Espacios Comunitarios: Recursos, Gestión y Organización Eficaz

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Tipos de Espacios Institucionalizados

Son espacios institucionalizados al servicio comunitario, destinados tanto a la población en general como a un determinado sector de la misma.

Recursos Clave

Recursos Materiales

  • Mobiliario: mesas, sillas, expositores, armarios, etc.
  • Equipos técnicos: ordenadores, televisores, fotocopiadoras, libros, equipos de audio, etc.
  • Fondos documentales: películas, carteles, etc.
  • Materiales fungibles: papel, bolígrafos, pinceles, etc.

Recursos Económicos

  • Dotaciones económicas.
  • Partidas presupuestarias.
  • Subvenciones.
  • Patrocinios.
  • Donaciones.
  • Entradas.
  • Merchandising.
  • Otros.

Recursos Humanos

  • Gestores/as Culturales.
  • Técnicos/as Culturales.
  • Técnicos/as Superiores en Animación Sociocultural y Turística.
  • Monitores/as.
  • Voluntarios/as.
  • Profesionales colaboradores.

Gestión de Tiempos

El control de tiempos de las programaciones culturales habrá de gestionarse determinando y supervisando los plazos establecidos.

Importancia del Marketing

El plan de marketing se orienta a dar a conocer las propuestas culturales y aproximarlas a los diversos sectores y agentes sociales.

Desarrollo y Organización

Tipos según el Ámbito de Proyección

  • Equipamientos de proximidad.
  • Equipamientos de centralidad.

La Accesibilidad del Espacio

  • Acceso a las comunicaciones.
  • Condiciones arquitectónicas del recinto.
  • Amplitud de la franja horaria de servicio.

La Organización Espacial: Criterios Destacables

  1. Atender a las necesidades básicas de las personas usuarias.
  2. Atender la diversidad de necesidades culturales, intereses, etc.
  3. Potenciar la interacción y la comunicación.
  4. Posibilitar el uso polivalente de forma rápida y sencilla.
  5. Ofrecer zonas de testimonio de las actividades desarrolladas.
  6. Facilitar la orientación mediante señalética.
  7. Prevenir riesgos laborales.

Mobiliario: Características Esenciales

  • Seguro.
  • Estable.
  • Lavable.
  • Resistente.
  • Bordes romos.
  • Movible.
  • De acoplamiento flexible.
  • Atractivo.
  • Adaptado a las personas usuarias.

Selección Adecuada de Recursos

Realizar una adecuada selección de recursos atendiendo a:

  • El diseño universal.
  • Características de sostenibilidad medioambiental.
  • Posibilidades económicas.

Recursos Humanos Voluntarios

  • Agrupaciones comunitarias formales.
  • Agrupaciones comunitarias informales.
  • Personas desde una iniciativa individual e independiente.

Financiación y Comunicación

Principios para una Correcta Financiación

  • Perspectiva realista y congruente.
  • Optimizar recursos económicos.
  • Transparencia.

Herramientas para la Captación de Fondos

  • Subvenciones y ayudas.
  • Mecenazgos.
  • Patrocinios.
  • Colaboraciones.
  • Comercialización de servicios.
  • Merchandising.

Instrumentos de Comunicación y Difusión

  • El cartel.
  • Volantes y folletos (dípticos y trípticos).
  • La agenda cultural.

La Agenda Cultural

Es un instrumento de difusión del programa de actividades culturales que se elabora para su conocimiento público con la antelación suficiente para poder asistir y participar en las diferentes convocatorias.

Apunte TIC

Los soportes multimedia e informáticos ofrecen interesantes medios potencialmente eficientes y eficaces para la gestión y difusión.

Modelos de Documentación Gestora

Toda la documentación técnica que manejemos debe ser conservada, ordenada y archivada sistemáticamente, con el fin de que pueda ser consultada cuando sea necesario o requerido.

Entradas relacionadas: