Estadística descriptiva y técnicas de investigación de mercados
Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 8,3 KB
Kahoot 1
El conjunto de datos 5-5-5-5-5 la media y la varianza valen: la media 5, varianza 0.
Si una distribución de gastos en libras se pasa a euros (1 libra=1,2€): su media se multiplica por 1,2 y su varianza (se eleva al cuadrado) por 1,44.
Si a un conjunto de dietas de viaje se añaden a todas 30€ extra de taxi, la media se incrementa en 30€; la desviación típica no varía.
Esta medida de dispersión no se ve afectada por la presencia de valores extremos: Recorrido intercuartílico.
Para comparar dispersión entre PIB de los países/número de medallas olímpicas en Río 2016: Coeficiente de variación.
La afirmación FALSA para la media aritmética: No se ve afectada por extremos.
En este conjunto de cinco datos 12-2-8-6-2: Media=6; Mediana=6; Moda=2.
En la distribución de edades de actrices ganadoras del Oscar a la mejor actriz: La media de edad es mayor que la edad mediana. (+jóvenes, -viejas)
El primer cuartil de la variable"vid" es 3 años. Esto implica que: El 75% de las empresas dura 3 años o más.
Se estudia en 100 personas la variable ingresos; se obtiene Q3=3000€: El 25% de las personas tienen ingresos superiores a 3000€.
Kahoot 2
La nota tipificada de un alumno en estadística es 2. Su nota original (antes de tipificar): Está muy por encima de la media.
En una empresa 9 vehículos tienen entre 0 y 5 años de antigüedad, pero hay uno que tiene 10 años: La media será superior a la mediana.
La covarianza entre X e Y vale -0,9: X e Y son dependientes.
La correlación lineal entre X e Y vale 0,9: Si X decrece, Y casi siempre decrece.
Correlación tiempo estudio-nota examen: 0.67. Si se mide el tiempo en minutos en vez de en horas: La correlación será igual.
COV(X;Y)=12, var(X)=9, var(Y)=4. La correlación entre X e Y vale: Los datos son erróneos porque va de -1 a 1.
Según el gráfico, la correlación entre natalidad y mortalidad en España es (gráficos bajando): Positiva.
Se pregunta a 15 personas"sex" y"decisión de compr" de un producto. Se obtiene la tabla: Ambas variables son dependientes porque no son distintas.
Frecuencia absoluta:
Número de veces que se repite un suceso.
Frecuencia relativa:
Laplace, proporción de veces entre número total.
Frecuencias acumuladas:
De menor a mayor, ir sumando las frecuencias.
Histogramas:
Representación gráfica de distribución de frecuencias.
Relaciones entre dos variables
- Variables Cuantitativas: Gráfico de dispersión.
- Variables Cualitativas: Tablas de contingencia.
Frecuencia Conjunta:
Número de casos que se repiten 2 variables a la vez.
Frecuencia relativa:
% de datos a la vez entre nº total de datos.
Media, mediana, moda, percentiles y cuartiles
Rango:
Mayor-Menor.
Rango intercuartílico:
Se eliminan los 25% más altos y más bajos.
Varianza:
Detectar variaciones con respecto a la media.
Desviación típica:
Detectar variaciones con respecto a la (Raíz cuadrada) Varianza.
Coeficiente de Variación:
Dispersión porcentual con respecto a la media.
Covarianza:
X,Y>0 misma dirección (independientes); X,Y<0 distintas direcciones (dependientes).
Coeficiente de correlación:
Valor adimensional, -1 y 1.
Información Cualitativa:
Son los que no se pueden contar y adquieren conocimientos sobre los problemas; Ventajas: son más económicos y se obtienen gran cantidad de datos referentes a actitudes; Desventajas: no pueden generalizarse a otros grupos de individuos y es complicado encontrar entrevistadores.
Información Cuantitativa:
Son preguntas cerradas y el cuestionario está muy estructurado.
Entrevista en profundidad:
Es un proceso formal no estructurado en el que se persigue, de forma individual, que el entrevistado revele libremente sus opiniones, sentimientos y actitudes sobre el tema o temas objeto de análisis.
Dinámica de grupo:
Reunión de un grupo de personas (entre seis y doce) para una discusión espontánea e interactiva; a través de un proceso de comunicación dinámico sobre un tema, proporcionan información del mismo guiados por un moderador.
Técnicas proyectivas:
Recogen una serie de métodos de recolección de datos internos del individuo como creencias, ideas, etc. dirigidos a conocer el porqué del comportamiento del individuo.
- Test de asociación de palabras.
- Test de frases incompletas.
- Test de respuestas a imágenes.
Técnicas de creatividad:
Se utilizan para la generación de nuevas ideas, para detectar problemas de marketing y proponer soluciones.
- Brainstorming: lluvia de ideas.
- Sinéctica: sesión de brainstorming más estructurada.
- Phillips 66: a partir del acuerdo razonado de un grupo de individuos permite plantear soluciones a un problema concreto.
- Delphi: grupo de 10 a 40 expertos que se les pide que, a través de un cuestionario, den su opinión independiente y anónima.
Observación:
Es la herramienta utilizada para recopilar datos primarios que registra el comportamiento de las personas.
Encuesta:
Se usan para obtener información primaria cuantitativa.
Cuestionario:
Es un documento que recoge un conjunto de preguntas y respuestas relevantes para ser contestado por los encuestados.
- Preguntas abiertas: el entrevistado responde libremente.
- Preguntas cerradas: diferentes opciones para contestar.