Estación Total Topográfica: Mejoras, Sistemas de Referencia y Curvas de Nivel

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Estación Total Topográfica: Mejoras Generalizadas y Particulares

Mejoras Generalizadas

  1. Plomada láser: Evolución de las plomadas ópticas, precisión típica 1-1,5 m de altura de estacionamiento.
  2. Sensibilidad del nivel electrónico: Sustituye al nivel en la alidada, precisión típica: 2” equivale a 6cc.
  3. Compensador para la observación de ángulos cenitales: Dispone de sistemas que automáticamente ajustan las observaciones a la vertical del lugar.
  4. Precisión en las medidas angulares: Normal (3, 6, 9, 15cc) y especial (2, 1, 0.15cc).
  5. Precisión en la medida de distancias: Normal (2-3 +- 2-3 ppm) y especial (1mm +- 1 ppm).

Mejoras Particulares

  1. Posibilidad de medición:
    • Medición de distancia sin prisma: Empleo de láser rojo visible, de baja potencia, además del usual infrarrojo. El láser se caracteriza por un menor rango de distancias, típico de 500m hasta 1000m.
    • Medición de distancia infrarrojo de largo alcance: Utiliza un rayo láser colimado (IR), pudiéndose medir en peores condiciones atmosféricas.
  2. Estaciones motorizadas:
    • Incorporación de 2 motores que permiten el movimiento autónomo del equipo en los 2 ejes del equipo.
    • Estaciones robotizadas: Posibilita el reconocimiento automático del prisma. Posibilita el rastreo y medición automático del prisma.
  3. Ayuda al replanteo: Auxilios visuales para facilitar la alineación del prisma en una dirección en los trabajos de replanteo de un punto.

Sistema de Referencia y Sistema de Coordenadas Oficial

El sistema de referencia geodésico que debe ser utilizado para generar la información cartográfica se fija en el RD de 2007, y busca la completa integración de la información geográfica y cartográfica con los sistemas de navegación. El sistema de referencia geodésico y de coordenadas a utilizar es:

  1. Sistema de referencia geodésico oficial: ETRS89, European Terrestrial Reference System 1989. Especifica que se materializa por el marco que define la Red Geodésica Nacional por Técnicas Especiales, REGENTE y sus densificaciones.
  2. El sistema de coordenadas empleado para la representación planimétrica para cartografías mayores de 1:500.000 será ETRS-Transversa de Mercator.
  3. El sistema de referencia altimétrico: como referencia se tomarán los registros del nivel medio del mar de Alicante. Se materializará en la Red de Nivelación de Alta Precisión.

Curvas de Nivel

Línea que une puntos que tienen la misma altitud sobre el nivel del mar, dando una información gráfica de la morfología del terreno, pero que no representa ningún elemento topográfico.

  • Modo de restitución: Se restituirán de manera continua, siempre en el mismo sentido y de modo que no se crucen ni entre ellas, ni una curva consigo misma. El único caso que se interrumpirán, será en los bordes de las hojas.
  • La altitud de las curvas de nivel será múltiplo de 5 m, exceptuando aquellas que coincidan con la cota de las curvas de nivel directoras.
  • El área mínima delimitada por una curva de nivel será de 1mm2 a escala de representación.

Entradas relacionadas: