El Español en la Era Digital: Crecimiento e Impacto en Internet y Redes Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Introducción

Esta redacción trata de explicar el uso del español en el contexto de internet. En primer lugar, se mostrará la influencia y el aumento del español en internet; a continuación, el uso del español en las redes sociales, además de su reciente crecimiento; y, por último, se expondrá el empleo del español en la popular red social “Twitter”, así como las nuevas aportaciones de esta red al léxico español.

El Español en Internet

El español es la tercera lengua más empleada en internet: de casi 3 millones de usuarios de la red, el 8% utiliza el español. «El español ha experimentado un crecimiento del 1.123 % en el periodo 2000-2013.» (Manley et al. 2013). Dicho crecimiento se debe al –cada vez mayor– uso del español por parte de usuarios de países latinoamericanos. Con todo, y a pesar del vasto crecimiento que ha experimentado en esta década el español en internet, su uso queda a gran distancia del inglés.

El Español en las Redes Sociales

A su vez, este gran aumento de la comunicación ha producido la expansión del español en las redes sociales. De hecho, el español presentó una tasa de crecimiento del 133 % entre mayo de 2010 y noviembre de 2012 (Moreno Fernández 2013). Actualmente, el español es la segunda lengua más utilizada en las principales redes sociales conocidas a nivel mundial, entre las que cabe destacar:

  • “Facebook”
  • “Twitter”

Ambas son espacios en la red donde los usuarios pueden mantener conversaciones, intercambiar opiniones y mostrar imágenes.

El Español y el Fenómeno Twitter

El español es la segunda lengua más hablada en “Twitter”, una de las redes sociales con más éxito en este momento. Es necesario precisar que, a diferencia de otras redes sociales, en “Twitter” los mensajes se reducen a 140 caracteres, por lo que se caracteriza por la brevedad textual y la economía lingüística.

Por su parte, esta red social ha causado un gran impacto en nuestra lengua, ya que se han incorporado al diccionario de la RAE nuevas palabras provenientes de “Twitter” como tuit, tuitero o tuitear. Gracias a este espacio social, no solo se han incluido estas palabras, sino que también se han introducido una gran cantidad de anglicismos, como por ejemplo:

  • “trending topic” para referirnos al tema del momento
  • “followers” para mencionar a los seguidores
  • “timeline” para hacer referencia a la cronología

(Tascón 2012: 190).

Conclusión

En síntesis, el español ha experimentado una década de apogeje en la red, siendo la tercera lengua más empleada en general en internet y la segunda, en las redes sociales más concurridas por los internautas. Como consecuencia de este fenómeno, la red social “Twitter” ha causado un gran impacto en el español desde el punto de vista léxico.

A pesar de todo, las conclusiones de este trabajo no se pueden calificar como totalmente definitivas puesto que los datos son relativos, ya que hay lenguas con más hablantes que el inglés y el español, pero no utilizan estas redes sociales de la misma manera, como es el caso del chino.

Entradas relacionadas: