Esquemas Cognitivos, Ilusiones y Alucinaciones en Psicología
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB
Esquemas Cognitivos
Un esquema cognitivo es un conjunto organizado de datos o conocimientos almacenados en la memoria, que sirve para interpretar la realidad y en el que se integran nuestras experiencias y conocimientos.
Los esquemas no sólo guían los procesos perceptivos habituales, sino también la comprensión de expresiones simbólicas.
Ilusiones Ópticas
Es uno de los temas fascinantes de la psicología de la percepción.
Las ilusiones son discrepancias entre lo que percibimos y la realidad objetiva.
El análisis de las ilusiones ópticas o distorsiones perceptivas sirve para conocer los mecanismos del cerebro al construir hipótesis sobre la realidad interna o externa.
Las ilusiones ópticas no desaparecen en cuanto nos percatamos de su carácter ilusorio.
Alucinaciones
Son percepciones reales sin objeto.
Las alucinaciones más significativas son:
- Acústicas: se experimentan como ruidos, voces, murmullos. Estas voces pueden ser oídas de forma clara o confusa y ser inteligibles o ininteligibles.
- Visuales: se presentan en personas con trastornos cerebrales y en intoxicaciones graves (alcoholismo). Los alcohólicos suelen ver objetos móviles, animales y personas de pequeño tamaño, caras grotescas que se burlan de ellos.
- Gustativas y olfativas: se presentan en algunas personas deprimidas y esquizofrénicas que, influidas por sus delirios (el término «delirio» proviene del latín delirare, «salirse del surco»), pueden sentir olor a veneno en su comida o incluso saborearlo.
- Táctiles: se refieren a sensaciones en la piel como picores, pinchazos o corrientes eléctricas (alucinación del miembro fantasma).
Tipos de Alucinaciones
Pueden ser, además, de varios tipos:
- Fisiológicas: son experiencias perceptivas que acontecen antes de dormir o durante el sueño, pero no son patológicas.
- Por lesión de los receptores: el sujeto está convencido de que lo que percibe es real, como la persona que siente un miembro que le ha sido amputado.
- Oníricas: son producidas por lesiones difusas del sistema nervioso y por infecciones o intoxicaciones. Es típica del delirium tremens, que padecen los alcohólicos cuando dejan de beber de forma repentina.
La Atención
La atención es un proceso cognitivo que permite controlar y orientar la actividad consciente (focalización de la conciencia hacia un estímulo concreto).
Influye en cómo procesamos la información. Algunas tareas ⇒ un procesamiento automático (atención) ⇒ realizar varias actividades al mismo tiempo.
Otras exigen un procesamiento controlado, implican un gran esfuerzo.
Factores que determinan la atención:
- Factores auxiliares: recuerdo, expectación, voluntad…
- Factores de carácter general: Intensidad del estímulo, modo de estimulación (visual, auditiva, cutánea…), novedad del estímulo, contraste o posición de los estímulos, etc.
- Factores de tipo individual: estado de ánimo, fatiga mental y sueño, ciertos alucinógenos y fármacos, cantidad…