El español en Internet: Retos y oportunidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

El impacto de Internet en el español

La difusión que ha adquirido Internet ha afectado a todos los órdenes de nuestra sociedad. Internet es el principal canal de información de la sociedad actual. El lenguaje no se ha escapado a esta influencia: la aparición de nuevos términos o extranjerismos reflejan la adaptación de la lengua a la sociedad.

El español: una lengua protagonista en el mundo digital

El español es una de las lenguas más utilizadas en la red. Según el último informe del Instituto Cervantes, el español es la tercera lengua más empleada en Internet. El 7,8% de los usuarios de Internet se comunican en español.

Uno de los indicadores de la vitalidad del español en Internet es el protagonismo que esta lengua ha adquirido. En la mayoría de las plataformas digitales, como Facebook, LinkedIn, Netflix, Instagram, el español es la segunda lengua más utilizada.

Redes sociales y el español

  • Facebook: El inglés sigue siendo la principal lengua utilizada por los usuarios de Facebook. Sin embargo, el número de usuarios en español coloca este idioma en la segunda posición.
  • Twitter: También ocupa el segundo lugar en Twitter, si bien la distancia con respecto al inglés es algo más reducida.
  • LinkedIn: Al tratarse de una red social orientada al mundo laboral, LinkedIn constituye un instrumento eficaz para el mundo de la empresa. El español es el segundo idioma más empleado.
  • YouTube: YouTube es una plataforma digital de origen estadounidense dedicada a compartir vídeos que se ha convertido en uno de los principales canales de difusión de la cultura hispánica y en español. El hecho de que se trate de una red de carácter gratuito ha facilitado la entrada al mercado a pequeños productores. El español se utiliza en segunda posición en esta plataforma, solo por detrás del inglés.

Wikipedia y la colaboración abierta en español

Wikipedia es un medio de colaboración abierto cuyo objetivo es crear fuentes de información de forma gratuita. Cualquiera puede crear, modificar, completar, borrar y discutir el contexto existente, pero solo un número de administradores tiene permisos para poder solucionar disputas o bloquear páginas. Comparte una de las principales características de las redes: transformar a las personas en receptores y en productores de contenidos. El español ocupa la segunda posición en Wikipedia por número de usuarios.

Retos del español en Internet

Léxico y gramática

Sin duda, la eñe es una de las marcas distintivas del español en el mundo. La transmisión informática de este y otros caracteres, como las tildes, hace que peligren desde hace mucho tiempo. Es preciso seguir insistiendo en la necesidad de que se pueda escribir en español con toda su riqueza.

Los textos escritos ocupan un lugar muy importante en Internet, y la lengua dominante es el inglés. Por la influencia del inglés, el español empleado en informática y en Internet presenta caracteres propios, especialmente en el nivel léxico. La presencia de anglicismos y neologismos es muy abundante y pueden adoptar distintas formas:

1. Neologismos por préstamo

  • Préstamos sin adaptación: e-mail, web
  • Préstamos adaptados: clic, escáner

2. Neologismos de significado

Utilizar un término ya existente en castellano con un significado nuevo relacionado o no con el significado anterior.

  • De significado afín: ratón (de mouse)
  • Calcos semánticos: estación de trabajo (workstation)

3. Neologismos de forma

Creación de nuevas unidades léxicas a partir de otras nuevas ya existentes, mediante procedimientos morfológicos y sintácticos propios del castellano.

  • Por afijación: autoedición
  • Por composición: ordenador-transitor (transputer)
  • Por abreviaturas: SAI (inglés UPS)
  • Por fusión: ofimática (oficina de informática)

4. Siglas, acrónimos, signos

  • PC

El espanglish: una amenaza para el español

Es fácil encontrar en la red el espanglish, fenómeno estigmatizado tanto en Internet como en otros ámbitos. Esta mezcla de inglés y español sin ningún criterio lingüístico lleva viéndose como una amenaza para nuestra lengua desde hace algún tiempo. En EE. UU., este lenguaje es aceptado y compartido por muchos usuarios de Internet. El ciberspanglish es un problema real que amenaza la comunicación entre usuarios hispanos de Internet.

La búsqueda de un español neutro

Las grandes compañías están apostando por una especie de español neutro. Por ejemplo, como en España se dice ordenador y en América Latina computadora, proponen PC.

El ciberlenguaje y la relajación lingüística

El nivel lingüístico dominante en la red es el informal. Hay una relajación en las formalidades y fórmulas de tratamiento. Así, otro fenómeno que forma parte de la jerga utilizada en la red es el ciberlenguaje, es decir, el lenguaje del chat y de los mensajes por teléfono móvil. Además, la necesidad de suplir la falta de contacto visual ha llevado al desarrollo de emoticonos que se forman dibujando caras expresivas para expresar sentimientos y emociones. Lo que preocupa de este lenguaje es que se redacta sin reparos por la ortografía ni por las reglas sintácticas, provocando desinterés por la buena escritura.

El futuro del español en Internet

Por último, ningún proyecto en la red será completo si nuestros investigadores, estudiantes, periodistas, hablantes, no tienen una oportunidad de acceder a ella. Para ello, hay que extender fuera de nuestras fronteras nuestra actividad cultural o científica. No es previsible que Internet acelere la desaparición de lenguas; al contrario, abre las puertas al multilingüismo.

Entradas relacionadas: