Esquemas de Conexión a Tierra TN-C, TN-C-S, TT e IT: Características y Aplicaciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 64,09 KB
Esquemas de Conexión a Tierra: Tipos y Características
Los esquemas de conexión a tierra definen la forma en que se conectan a tierra tanto el punto neutro de la alimentación como las masas de la instalación receptora. Cada esquema tiene implicaciones importantes para la seguridad y el funcionamiento de la instalación.
Esquema TN-C
En el esquema TN-C, las funciones de neutro y protección están combinadas en un solo conductor (PEN) en todo el esquema. Las masas de las instalaciones receptoras se conectan al conductor neutro mediante conductores de protección. Es el esquema más antiguo y menos seguro.
Esquema TN-C-S
En el esquema TN-C-S, las funciones de neutro y protección están combinadas en un solo conductor (PEN) en una parte del esquema (generalmente desde la acometida hasta el cuadro principal), y separadas en el resto de la instalación. En los esquemas TN, cualquier intensidad de defecto franco fase-masa es una intensidad de cortocircuito. El bucle de defecto está constituido exclusivamente por elementos conductores metálicos.
Esquema TT
El esquema TT tiene un punto de alimentación (generalmente el neutro o compensador) conectado directamente a tierra. Las masas de la instalación receptora están conectadas a una toma de tierra separada de la toma de tierra de la alimentación. En este esquema, las intensidades de defecto fase-masa o fase-tierra pueden tener valores inferiores a los de cortocircuito, pero pueden ser suficientes para provocar la aparición de tensiones peligrosas.
Esquema IT
En el esquema IT, no hay ningún punto de la alimentación conectado directamente a tierra (aislado o conectado a tierra a través de una alta impedancia). Las masas de la instalación receptora están puestas directamente a tierra. Este esquema se utiliza en instalaciones donde la continuidad del servicio es crítica.
Principios y Prescripciones para la Aplicación de Esquemas de Conexión
Se deben tener en cuenta los siguientes principios:
- Redes de distribución pública de baja tensión: Tienen un punto puesto directamente a tierra (el punto neutro). El esquema de distribución para instalaciones receptoras alimentadas directamente de una red de distribución pública de baja tensión es el esquema TT.
- Instalaciones alimentadas desde un centro de transformación de abonado: Se podrá elegir cualquiera de los tres esquemas (TN, TT o IT).
- Uso de transformadores: Se puede establecer un esquema IT en parte o partes de una instalación alimentada directamente de una red de distribución pública mediante el uso de transformadores adecuados.
Para la aplicación del esquema TN, se deben cumplir, además, algunas prescripciones especiales:
- Sección del conductor neutro: Debe ser, como mínimo, igual a la indicada en la tabla correspondiente (según la normativa vigente).
- Líneas aéreas: El conductor neutro se tenderá con las mismas precauciones que los conductores de fase.
- Puestas a tierra adicionales: Además de las puestas a tierra de los neutros señaladas en las instrucciones ITC-BT-06 y 7, para las líneas principales y derivaciones, se pondrán a tierra igualmente en los extremos de éstas cuando la longitud sea superior a 200 metros.
- Resistencia de tierra del neutro: No será superior a 5 Ω en las proximidades de la central generadora o del centro de transformación, así como en los últimos 200 metros de cualquier derivación de la red.
- Resistencia global de tierra: De todas las tomas de tierra del neutro, no será superior a 2 Ω.