El Estallido de la Primera Guerra Mundial: Orígenes y Consecuencias

Enviado por nacho y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

La Primera Guerra Mundial: Orígenes y Desarrollo

Colonialismo y Nacionalismo

Entre 1914 y 1918, Europa sufrió una de las guerras más crueles de la historia de la humanidad. Entre las causas del enfrentamiento podemos destacar:

  • Las disputas coloniales: Los roces entre Alemania, Francia y Gran Bretaña por Marruecos estuvieron a punto de llevar a una guerra. En principio se evitó, pero la tensión era tan alta que, poco después, uniéndose a otras causas, se desencadenó la Primera Guerra Mundial. Alemania desembarcó en Tánger y Agadir. Guillermo II se proclamó entonces defensor de la independencia marroquí, sin embargo, la realidad era que buscaba ampliar sus territorios en África, y así lo consiguió a costa del Congo francés. Francia y Gran Bretaña prefirieron evitar el conflicto en aquel momento.
  • Las disputas territoriales: Enfrentaban a los pueblos de Alemania y Francia. Esta enemistad provenía de la derrota francesa en la guerra franco-prusiana, a raíz de la cual Francia perdió las regiones de Alsacia y Lorena, que pasaron a Alemania.
  • La disputa por los Balcanes: Austria, un enorme imperio multinacional formado por una minoría germánica dominante y múltiples nacionalidades sometidas, deseaba ocupar Serbia y alcanzar una salida al Mediterráneo a través del puerto de Tesalónica, en el norte de Grecia. Austria pretendía ocupar Serbia para acabar de una vez con este centro nacionalista que provocaba protestas entre los serbios que vivían dentro del Imperio. Pero los serbios eran eslavos, por lo que Rusia estaba dispuesta a defender a Serbia por encima de todo. Rusia también soñaba con ocupar el Bósforo y los Dardanelos, con lo que podría abrir al Mediterráneo sus flotas encerradas en el Mar Negro.

Alianzas Militares y Carrera de Armamentos

Estos miedos y odios contenidos llevaron a un sistema de alianzas complejo. En 1882, Alemania, Austria-Hungría e Italia firmaron la Triple Alianza. Italia era una aliada circunstancial por oposición a Francia, que le había impedido la expansión colonial en el norte de África. Francia, temerosa del poderío militar alemán, buscó en Rusia un aliado a espaldas de Alemania. Esta se encontraría así entre dos frentes en caso de guerra y mejoró las relaciones con Gran Bretaña, un tanto maltrechas por disputas coloniales. Las tres potencias firmaron la Triple Entente (1907). Este malestar existente entre las grandes potencias originó otro problema: la carrera armamentística. Los estados invirtieron grandes sumas de dinero en construir barcos de guerra, en fabricar nuevo armamento, en entrenar a sus tropas... Eran tiempos de una "paz armada".

El Estallido de la Guerra

La guerra estalló en los Balcanes. El 28 de junio de 1914, el príncipe heredero del Imperio Austro-Húngaro, Francisco Fernando, y su esposa murieron en Sarajevo, asesinados por un estudiante nacionalista serbio que deseaba la unión de todos los serbios en un solo estado. Austria-Hungría intentó aprovechar la ocasión para acabar con Serbia y le declaró la guerra con la intención de extender su dominio por los Balcanes. Entonces, se desencadenaron los mecanismos de las alianzas: intervino Rusia para proteger a Serbia y, ante su movilización de tropas, Alemania movilizó las suyas y amenazó con la guerra. Francia y Gran Bretaña no tenían intención de iniciar una guerra para defender a los serbios, pero al intervenir Rusia, no podían permitir que esta fuera derrotada por los alemanes, ya que Alemania se convertiría en una de las potencias más fuertes de Europa. Los acontecimientos se precipitaron y entre el 28 de junio y el 4 de agosto, como en cadena, los países fueron declarándose la guerra unos a otros. Inglaterra también lo hizo cuando, en las primeras campañas militares, los ejércitos alemanes, para envolver a Francia, invadieron Bélgica.

Entradas relacionadas: