Estenosis Aórtica: Diagnóstico, Tratamiento y Pronóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 33,75 KB

Puede ser:

H49ZK1iUnYxOAAAAAElFTkSuQmCC  

Estenosis aórtica degenerativa 82% estenosis valvular calcificada

Calcificación de las valvas

Comisuras permanecen abiertas!

Asociación de varios factores clínicos con su desarrollo:

Edad, sexo masculino, tabaquismo HTA, nivel de colesterol unido a LDL, diabetes

Estenosis aórtica de origen reumática: 11%

Comisuras: fusión y fibrosis

Valvas: retracción y endurecimiento

Manifestaciones clínicas

Disnea

Angina

Síncope de esfuerzo por la incapacidad para elevar el gasto cardiaco

Establecimiento de una tensión pulmonar grave, con fallo ventricular derecho

Signos terminales:  Debilidad, Fatiga, Hipertensión pulmonar grave, Fallo VD, Insuficiencia tricúspide

DIAGNÓSTICO Y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS

CLÍNICA Y EXPLORACIÓN FÍSICA

Soplo sistólico de eyección rudo e intenso

Foco de máxima intensidad.. 2do espacio IC a la derecha del esternón

ECG

signos crecimiento ventricular izquierdo

Correlación con gravedad estenosis es escasa

RADIOLOGÍA SIMPLE TORAX

En algunas ocasiones permite apreciar la calcificación valvular

Búsqueda de cardiomegalia

ECOCARDIOGRAMA

Confirma la presencia de estenosis aórtica

Morfología valvular

Morfología y función del ventrículo izquierdo

Descarta la existencia de otras Valvulopatías

Cateterismo cardiaco

 Cuando los datos ecocardiográficos no son diagnósticos o no concuerdan con los datos clínicos

TRATAMIENTO

Tratamiento médico

Proceso activo -- modificación de los FR de la aterosclerosis

Ningún tratamiento médico es capaz de retrasar la opción inevitable de la cirugía en la estenosis aórtica

Pacientes no aptos para cirugía pueden ser tratados con inotrópicos y diuréticos si presentan insuficiencia cardiaca

PARA TODOS: profilaxis antibiótica frente a la endocarditis

Valvuloplastía aórtica percutánea (con balón)

pediatría

utilidad muy escasa en adultos por riesgo de restenosis rápida

Tratamiento quirúrgico

= tratamiento definitivo de la estenosis aórtica severa

Sustitución de la válvula aórtica por una prótesis, que puede ser mecánica o biológica

Bioprótesis: Heteroinjertos con soporte (STENT)

Carpentier

Hancock

Limitada durabilidad

Estenosis Aórtica ligera

*Vigilancia periódica: Es común que con el paso de los años la estrechez progrese y lo usual es que después de los 40 años de edad la válvula se encuentre calcificada.

*Profilaxis de bacteremia: Extracciones dentarias, urológicas y ginecológicas. Por la posibilidad de injerto bacteriano (endocarditis infecciosa)

Estenosis Aórtica apretada

*Prótesis Biológica:

Indicado especialmente en pacientes en los que la anticoagulación crónica es excesivamente peligrosa.

Contraindicada en niños y en pacientes con insuficiencia renal por que se calcifican prematuramente.

*Prótesis Mecánica:

Tienen buen resultado.

Tienen mucho menos probabilidad embolígena que las prótesis mitrales, sus riesgos potenciales son la infección y las inherentes al uso crónico de anticoagulantes.

Estenosis Aórtica:

Prótesis transaórtica

Mediante cateterismo retrogrado se introduce un globo desinflado a través del orificio valvular aórtico y se infla durante 15 segundos dos o tres ocasiones.

Con ello se logra ampliar el área valvular y se reduce el gradiente transaórtico y la postcarga.

Tiene muy buenos resultados en ancianos o aquellos en los que la cirugía no es buena.

Vía percutánea

Vía transapical

Entradas relacionadas: