Esfuerzos, Fallas, Pliegues y el Ciclo de las Rocas: Una Mirada a la Geología Dinámica

Enviado por pablo y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

Tipos de Esfuerzos Tectónicos y Comportamiento de los Materiales

Tipos de Esfuerzos

  • Compresión: Se origina por fuerzas opuestas y convergentes, como las que ejercemos cuando queremos aplastar o comprimir un objeto.
  • Distensión o Tracción: Se origina por fuerzas opuestas pero divergentes, por ejemplo, al estirar un objeto.
  • Cizalla: Se origina por fuerzas paralelas, tanto divergentes como convergentes.

Tipos de Materiales

  • Elásticos: Se deforman, pero recuperan su forma inicial cuando el esfuerzo cesa.
  • Plásticos o Dúctiles: Se deforman, pero no recuperan su forma inicial cuando cesa el esfuerzo.
  • Rígidos o Frágiles: No se deforman, solo se pueden romper.

El comportamiento de los materiales puede verse modificado por condiciones tales como la presión, la temperatura o el tiempo.

Fallas: Fracturas con Desplazamiento

Las fallas son fracturas en las que ha existido desplazamiento de los bloques. Cuando no existe tal desplazamiento, las fracturas se denominan diaclasas.

Elementos de una Falla

  • Plano de falla
  • Bloque de muro
  • Estrías
  • Salto
  • Bloque de techo

Tipos de Fallas

  • Fallas de salto en buzamiento: El movimiento es de subida-bajada.
  • Fallas de desgarre: El movimiento de los bloques originados tras la fractura se produce en la horizontal.

Pliegues: Deformaciones Plásticas de las Rocas

Los pliegues son dobladuras producidas cuando un material con comportamiento plástico se somete a esfuerzos, generalmente de compresión.

Elementos de un Pliegue

  • Eje del pliegue
  • Plano o superficie axial
  • Charnela
  • Flancos

Tipos de Pliegues

  • Según el sentido de curvatura: antiforme, sinforme, neutro.
  • Según la inclinación del plano axial: recto, inclinado, volcado, tumbado.
  • Según la apertura entre flancos: suave, abierto, apretado-cerrado, isoclinal.

El Ciclo de las Rocas: Interacción entre Procesos Internos y Externos

El ciclo de las rocas constituye un claro ejemplo de interacción entre los fenómenos externos e internos.

Tipos de Rocas

  • Rocas Exógenas: Se forman por procesos externos. Son rocas sedimentarias, generadas en la superficie a partir de la diagénesis de sedimentos.
  • Rocas Endógenas: Se forman por procesos internos. Son las rocas magmáticas y metamórficas, formadas a partir de la consolidación de un magma o por transformaciones en estado sólido debidas a cambios de presión y temperatura, respectivamente.

Procesos que Transforman las Rocas

  • Procesos Geológicos Externos: Son la meteorización, la erosión, el transporte, la sedimentación y la diagénesis. Están causados directa o indirectamente por la energía solar.
  • Procesos Geológicos Internos: Son el magmatismo y el metamorfismo. Están originados por el calor interno de la Tierra.

Procesos Geológicos Externos

  • Meteorización: Es la alteración de las rocas por la acción de la atmósfera, el agua o los seres vivos.
  • Erosión: Es el arranque y la puesta en movimiento de fragmentos rocosos o resultantes de la meteorización.
  • Transporte: Es el traslado de los materiales erosionados o sedimentos hasta las cuencas.
  • Sedimentación: Es el depósito de los materiales transportados por el hielo, el agua o el viento.

Procesos Geológicos Internos

  • Magmatismo y Tectónica de Placas: Puede producirse por un aumento de la temperatura, un descenso de la presión o la presencia de fluidos.
  • Metamorfismo y Tectónica de Placas: El metamorfismo es un proceso isoquímico, ya que la composición química global de la roca permanece básicamente invariable. Existen casos puntuales, pero los ambientes metamórficos más comunes son:
    1. En las zonas de subducción: se forman dos cinturones metamórficos.
    2. En las zonas de colisión continental: se forman zonas muy extensas de metamorfismo regional.

Isostasia: El Equilibrio de Flotación de la Litosfera

La isostasia es el equilibrio de flotación entre la litosfera y el manto plástico. Si aumenta su masa, la litosfera tiende a hundirse en el manto; si se reduce, tiende a ascender.

Tipos de Movimientos Isostáticos

  • Movimientos ligados a glaciaciones: Situación inicial, formación de un casquete de hielo, hundimiento por carga, fusión y ascenso, recuperación.
  • Movimientos ligados a la erosión y el depósito: Cuando se deposita un gran espesor de sedimentos en una cuenca sedimentaria, su fondo tiende a hundirse. Este proceso se denomina subsidencia (es la causa de que resulte difícil rellenar por completo una gran cuenca).

Teorías Movilistas y Fijistas en la Formación de Cordilleras

Las teorías movilistas invocan grandes desplazamientos de los continentes y las teorías fijistas niegan estos desplazamientos. La teoría de la tectónica de placas ha permitido explicar de forma convincente la formación de las cordilleras en dos contextos distintos, ambos relacionados con límites de placas convergentes.

Orógenos Asociados a la Subducción o de Tipo Andino

Son relieves que se desarrollan sobre el borde de la placa continental cabalgante. Pueden desarrollarse durante centenares de millones de años siempre que el proceso de subducción continúe.

Orógenos de Colisión Continental o de Tipo Alpino

Se producen debido a la colisión de dos continentes. Se trata de un proceso mucho más rápido a escala geológica que la formación de cordilleras de tipo andino.

Entradas relacionadas: