Especies Marinas del Mediterráneo: Clasificación, Ecosistemas y Conservación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

Especies Marinas del Mediterráneo: Clasificación y Nombres Científicos

Peces Óseos

  • Serrano (Serranus cabrilla)
  • Vaca (Serranus scriba)
  • Mero (Epinephelus marginatus)
  • Mero Amarillo (Epinephelus costae)
  • Jurel (Trachurus trachurus)
  • Serviola (Seriola dumerili)
  • Pez Piloto (Naucrates ductor)
  • Sargo (Diplodus sargus)
  • Mojarra (Diplodus vulgaris)
  • Raspallón (Diplodus annularis)
  • Dorada (Sparus aurata)
  • Salpa (Sarpa salpa)
  • Julia (Coris julis)
  • Tordo (Labrus viridis)
  • Raor (Xyrichtys novacula)
  • Pez Verde (Thalassoma pavo)
  • Atún Rojo (Thunnus thynnus)
  • Bonito (Sarda sarda)
  • Caballa (Scomber scombrus)
  • Chanquete (Aphia minuta)
  • Borracho (Parablennius spp)
  • Corvina (Sciaena umbra)
  • Llampuga (Coryphaena hippurus)
  • Salmonete de Roca (Mullus surmuletus)
  • Caramel (Spicara smaris)
  • Pez Araña (Trachinus araneus)
  • Barracuda (Sphyraena viridensis)
  • Lisa (Chelon labrosus)

Ecosistemas Marinos: Componentes y Definiciones

¿Qué es un Ecosistema?

Un ecosistema es un espacio natural con determinadas condiciones físicas (biotopo) donde convive un determinado número de especies (biocenosis) y se establecen relaciones entre el medio y las especies.

Componentes del Ecosistema Marino

  • Componentes Abióticos (Biotopo): Territorio o espacio vital con condiciones ambientales adecuadas para el desarrollo de una comunidad de seres vivos. Incluye factores como la luz, temperatura, presión y nutrientes.
  • Componentes Bióticos (Biocenosis): Conjunto de organismos de diversas especies, vegetales o animales, que viven y se reproducen en un determinado biotopo.

Impacto del Transporte Marítimo en los Ecosistemas Marinos

El transporte marítimo afecta negativamente a los ecosistemas marinos de diversas formas:

  • Contaminación
  • Invasión de especies exóticas
  • Ruidos submarinos
  • Daños físicos
  • Descargas de aguas residuales
  • Cambio climático

Marcos Legales y Normativas para la Protección Marina

Directiva Hábitats (Red Natura 2000)

La Directiva 92/43 CEE es un instrumento clave en la política ambiental de la Unión Europea, diseñado para proteger la biodiversidad y asegurar la conservación sostenible de los hábitats y especies, estableciendo un marco para la gestión y protección de los recursos naturales a nivel comunitario.

Directiva Marco sobre la Estrategia Marina (DMEM)

La Directiva 2008/56/CE es un marco fundamental para la gestión y protección de los océanos y mares europeos. Divide las aguas marinas europeas en las siguientes regiones:

  • Mar Báltico
  • Mar Mediterráneo
  • Mar Negro
  • Océano Atlántico Nororiental

Indicadores Cualitativos Principales de la DMEM

  • Biodiversidad:
    • Diversidad de especies
    • Estructura de las comunidades
  • Ecosistemas y hábitats
  • Contaminación
  • Condiciones físicas del medio
  • Presiones humanas:
    • Contaminación
    • Actividades pesqueras
    • Cambio climático
    • Tráfico marítimo
    • Destrucción de hábitats
    • Explotación de recursos

Impactos sobre el Ecosistema según la DMEM

  • Pérdida de biodiversidad: Las presiones humanas pueden conducir a la extinción de especies y la disminución de la diversidad genética.
  • Degradación de la calidad del agua: La contaminación y la explotación de los recursos afectan la salud de los ecosistemas marinos.
  • Cambios en las dinámicas de las comunidades: Las alteraciones pueden modificar las interacciones ecológicas y la estructura de las comunidades.

Plantas Acuáticas como Indicadores de la Salud Marina

Posidonia oceanica, Zostera noltii y Cymodocea nodosa son plantas acuáticas importantes que sirven como indicadores de la salud de los ecosistemas marinos.

Nutrientes y Eutrofización en el Medio Marino

Gran parte de los nutrientes ingresa a través de la atmósfera a partir del polvo. Por ejemplo, en el Mar Mediterráneo, varias veces al año llega polvo proveniente del desierto del Sahara. Cuando el viento disminuye, las partículas en suspensión, como el hierro, el nitrógeno y el fósforo, caen sobre el océano y se depositan en la superficie.

Eutrofización

La eutrofización es una de las principales causas de contaminación de lagos y embalses. Actualmente, se produce cuando una masa de agua recibe un aporte muy elevado de nutrientes inorgánicos, principalmente nitrógeno y fósforo, lo que provoca un crecimiento excesivo de algas y una disminución del oxígeno disuelto en el agua.

Real Decreto 47/2022, de 18 de enero, regula aspectos relacionados con la eutrofización en España.

Entradas relacionadas: