe ser embolsado antes de la esterilización. Cuando se pone en marcha, el agua se convierte en vapor y, una vez que se ha expulsado todo el aire, se cierra la llave de purga, lo que provoca un aumento de la presión y la temperatura.

No se podrá utilizar el autoclave cuando haya materiales que no puedan resistir altas temperaturas o cuando el fabricante indique que no es apto para este método.

¿En qué consiste la esterilización por óxido de etileno?

Consiste en la utilización de un gas, el óxido de etileno, a temperaturas relativamente bajas (entre 50 °C y 55 °C) para esterilizar el material. Se utiliza como alternativa al autoclave, especialmente para materiales sensibles al calor.

¿Cuáles son los inconvenientes del uso del método de esterilización por óxido de etileno?

  • Ventilación prolongada: El material esterilizado requiere una ventilación de varias horas antes de poder ser utilizado.
  • Formación del personal: Se necesita personal capacitado para manejar este método de forma segura.
  • Local específico: Se requiere un local adaptado y con ventilación adecuada para su uso.
  • Peligrosidad del gas: El óxido de etileno es un gas altamente tóxico e inflamable.

¿En qué consiste la esterilización con peróxido de hidrógeno?

La esterilización con peróxido de hidrógeno, también conocido como plasma de peróxido de hidrógeno, permite esterilizar material termosensible y delicado sin los riesgos de toxicidad asociados al óxido de etileno. Este método es efectivo para la mayoría del material e instrumental, excepto para aquellos fabricados con celulosa, algodón o que contengan líquidos.

Explica en qué consisten los controles bacteriológicos de esterilización.

Los controles bacteriológicos son ampollas que contienen esporas estandarizadas de microorganismos especialmente resistentes a los procesos de esterilización. Este método es más sensible que los controles bacteriológicos clásicos, ya que permite detectar fallos en el proceso de esterilización con mayor precisión.

Explica en qué consisten los controles físicos de esterilización.

Los controles físicos son informes que imprimen los autoclaves, junto con gráficas que indican la presión y la temperatura alcanzadas durante el ciclo de esterilización, así como el tiempo de funcionamiento. Estos datos permiten verificar si se han alcanzado las condiciones necesarias para una correcta esterilización.

Explica en qué consisten los controles químicos de esterilización.

Los controles químicos se dividen en dos tipos:

  • Controles externos: Se colocan fuera de las bolsas de esterilización. Son tiras indicadoras que cambian de color cuando se alcanzan la temperatura y la presión adecuadas durante el proceso de esterilización.
  • Controles internos: Se colocan dentro de las bolsas de esterilización. Son pegatinas indicadoras que cambian de color si el proceso de esterilización no ha sido correcto. Un cambio de color indica que el material no está correctamente esterilizado.

Entradas relacionadas: