España Medieval: Diversidad Cultural, Pensamiento y Literatura
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 11,89 KB
La Edad Media: Acontecimientos Históricos
La España medieval presentaba una notable variedad étnica y cultural. A los hispanogodos y musulmanes se sumaban otras minorías sociales:
- Judíos: Suponían el grupo social más influyente. Eran una minoría culta e ilustrada que se dedicó a tareas intelectuales y a controlar el mundo financiero.
- Mozárabes: Eran los cristianos que vivían en territorio musulmán conservando su religión.
- Muladíes: Se denominaba así a la población cristiana convertida al islamismo que vivía en territorio musulmán.
- Mudéjares: Eran los musulmanes que vivían entre los cristianos sin cambiar su religión a cambio de pagar un tributo.
Pensamiento y Sociedad
El legado cultural recayó sobre la Iglesia y se concentró en los monasterios. La actividad de los monjes influyó en la concepción teocéntrica del mundo medieval y determinó la organización social en una estructura trinitaria dividida en:
- Bellatores: Los que luchan.
- Oradores: Los que rezan.
- Laboratores: Los que trabajan.
La organización social propia de la Edad Media fue el feudalismo, sistema basado en la obligación de los vasallos de guardar fidelidad a sus señores a cambio de tierras o rentas. La sociedad estaba organizada en:
- Nobleza: Detentaba el poder económico, político y militar.
- Clero: Se dividía en alto y bajo clero, el primero formado por dignatarios de la Iglesia y el segundo por los sectores populares.
- Pueblo llano: La mayoría de la sociedad, sin privilegios. Se dedicaba a tareas agrícolas y residía en el entorno rural bajo lazos de servidumbre feudal.
A partir del siglo XIII surgió en torno a las ciudades un nuevo grupo social, la burguesía, cuya actividad económica se vinculaba a labores comerciales y que, como consecuencia de su creciente poder económico, alcanzó ciertas cuotas de autonomía política municipal.
Cultura
La cultura medieval participaba de una visión teocéntrica de la existencia y se difundió a través de diferentes cauces:
- El Camino de Santiago: Red de caminos que unía Europa con Santiago de Compostela con el fin de visitar los restos del Apóstol. Por ella circulaban peregrinos, comerciantes, eclesiásticos, poetas y artistas que posibilitaron el intercambio cultural.
- La Escuela de Traductores de Toledo: Fundada en el siglo XII, se convirtió en un foco cultural con el impulso de Alfonso X en el siglo XIII. Musulmanes, judíos y cristianos colaboraron traduciendo del latín y del árabe al castellano.
- Las Universidades: Instituciones que gozaban de privilegios otorgados y firmados por el Papa y cuyos títulos tenían validez en toda Europa.
- Nacimiento de las Lenguas Romances: El latín se había conservado como lengua de cultura, pero evolucionó dando lugar a las lenguas romances. Surgieron el castellano, catalán, galaico-portugués, astur-leonés, navarro-aragonés y mozárabe.
Lírica Narrativa: El Romancero
Es un poema de extensión variable, escrito en versos octosílabos, en el que riman en asonante los versos pares y quedan sueltos los impares. Trata temas de señores y vasallos.
Temas
según su contenido pueden ser: históricos: su argumnt s basa en hechos políticos de la historia d los reinos cristianos peninsulares. Pueden centrarse en un personaje o tener cmo fin la difusión de noticias importantes. Estos últimos se denominan romances noticieros y se divien en: r.fronterizos: narraban sucesos ocurridos en la frontera durante la reconqista e informaban dl dsarrollo d la guerra. R.moriscos. plasmaban la visión de ls moriscos vencidos cn gran dramatismo y sensibilidad. Épicos y literarios: derivan d composiciones épicas, ya sean cantares d gesta castellanos o carolignios, cuyos personajes sn personajes d la corte d Carlomagno. Novelescos y liricos: el tema es el amor en todas sus manifestaciones cmo el romance d fontefrida. Romanceros. Comenzaron a recopilarse según la tematica q tratatabn en clecciones impresas llamadas romanceros. Estas craron gran auge y en el siglo XVI, los poetas cultos comenzaron a reelaborar romances populares y a componer otros nuevis. Ae clasif en: romancero viejo, anónimos y nuevo conocidos. Estilo. Preferencia de la acción sobre la descripción, estructura dialogada frecuente qe da lugar a romances conversacionales, el comienzo in media res, comenzar sin preparar al lector en medio del transcurso de la acción, utilización de finales truncados, resueltos de forma bvrusca., empleo de arcarismos morfológicos, sintácticos y léxicos: desinencias verbales en -ades(vierades) conservación de la f- incicial(fablóç) sustitución de formas verbales del pasado por otras del presente para acercar el relato : helo, helo por do viene.uso de repeticiones cmo recurso lirico: que por mayo era, por mayo. Empleo de interrogaciones y exclamaciones para aumentar el dramatismo de la acción: ¡Ay de mi Alhama!MESTER DE CLERECIA: en el s XIII nace una corriente culta de poesía denominada mester de clerecía, integrada por clérigos e intelectuales. Sus obras tenían intencionalidad didáctica y moral y se detectaban a extender los conocimientos adquiridos en los textos latinos. rEstrofas de 4 versos de 14 silabas, con censura q divide los versos en dos hemistiquios de 7 silabas y rima consonante. Se componían para ser recitadas, no cantadas s y se escribian. La lengua era el latin. Clasificacion de las obras: obras anónimas escritas en cuaderna via: libro de Alexandre: introduce en la literatura española la leyenda de Alejandro magno , qe se presenta cmo paradigma del caballero medieval. Libro de Apolonio. Presenta un relato de aventuras a la manera bizantina. Narra la historia del rey Apolonio de tiro. Poema de fernan gonzalez cuenta la vida de fernan gzlz, el 1 conde castellano con numerosas anécdotas q ensalzan sus virtudes. Obras anónimas organizadas en pareados: vida de sta maria egipciaca: poema qe surge de un grupo de leyendas qe derivan de la vida de maria magdalena. Disputa del alma y cuerpo poema que medita acerca de la muerte, tema muy común en la edad media, y q pertenece a una familia d versiones procedentes de la literatura latina medieval. MESTER DE CLERECIA: GONZALO DE BERCEO fue una de las personaliza interesantes de la literatura medieval, el escritor mas importante del mester de clerecía del sXIII y el 1 romance de nombre conocido. Obra: como cualquier otro poeta medieval, no pretende ser original. Se somete a las fuentes escritas, sobre todo latinas, a las que concede valor de autoridad. Sus obras son religiosas. Se clasifican en : vidas de santos: vida de santo domingo qe silos, es su primera obra conocida: vida de san millan de la cogolla, salto al qe berceo se sentía ligado, martirio de san Lorenza y vida de santa oria, su ultimaobra escrita en su vejez. Obras doctrinales: el lacrificio de la misa, compuesto con motivo d su ordenación sacerdotal, de los signos que aparecían antes del juicio final, un tema muy tratado en toda la literatura europea de la época. Obras marianas, loores de nuestra señora, gozos de la virgen en lo qe se mezclan consideraciones sobre la pasión de cristo; duelo que izo la virgen del dia de la pasión de su hijo, que tiene cmo tema central el dolor de la virgen y abundan los elementos liricos y milagros de nuestra señora. Estilo es sencillo y popular. Los rasgos son: estilo sencillo con comparaciones prácticas. Sumisión a las fuentes escritas. Tendencia a novelar, para interesar al oyente o lector con presencia del poeta en primera persona. Utilización de recursos juglarescos como vocativos, formulas, giros y expresiones de la literatura oral. Empleo de dialectalismos riojanos del siglo XIII: faciñe, dizié, enna. Empleo de recursos retoricos como metáforas, comparaciones, hipérboles, anáforas, y diminutivos. Las cuadernas vías son unidades sintácticas completas. Milagros de nuestra señora su obra + extensa e importante y la mas antigua colección de milagros de la Virgen en romance. Exalta el papel d la virgen como mediadora en la salvación de los hombres. La obra está formada por: introducción: de tipo alegórico en la qe se hace referencia a la caída del hombre por el pecado al tiempo qe asegura su salvación por medio de la devoción a la virgen. Veinticinco milagros: en todos ellos aparece la virgen como intercesora de sus devotos. Todos los milagros presentan una estructura semejante: introducción, qe situa los a los personajes y hechos en un lugar y tiempo: el prodigio; la exhortación al culto de la virgen maría, con los beneficios que de ello resultan.MESTER DE CLERECIA: ARCIPRESTE DE HITA es la obra mas importante del mester de clrecia del s xiv. Del autor sabemos qe qe se llamaba juan ruiz y qe era arcipreste de hita. Tiene como tema central el amor referido adiós y al amor mundano. Consta de mas de 7000 versos y aunque aparentemente carece de unidad, es la forma autobiográfica q presenta lo q sirve para promocionársela a los diversos materiales y episodios. Estructura: comienza con un porologo en el q se explica la untencionalidad de la obra: avisar sobre los peligors del amo. Se estructura como si fuera un relato amoroso autobiográfico. Las aventuras del protagonista están convocadas por su deseo de conquista. Al hilo del relato se intercalan elementos de diversostipo: colección de enxiemplos: cuentos y fabulas cmo elemento de enseñanza, satiras: contra el dinero, los vicios.. etc. Disquisiciones didácticas. Verdan sobre el derecho vicil y canonico,, cobre la confesión, etc. Adaptación del Ars amandi. Una adapacion del poeta latino Ovidio, muestra enseñanzas en boca de amor. Recreación del pamphilius de amore. Recreación de la comedia latina del s xii q narra la seducción de una muhchcha q se recupera en los amores de don melón y doña endrina. Poesías liricas: una colección de poesías q comprende canciones profanas y piadosas. Relato alegorci, relato paródico q exalta la llegada de la primavera: batalla d don carnal y doña cuaresma. Estilo: en cuaderna via, a excepción d los poemas liricos q están escritos en versos cortos. Los rasgos mas estilísticos son: predominio de las oración yuxtapuestas y uso frecuente de la interjección, repeticiones de la lengua oral, el empleo de sufijos. La abundancia d sustantivos con valores connotativos; trotaconventos, uno de un léxico rico en tecnicismos jurídicos y escolásticos. Hay muchos arabismos, catalanismos, arcaísmos y culturismo. Ejemplo d recursos retóricos.