Espectáculos Romanos: Circo, Anfiteatro y Gladiadores
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB
Los Espectáculos Públicos en la Antigua Roma
Los romanos fueron grandes cultivadores de los espectáculos públicos. Los primeros se remontan a los tiempos de Rómulo y se realizaban tres o cuatro veces al año en honor de los dioses Marte y Conso. Pertenecían al culto público romano y tenían fechas festivas en el calendario oficial. Consistían en la celebración de carreras de caballos y de carros.
Evolución de los Juegos
Tarquinio Prisco ordenó construir el Circo Máximo y, con ello, se multiplicaron los juegos, que llegaban a durar varios días.
Tipos de Ludi: Circenses y Scaenici
Los ludi eran de dos clases: los ludi circenses, que se celebraban en el circo o en el anfiteatro, y los ludi scaenici, que consistían en representaciones realizadas en el teatro. Los ludi circenses eran los espectáculos que más aceptación tenían y levantaban auténtico entusiasmo.
Las Carreras de Carros
Los ludi circenses consistían en la celebración de carreras de carros muy ligeros, tirados por cuatro caballos (cuadrigas) o por dos (bigas). Los corredores intentaban dar siete vueltas al circo en el menor tiempo posible. Con Augusto, adquirieron gran importancia, ya que se crearon cuatro clubes que se encargaban de organizar y proporcionar aurigas, carros y caballos.
Arquitectura del Circo
El circo era un edificio de planta rectangular que terminaba en curva por uno de sus extremos. Alrededor de la arena se levantaba la cavea, formada por las gradas. Los espectadores estaban todos sentados. El conjunto se apoyaba en unos gruesos muros de argamasa recubiertos de ladrillos y adornados con columnas y esculturas. La planta baja estaba formada por numerosas puertas que permitían la entrada y la salida. El Circo Máximo fue el más importante en Roma, junto al Circo Flaminio.
Ludi Circenses en el Anfiteatro
Los juegos del anfiteatro eran muy variados y tuvieron una gran aceptación entre la población. Los espectáculos solían tener un alto grado de violencia y crueldad, y los principales protagonistas eran esclavos y fieras salvajes.
Lucha de Gladiadores
Tiene un origen muy antiguo en Roma. Al principio, se realizaban al aire libre, luego en el circo y, finalmente, en el anfiteatro. Los gladiadores solían ser esclavos o prisioneros de guerra, y combatían unos contra otros, por parejas o en grupos. La suerte del vencido dependía del humor del público: si agitaban los pañuelos, era perdonado; si tendían el pulgar hacia abajo, el vencido debía ser matado al momento.
Venationes
Se convirtieron en un espectáculo muy frecuente. Se enfrentaban gladiadores y fieras, o fieras contra fieras. Se encerraban a los animales en los sótanos del anfiteatro y, un día antes, no se les alimentaba para que fueran más feroces.
Naumaquias
Eran combates navales que se realizaban en un lago o en algún anfiteatro, simulando una batalla naval.