España: Trabajo, Clase y Género (1868-1931)
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB
Regulación del Trabajo Infantil y Juvenil
Contexto Histórico
Este texto, surgido durante la Primera República, refleja el interés republicano por atender las reivindicaciones laborales de los trabajadores urbanos y rurales que los apoyaron. Desde el inicio del sexenio, estos grupos habían depositado sus esperanzas de cambio en la Revolución Gloriosa. Sin embargo, el gobierno provisional disolvió las Juntas Revolucionarias, frustrando sus expectativas. Con la República, resurgió la esperanza, pero el carácter burgués de los republicanos y la limitada capacidad de los gobiernos generaron decepción. Esto se manifestó en la creación de las primeras organizaciones obreras (bakuninistas y marxistas), la insurrección cantonal y otras protestas.
Comentario del Contenido
La industrialización y los cambios en la propiedad de la tierra dieron lugar a un proletariado industrial y una masa de jornaleros sin tierra. Ambos grupos sufrían condiciones laborales desfavorables: bajos salarios, largas jornadas, empleo de mujeres y niños por salarios inferiores, pésimas condiciones de seguridad e higiene, inexistencia de seguros, reglamentos severos, ausencia de leyes reguladoras y prohibición de asociaciones obreras. Además, vivían en condiciones precarias: alimentación escasa, hacinamiento, barrios marginales, corta esperanza de vida, alta mortalidad infantil, elevado analfabetismo y discriminación en el servicio militar. En este contexto, surgió la conciencia de clase, que se tradujo en la aparición de organizaciones obreras: destrucción de máquinas, creación de asociaciones de socorros mutuos y sindicatos. Paralelamente, creció la politización de obreros y jornaleros, que se encuadraron en organizaciones anarquistas y marxistas.
La Federación de Trabajadores de la Región Española y «La Mano Negra»
Contexto Histórico
La Revolución de 1868 facilitó la expansión del movimiento obrero, articulado en anarquismo y marxismo. El anarquismo se propagó desde Barcelona, Aragón, Levante y Andalucía, arraigando en obreros y campesinos. El socialismo marxista, promovido por Paul Lafargue, formó un núcleo discrepante con el anarquismo. La insurrección cantonal y la caída de la República en 1873 dieron paso a la represión de las organizaciones obreras. En 1881, la Ley de Asociaciones permitió nuevas posibilidades organizativas. El texto menciona los juicios de Jerez de la Frontera (1883) contra La Mano Negra, una organización secreta relacionada con el anarquismo. Hoy, se considera una creación del gobierno para reprimir los movimientos campesinos y anarquistas.
Comentario del Contenido
Con la ley de 1881, el PSOE, con Pablo Iglesias, se inscribió oficialmente, y en 1888 fundó la UGT. Los anarquistas, agrupados en la FRE, se dividían en dos tendencias: anarcosindicalismo (acción de masas, sindicalismo, contrario a la violencia) y acción directa terrorista. La primera fundó Solidaridad Obrera (1907) y la CNT (1910). La segunda protagonizó actos violentos. El ideario anarquista rechaza la autoridad estatal y las organizaciones partidistas o religiosas, preconiza la libertad individual, la abolición de la propiedad y la educación, propone una organización social basada en comunas y un federalismo de asociaciones de trabajadores.
Situación de la Mujer
Contexto Histórico
El texto surge durante la Restauración, al inicio del reinado de Alfonso XIII. A finales del siglo XIX, se reconoció el sufragio universal masculino, la libertad de prensa y el derecho de asociación, permitiendo la aparición de organizaciones obreras como el PSOE (1879), la UGT (1888) y la FRE (1881).
Comentario del Contenido
La preocupación por la situación de la mujer era excepcional. Las mujeres eran discriminadas desde la infancia, con un acceso limitado a la educación. Pocas niñas recibían escolarización, con tasas de analfabetismo superiores a las de los hombres. La enseñanza media y superior les estaba prácticamente vetada. Además, su educación se centraba en la doctrina católica y en prepararlas para ser esposas y madres. Carecían de derechos políticos y, al casarse, sus derechos civiles se restringían. El derecho penal también las discriminaba. Las mujeres burguesas estaban sometidas a la moda, mientras que las obreras eran mano de obra barata. Surgieron movimientos feministas que reivindicaron el derecho a la educación y al trabajo, destacando Clara Campoamor.
La Construcción del Ferrocarril
Contexto Histórico
Tras la revolución de 1854, los progresistas implementaron reformas para la burguesía: la Ley de Desamortización General (1855), la Ley General de Ferrocarriles (1855) y la Ley de Sociedades Bancarias y Crediticias (1856). Los gobiernos posteriores continuaron la política de construcción de obras públicas y ferrocarriles.
Comentario del Contenido
La ley de 1844 no fue efectiva, y el capital español era insuficiente para la construcción ferroviaria. La Ley General de Ferrocarriles facilitó la entrada de capitales extranjeros: regulaba la constitución de compañías, garantizaba capitales extranjeros, eximía de aranceles los materiales, subvencionaba la construcción y permitía la emisión de obligaciones. Establecía una red radial con centro en Madrid y un ancho de vía mayor que el europeo. Tres grandes sociedades francesas (Pereire, Rosthschild y Prost) formaron compañías ferroviarias (Norte, MZA y Andaluces), junto con magnates españoles. Entre 1855 y 1865 se construyeron 4.310 km. El ferrocarril integró el país, pero con un balance económico dispar: facilitó exportaciones, pero con elevadas tarifas. La repercusión en la industria nacional fue reducida. Las pérdidas de las compañías ralentizaron la construcción y provocaron la crisis bursátil de 1866.
Primo de Rivera
La Crisis del Liberalismo y de la Restauración
- Crisis de la democracia y del sistema parlamentario en Europa (entreguerras): depresión económica, triunfo de la revolución comunista en Rusia, temor de la burguesía.
- Crisis del modelo de la Restauración: descrédito de la monarquía, división de los partidos, nuevas fuerzas políticas (socialistas, radicales, republicanos, nacionalistas), aumento de las luchas sociales, resurgir del problema militar.
- Antecedentes del golpe de estado: disolución de las juntas de defensa (1922), negativa a incrementar el presupuesto militar, Expediente Picasso, complicidad del rey.